Guía de WWF: Responsabilidad con las Mascotas

Qué debes considerar antes de
adquirir una mascota exótica

Desde mucho tiempo atrás, las personas han apreciado a los animales exóticos, ya sea admirándolos en la naturaleza, en un zoológico o teniéndolos como mascotas. Los dueños de las mascotas quieren lo mejor para sus animales, es por eso que esta guía tiene como objeto proporcionar información necesaria que puedes consultar antes de adquirir una mascota exótica. En caso de que ya no puedas mantener la mascota, la guía también brinda orientación para tomar decisiones informadas y responsables para los dueños de las mascotas, la comunidad y el medio ambiente.

Las mascotas exóticas son cualquier animal que no sean perros, gatos o animales de granja domésticos destinados a ser un animal de compañía. Si bien muchos animales exóticos pueden ser mascotas idóneas, de bajo riesgo y de bajo costo, otros no lo son y, en cambio, se pueden disfrutar desde la distancia, en la naturaleza o en un zoológico. Podríamos sentirnos tentados a adquirir una mascota exótica después de ver una encantadora foto o video en las redes sociales. Por eso, antes de adquirir una mascota, es importante asegurarnos de poder cuidar adecuadamente al animal durante toda su vida y obtener al animal de un criador o vendedor de confianza que pueda demostrar que proviene de una fuente legal. Si bien la mayoría de los animales vendidos como mascotas en Estados Unidos se crían en cautiverio en instalaciones higiénicas, aún se siguen extrayendo animales del medio silvestre para el comercio de mascotas.

El propósito de la “Guía de WWF: Responsabilidad con las Mascotas” es ayudarte a considerar lo que podría significar para ti y para el animal tenerlo como mascota antes de tomar la decisión. Consulta las cinco consideraciones a continuación para obtener más información, y visita la página Especies exóticas evaluadas para ver cómo las diversas especies se ubican en la escala de idoneidad de mascotas exóticas.

A rescued capuchin monkey in a cage. © Tarina Rodriguez / WWF-US

Comparte alegría, no gérmenes ni lesiones

El vínculo entre las personas y sus mascotas puede resultar increíblemente gratificante y beneficioso. Sin embargo, se debe tener cuidado al interactuar con cualquier animal ya que todos pueden transmitir gérmenes a las personas. Cuando se transmiten gérmenes de los animales a las personas se dice que se trata de una enfermedad zoonótica.

El tipo de animal, y especialmente el lugar y las condiciones en las que crece, influye en cierta medida en la salud del animal y en los gérmenes que porta. Por lo tanto, conocer el origen del animal y asegurarse de que provenga de una instalación higiénica reduce el riesgo de que tú y tu familia se enfermen a causa de la mascota. Sin embargo, se sabe que algunas especies son portadoras de enfermedades zoonóticas mortales y podrían no ser mascotas idóneas por este motivo, sin importar dónde nacieron o se criaron.

Además, algunas especies tienen características que les permiten sobrevivir en la naturaleza, pero que pueden causar lesiones si el animal se asusta al estar muy cerca de las personas. Que los animales tengan grandes dientes o colmillos, poderosas garras, la capacidad de constreñir, o ser venenosos o tóxicos son características que pueden apreciarse desde lejos, no en casa. Por ejemplo, los tigres tienen la fuerza, los colmillos y las garras para matar a una persona si se sienten amenazados o intentan protegerse, por lo que no son una mascota idónea por esta y muchas otras razones.

La mayoría de las lesiones y enfermedades relacionadas con los animales se pueden evitar eligiendo cuidadosamente los animales con los que podemos interactuar y siguiendo buenas prácticas de higiene y seguridad.

Seguir unos sencillos pasos puede reducir el riesgo de que tú y tu familia sufran daños o lesiones:

  • Averigua las posibles enfermedades zoonóticas que puede transmitir la mascota que te interesa y no elijas una mascota que pueda causar graves enfermedades a las personas, especialmente si hay personas inmunodeprimidas en tu hogar.

  • Obtén tu animal de un centro de rescate, criador o proveedor de buena reputación y asegúrate de que el animal provenga de una fuente legal.

  • Elige una mascota que no pueda causar lesiones graves a las personas.

A captive tiger cub looks at the camera as its mother paws at the cub. © WWF-Sweden / Ola Jennersten

Ofrece libertad, no miedo

Las personas tienen mascotas porque las aman y quieren darles una buena calidad de vida. Si bien una cría de animal es preciosa cuando la traes a casa por primera vez, algunos animales pueden alcanzar grandes tamaños y volverse peligrosos y, a veces, son difíciles de domesticar o entrenar. Además, la esperanza de vida de algunas especies puede ser sorprendente para los dueños. Por ejemplo, ciertas tortugas pueden vivir entre 20 y 50 años, y los grandes loros pueden vivir entre 40 y 60 años. Estos animales longevos pueden ser mascotas increíblemente gratificantes, pero se debe considerar el gran compromiso de tiempo y dinero necesario para mantenerlos.

Los expertos coinciden en que un animal necesita tener las siguientes cinco libertades para una buena calidad de vida: (1) libre de hambre y sed, (2) libre de incomodidad y dolor, (3) libre de lesiones o enfermedades, (4) libre de expresar un comportamiento normal y (5) libre de miedo y angustia. Algunos animales exóticos tienen necesidades conductuales, emocionales, sociales y nutricionales complejas que son difíciles y costosas de satisfacer en el hogar típico de una persona o sin una atención veterinaria especializada.

Muchas personas pueden expresar mejor su amor hacia los animales con necesidades complejas apoyando su conservación en la naturaleza en lugar de tenerlos como mascotas. Elegir una mascota cuyas necesidades y libertades se pueden satisfacer adecuadamente dándoles un hábitat apropiado, una dieta apropiada, una estructura social y un cuidado veterinario durante toda su vida puede ser una experiencia gratificante.

Para asegurarte de contar con un veterinario en tu área para cuidar bien a tu futura mascota, visita el sitio web de la asociación veterinaria correspondiente a continuación:

Close-up of a person taking a photo of a monarch on some milkweed with their smartphone. © WWF-US / McDonald Mirabile

Captura fotos, no mascotas

Quizá te gustaría saber dónde nació tu mascota o de dónde proviene la especie o sus progenitores. Desafortunadamente no existe una aplicación como Ancestry.com para mascotas exóticas, pero tu tienda de mascotas, centro de rescate o criador deberían poder mostrarte de dónde provienen sus animales.

El origen de los animales obtenidos para el comercio de mascotas es un tema complejo. Pueden ser obtenidos directamente del medio silvestre, criados en “granjas” de vida silvestre o reproducidos en cautiverio. Si bien algunas especies pueden ser reproducidas exitosamente en cautiverio, con otras es extremadamente difícil debido al estrés, las limitaciones de espacio o la incapacidad de satisfacer las necesidades del animal.

Gran parte del comercio de mascotas es legal y sostenible y parte de la captura en la naturaleza con fines comerciales puede ser beneficioso para las especies y los ecosistemas en los casos donde la actividad proporciona medios de subsistencia para las comunidades humanas, y ayuda a proteger los hábitats de vida silvestre. Sin embargo, hay evidencia de animales silvestres que se obtienen de manera ilegal y no sostenible para el comercio de mascotas, lo que representa una amenaza importante para las poblaciones de vida silvestre a nivel mundial.

Como consumidor, puede resultar difícil averiguar de dónde proviene tu mascota. Una mascota obtenida por medio de la reproducción en cautiverio en una instalación acreditada es la opción más segura en cuanto a conservación, salud y seguridad. Pero algunas mascotas, como los peces de acuarios, son difíciles de obtener de fuentes que los reproducen en cautiverio. Podrás tomar una mejor decisión si investigas y haces preguntas antes de adquirir tu mascota y si buscas a un vendedor confiable que tenga en práctica mejores prácticas y pueda demostrar que tu animal proviene de una fuente legal.

Aunque a veces es difícil averiguar el origen de tu mascota, si haces preguntas será más fácil tomar una mejor decisión. Los dueños de mascotas pueden tomar algunas medidas para garantizar la seguridad de su familia y de su mascota:

  • Adquiere tu animal de forma legal y directa de un centro de rescate o a través de un criador o proveedor acreditado que pueda demostrar el origen de sus animales y que implemente mejores prácticas para las especies que vende. Un animal marcado o etiquetado con un microchip o un anillo en la pata con un número de identificación único, un animal con certificado de reproducción en criadero o que proviene de un centro de rescate legal son buenos indicadores de que tu mascota es de origen legal.

  • Dado que la información sobre el origen de una mascota puede resultar confusa, asegúrate de que la especie no esté en peligro de extinción. Las evaluaciones de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) son buenos recursos para conocer el estado de una especie en la naturaleza. Obtén más información en nuestras páginas de Especies y CITES. Las especies incluidas en el Apéndice I de CITES necesitan registros y permisos especiales para ser reproducidas en cautiverio e importadas o exportadas a Estados Unidos, por lo que debes tener especial precaución si piensas comprar una de esas especies.

Close-up of a person taking a photo of a monarch on some milkweed with their smartphone. © WWF-US / McDonald Mirabile

Promueve lo nativo, no lo invasivo

Quizás hayas oído hablar de que hay pitones de Birmania viviendo libremente en los humedales de los Everglades, en Florida. Estas serpientes fueron introducidas como mascotas en Estados Unidos pero desafortunadamente muchos dueños no estaban preparados para cuidar a sus serpientes cuando crecían, por lo que fueron liberadas en los Everglades. Por suerte para las pitones, pero no tanto para la comunidad local y la ecología, la especie prosperó al no tener depredadores naturales y al alimentarse de la fauna silvestre local al grado de volverse una especie invasora. El impacto de la introducción de las pitones en la salud del ecosistema sigue siendo un enorme problema.

La mayoría de las mascotas no puede sobrevivir en la naturaleza, pero si lo logra, existe la posibilidad de que se establezcan en los hábitats locales, generando impactos económicos, sociales y ecológicos para la comunidad. Un estudio reciente revela que Estados Unidos gasta alrededor de 21 mil millones de dólares al año en daños debido a las especies invasoras, incluyendo grandes daños al sector agrícola1.

Puedes encontrar información sobre si una especie específica es invasora en Estados Unidos en elRegistro de especies introducidas e invasoras de Estados Unidos (US-RIIS).Nunca se debe liberar una mascota en la naturaleza, independientemente de su tendencia a volverse invasora. El registro es una lista generalizada y dado que las condiciones climáticas son drásticamente diferentes en las distintas regiones de Estados Unidos, una especie podría ser invasora en tu región, aunque no sea considerada como invasora en otros lugares.

El hecho de que tu mascota sea exótica y de que la especie sea silvestre en su medio natural, no significa que puedas liberarla. Los dueños de mascotas pueden tomar medidas para asegurarse de no contribuir al daño que causan las especies invasoras en sus comunidades:

  • Asegúrate de albergar adecuadamente a tu mascota para que no pueda escaparse y de brindarle alojamiento y cuidado durante toda su vida, sin importar sus necesidades de vida ni la magnitud del tamaño que pueda alcanzar.

  • Si ya no puedes mantener a tu mascota, comunícate con un centro de rescate local, tienda de mascotas responsable, zoológico acreditado, veterinario u otra entidad de confianza para encontrar a alguien que pueda acogerla. Si ellos no pueden cuidar directamente de tu mascota, podrían ponerte en contacto con alguien que pueda aceptarla. No publiques en las redes sociales ni en línea que tienes tu mascota en venta o en adopción, ya que es más difícil conocer la intención del comprador y su capacidad para cuidar al animal en los mercados en línea. Además, liberes una mascota en la naturaleza.

  • Tener una mascota que probablemente no sea invasora en tu región específica reduce los riesgos para tu comunidad en caso de que se escape.

1 J.E. Fantle-Lepczyk, P.J. Haubrock, A.M. Kramer, R.N. Cuthbert, A.J. Turbelin, R. Crystal-Ornelas, C. Diagne, F. Courchamp. Economic costs of biological invasions in the United States. Sci. Total Environ., 806 (2022), 10.1016/j.scitotenv.2021.151318

Grey parrot at a rehabilitation center in Italy. © Adriano ARGENIO / WWF-Italy

Cumple la ley, no te arriesgues

A nivel federal, estatal y local existen diversas leyes que ayudan a proteger al público y a la vida silvestre regulando la captura, posesión o comercio de ciertas especies en particular y de todos los animales silvestres en general. Algunos animales no pueden ser importados a Estados Unidos ya que se consideran perjudiciales para la agricultura, la silvicultura o la vida silvestre, o porque pueden causar daños ecológicos o serias enfermedades a las personas.

En Estados Unidos, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) y el Departamento de Agricultura (USDA) son las agencias normativas responsables de este tema. Ambas cuentan con recursos que los dueños de mascotas pueden consultar para asegurarse de cumplir con la legislación, incluso al realizar viajes con mascotas cruzando fronteras internacionales ya que algunos animales podrían estar sujetos a regulaciones. Todo animal silvestre que entre o salga de Estados Unidos, debe ser declarado al Servicio de Pesca y Vida Silvestre y cumplir con los requisitos pertinentes.

La posesión de mascotas exóticas en Estados Unidos está regulada a nivel estatal y, en ocasiones, incluso a nivel de condado o ciudad. Sin embargo, ciertas especies en peligro de extinción y aquellas protegidas por la ley federal no pueden tenerse como mascotas independientemente del estado donde residas. Estas leyes cumplen un papel fundamental desde una perspectiva de conservación ya que ayudan a garantizar la supervivencia de las poblaciones de estas especies en sus hábitats naturales, considerando que muchas no podrían soportar la presión del comercio no sostenible de vida silvestre. Si estas especies continúan siendo extraídas de su entorno, sus poblaciones podrían verse amenazadas o en peligro de extinción. La jerarquía de las leyes sobre la posesión de mascotas puede resultar confusa, pero cumplir con las leyes y ordenanzas te puede proteger de multas y otras consecuencias legales y al mismo tiempo te permite colaborar con la protección de tu comunidad y la vida silvestre. En algunos casos, las consecuencias para los infractores es la prohibición de poseer, vender o importar mascotas.

About the Exotic Pet Suitability Guide
and Assessments

WWF aims to ensure species in the wild are not threatened from the pet trade and supports responsible pet ownership. Developed through a collaboration between WWF-US and WWF-Japan, the Exotic Pet Suitability Guide provides people the information they should consider before buying an exotic pet and assessments on the suitability of various species as pets.

Exotic pet suitability is assessed based on a rigorous evidence-based criteria that is summarized at a high level below. There are five themes of potential risk when considering the suitability of an exotic species as a pet including conservation, legality, public health, animal welfare, and invasiveness.

1

Conservation

Sourcing animals for the pet trade should not threaten the survival of species in the wild

2

Legality

Exotic pets should not be obtained or kept in violation of the law

3

Human and Public Health

Exotic pets should not pose a major threat to public health and safety

4

Invasiveness

Exotic pets should not have the potential to negatively impact native biodiversity or habitats if they escape or are released

5

Animal Welfare

Exotic pets should have a good quality of life and their needs should be easily met in human care

Each theme includes multiple sub-criteria, that make up the overall exotic pet suitability score. A species is scored against each sub-criteria on a 0 (no risk) to 5 (high risk) scale. Scores are added up under each theme and used to determine the overall risk rating. The overall risk/suitability ratings follow a stoplight system as shown below.

Green/Low Risk

Can be a suitable pet if well cared for, do more research to ensure it is a good pet for you.

Orange/Moderate Risk

Prospective pet owners should research if they can safely keep the animal for its lifetime, including housing, proper food and veterinary care, and be sure it came from a legal source and is allowed in their jurisdiction.

Red/High Risk

Not a suitable pet

The exotic pet suitability assessment is generalized to apply to a species as a whole. However, many potential risks around exotic pet ownership are specific to an individual animal or their owner. Know the origin of the animal you plan to buy and ensure you are able to care for it for its lifetime. Use the situational checklist to assess whether your situation adds or reduces risks associated with keeping a particular animal.

Para determinar si una especie exótica sería una mascota idónea se deben tener en cuenta varios factores. Por ejemplo, los posibles riesgos en términos de conservación, legalidad, salud humana y pública, bienestar animal y/o la posibilidad de que la mascota se convierta en una especie invasora. Antes de realizar una compra, es importante comprender si existen riesgos relacionados con tener una mascota de esa especie y las situaciones de alerta y cuidado.

Haz clic en cada especie para ver si la mascota es idónea según la evaluación de WWF en torno a cinco temas de riesgo potencial. Los resultados de la evaluación siguen los colores del semáforo, con categorías de especies de riesgo bajo (verde), riesgo moderado (amarillo) o riesgo alto (rojo).

La evaluación de idoneidad de las mascotas exóticas se generaliza para aplicarse a la totalidad de una especie. Sin embargo, muchos riesgos potenciales relacionados con las mascotas exóticas son específicos de un animal en particular o su dueño. Averigua el origen del animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidarlo durante toda su vida.

Filtrar especies

Tití común

Callithrix jacchus

Three White-Tufted-Ear Marmosets on a branch in the treetops ©Adriano Gambarini / WWF-US

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo alto relacionado con tener esta especie como mascota. No es una mascota idónea.

Consideraciones importantes

  • Consulta las leyes locales relacionadas con la posesión de titíes como mascotas. En la mayoría de los estados de Estados Unidos, tener primates es ilegal o está restringido. También es ilegal importar primates a Estados Unidos para el comercio de mascotas.
  • Se sabe que los titíes, especialmente los que se extraen de su hábitat natural, son portadores de enfermedades zoonóticas que pueden poner en peligro la vida de las personas. Poseen caninos afilados y pueden morder a las personas.
  • Para "domesticar" a los primates como mascotas, a menudo se separa a los bebés de sus madres a los pocos días de nacidos. Son animales muy sociales que necesitan ser criados por su madre y vivir en grupos familiares grandes de su propia especie. No les sienta bien y les estresa vivir aislados en el hogar de las personas.
  • Satisfacer sus necesidades sociales, alimenticias y de alojamiento es muy difícil en cautiverio, y requiere de mucho tiempo y dinero. Las enfermedades de los huesos son un problema de salud común en los titíes y para prevenirlas se requiere una dieta especializada y luz ultravioleta por medio del acceso al aire libre.

Información básica

TAXONOMÍA

Primates, Callitrichidae

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Habitan en una variedad de bosques desde los extremos costeros hasta las zonas secas del interior y las selvas tropicales de Brasil.

PESO:

0.6-0.8 libras (272-363 g)

TAMAÑO:

Cuerpo: 4.7-5.9 pulgadas (12-15 cm); cola: 11.6-13.8 pulgadas (29.5-35 cm)

ESPERANZA DE VIDA:

Aproximadamente 12 años en estado silvestre y 16 años en cautiverio.

DIETA:

Su dieta básica consiste en insectos, frutas y plantas. También comen lagartijas y huevos de aves.

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • Altamente sociables con sistemas de cuidado parental dentro de sus grupos sociales de 3 a 15 individuos.
  • Activos durante el día y viven en los árboles.
  • Marcan su territorio frotando sus glándulas odoríferas (ubicadas debajo de las axilas y en la base de las extremidades inferiores) contra los árboles y otros objetos

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Chinchilla

Chinchilla spp.

A gray chinchilla looking at the camera ©Filipe Ramos/Flickr.com/Creative Commons

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo moderado relacionado con tener esta especie como mascota, como se explica a continuación. Los posibles dueños deben investigar si pueden mantener de forma segura al animal durante toda su vida, incluyendo un lugar adecuado para que viva, alimentación adecuada y atención veterinaria así como asegurarse de que provenga de una fuente legal y que la ley permite que se tengan como mascotas.

Consideraciones importantes

  • Las chinchillas están domesticadas, pero no son aptas para todos los hogares ya que sus necesidades sociales, de alimentación y de alojamiento son difíciles de satisfacer. Son roedores desordenados, destructivos y necesitan una gran cantidad de ejercicio fuera de su jaula. La mayoría de los problemas de salud surgen debido a las malas condiciones de vida y una dieta desequilibrada que es común en cautiverio, siendo los soplos cardíacos un problema común. Su pelaje tupido y suave los protege del frío en su hábitat silvestre pero en cautiverio los hace susceptibles al sobrecalentamiento y a infecciones cutáneas por hongos cuando están estresados, por lo que necesitan temperaturas frescas y con poca humedad. Su pelaje también necesita baños de polvo 2 o 3 veces por semana para mantenerlos saludables. La caída del pelo o si el animal se lo muerde puede ser un signo de estrés, aburrimiento o mala alimentación.
  • Generalmente son animales tímidos, por lo que son mejores para niños mayores o adultos. Además necesitan pasar mucho tiempo tranquilos.
  • Asegúrate de tener acceso a un veterinario especializado en mamíferos exóticos y consúltalo sobre los cuidados, dieta e instalaciones necesarias para que viva adecuadamente. Encuentra un veterinario de mamíferos exóticos cerca de ti.

Información básica

TAXONOMÍA

Rodentia, Chinchillidae

NDISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Cordillera de los Andes y pastizales del norte de Chile.

PESO:

1-2 libras (450-900 g)

TAMAÑO:

8-15 pulgadas (20-40 cm) de largo; cola: 3-6 pulgadas (7-15 cm)

ESPERANZA DE VIDA:

En estado silvestre viven unos 10 años y en cautiverio hasta 20 años, aunque generalmente entre 12 y 14.

DIETA:

Son herbívoros. Se alimentan de una dieta rica en fibra de una variedad de especies de plantas, principalmente pastos y semillas. También comen insectos y huevos de aves. En cautiverio se alimentan con heno de pasto, alfalfa, trigo, maíz, avena y croquetas formuladas para chinchillas.

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • En la naturaleza, son animales sociales y se sabe que viven en grupos de 100 o más. En cautiverio se desarrollan mejor en pequeños grupos del mismo sexo.
  • Son más activos al anochecer, especialmente durante la noche cuando la gente duerme. Son animales con mucha energía.
  • Las hembras son agresivas durante la temporada de reproducción.

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Mono capuchino

Sapajus spp.

White-fronted Capuchin Monkey (Cebus albifrons) crossing tree ©R.Isotti, A.Cambone / Homo Ambiens / WWF

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo alto relacionado con tener esta especie como mascota. No es una mascota idónea.

Consideraciones importantes

  • El mono capuchino es una especie en peligro de extinción. Es objeto de la caza furtiva y el comercio ilegal de mascotas. Sus poblaciones están disminuyendo en su hábitat natural o estado silvestre.
  • Consulta las leyes relacionadas con la posesión de monos capuchinos como mascotas. En la mayoría de los estados de Estados Unidos, tener primates es ilegal o está restringido. También es ilegal importar primates a Estados Unidos para el comercio de mascotas.
  • Se sabe que los monos capuchinos, especialmente los que se extraen de su hábitat natural, son portadores de enfermedades zoonóticas que pueden poner en peligro la vida de las personas.
  • Para "domesticar" a los primates como mascotas, a menudo se separa a los bebés de sus madres a los pocos días de nacidos. Son animales muy sociales que necesitan ser criados por su madre y vivir en grupos familiares grandes de su propia especie. No les sienta bien y les estresa vivir aislados en los hogares de las personas.
  • Satisfacer sus necesidades sociales, alimenticias y de alojamiento es muy difícil en cautiverio, y requiere de mucho tiempo y dinero. Son animales silvestres, difíciles de domesticar y entrenar, incluso para ir al baño. Necesitan compañía social y enfrentan muchos problemas nutricionales debido a la dieta inadecuada en cautiverio. Para los monos capuchinos que viven en cautiverio, la mejor opción es tenerlos en instalaciones grandes al aire libre. No se recomienda manipularlos una vez que llegan a la edad adulta ya que pueden ser agresivos.

Información básica

TAXONOMÍA

Primates, Cebidae

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Se encuentran ampliamente en bosques y pastizales de América Central y del Sur

PESO:

3-9 libras (1.4-4 kg)

TAMAÑO:

Cuerpo: 12-22 pulgadas (30-56 cm); cola: 12-22 pulgadas (30-56 cm)

ESPERANZA DE VIDA:

Generalmente viven de 15 a 20 años en estado silvestre pero pueden vivir de 35 a 45 años en cautiverio.

DIETA:

Son omnívoros. Se alimentan de una variedad de frutas, semillas, insectos, ranas, lagartijas, aves, huevos y, en ocasiones, pequeños mamíferos, carroña, tallos, flores y hojas. La dieta es muy variada dependiendo de la región y la temporada.

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • Son animales sociales que viven en grupos familiares de hasta 40 individuos, formados por uno o más machos, varias hembras y sus crías. Los machos abandonan el grupo al llegar a la edad adulta, pero las hembras permanecen en su grupo original por el resto de sus vidas.
  • Son más activos durante el día y pasan su tiempo buscando comida o descansando en los árboles.
  • Son muy inteligentes y conocidos por ser juguetones y curiosos.

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Cotorra de mejillas verdes

Pyrrhura molinae (existen 6 subespecies)

Green-cheek conure perches on a branch. ©Brandon Lim/Wikimedia Commons

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo moderado relacionado con tener esta especie como mascota, como se explica a continuación. Los posibles dueños deben investigar si pueden mantener al animal de forma segura durante toda su vida, incluyendo un lugar adecuado para que viva, alimentación adecuada y atención veterinaria así como asegurarse de que provenga de una fuente legal y que sean permitidos dentro de su jurisdicción.

Consideraciones importantes

  • La cotorra de Molina (también conocida como cotorra de mejillas verdes) tiene necesidades alimenticias, sociales y de alojamiento difíciles de satisfacer en cautiverio. Necesitan muchas horas de estimulación y tiempo social fuera de su jaula todos los días, junto con una variedad y rotación de juguetes, rompecabezas y espacio para volar. Son propensas a problemas de comportamiento, como arrancarse las plumas por aburrimiento o por falta de ejercicio, estimulación e interacción social. Pueden enfermarse si no tienen el cuidado y la dieta adecuados.
  • Asegúrate de tener acceso a un veterinario especializado en aves y consúltalo sobre los cuidados, dieta e instalaciones necesarias para que viva adecuadamente. Encuentra un veterinario aviar cerca de ti.

Información básica

TAXONOMÍA

Psittaciformes, Psittacidae

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Bosques y arboledas en Brasil, Bolivia, Argentina y Paraguay

PESO:

2-3 onzas (57-85 g)

TAMAÑO:

Aproximadamente 10 pulgadas (26 cm) de largo y 6-7 pulgadas (15-18 cm) de envergadura

ESPERANZA DE VIDA:

25 a 30 años en estado silvestre o en cautiverio

DIETA:

Frutas, vegetales, semillas e insectos. En cautiverio se les puede dar un alimento comercial de alta calidad para aves además de una variedad de frutas y vegetales

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • Viven en bandadas de 10 a 20 aves o más dependiendo de la disponibilidad de alimento
  • Vuelan varios kilómetros al día en busca de comida, pareja o un lugar para anidar
  • Son amigables, juguetonas y pueden ser muy ruidosas

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Guacamaya roja

Ara macao

A flock of scarlet macaws resting in a tree in French Guiana. ©Roger Leguen/WWF-Canon

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo alto relacionado con tener esta especie como mascota. No es una mascota idónea.

Consideraciones importantes

  • Su población en estado silvestre está disminuyendo y regularmente son objeto de la caza furtiva y el comercio ilegal. Se desconoce el número real de aves capturadas ilegalmente para el comercio de mascotas, pero se cree que es sustancial. Sin embargo, se pueden reproducir en cautiverio en instalaciones adecuadas y existen criaderos legales y legítimos. Asegúrate de obtener tu ave como mascota de un criadero acreditado.
  • El comercio de guacamayas silvestres está prohibido y su importación a Estados Unidos es ilegal.
  • Las guacamayas tienen un pico grande y pueden morder a las personas si las provocan.
  • En cautiverio, las guacamayas pueden vivir vidas excepcionalmente largas, potencialmente más de 80 años.
  • Satisfacer las necesidades sociales, alimenticias y de alojamiento de las guacamayas es muy difícil de lograr en cautiverio. Pueden ser ruidosas y destructivas y necesitan muchas horas de estimulación y tiempo social fuera de su jaula todos los días, junto con una variedad y rotación de juguetes resistentes, rompecabezas, perchas y espacio para volar. Son propensas a problemas de comportamiento debido al aburrimiento y enfermedades nutricionales, y a un crecimiento excesivo del pico si no se les da una dieta adecuada y superficies duras para roer. Las guacamayas deben tenerse al menos en parejas o el dueño puede convertirse en el compañero de su guacamaya siempre y cuando pueda brindarle atención e interacción diaria.
  • Asegúrate de tener acceso a un veterinario especializado en aves y consúltalo sobre los cuidados, dieta e instalaciones necesarias para que viva adecuadamente. Encuentra a un veterinario aviar cerca de ti.

Información básica

TAXONOMÍA

Psittaciformes, Psittacidae

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Viven en las copas de los árboles en los bosques tropicales de América Central y del Sur

PESO:

2-3 libras (.91-1.36 kg)

TAMAÑO:

35 pulgadas

ESPERANZA DE VIDA:

40 a 50 años en promedio pero pueden vivir más de 80 años

DIETA:

Nueces, hojas, bayas y semillas. En cautiverio, es importante una dieta formulada para loros además de semillas, frutas, vegetales, nueces y hojas verdes con alto contenido de calcio como la col rizada y las espinacas

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • Son aves inteligentes, con mucha energía y carácter que necesitan socialización, estimulación y ejercicio diario
  • En la naturaleza viven en pequeñas bandadas y mantienen una relación de pareja monógama y unida de por vida

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Ajolote

Ambystoma mexicanum

Pink axolotl up close against a black background ©Shutterstock

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo moderado relacionado con tener esta especie como mascota, como se explica a continuación. Los posibles dueños deben investigar si pueden mantener al animal de forma segura durante toda su vida, incluyendo un lugar adecuado para que viva, alimentación adecuada y atención veterinaria así como asegurarse de que provenga de una fuente legal y que la ley permita que se tengan como mascotas.

Consideraciones importantes

  • Su población está disminuyendo en la naturaleza. Son una especie en peligro crítico de extinción debido a la contaminación, la degradación del hábitat, la desviación de agua de los dos lagos donde habitan y la extracción excesiva para usarlos como fuente de alimento y medicamentos. Sin embargo, se pueden reproducir en cautiverio en instalaciones adecuadas y existen criaderos legales y legítimos. Asegúrate de obtener tu ajolote de un criadero acreditado.
  • Consulta las leyes locales relacionadas con la posesión de mascotas exóticas. En Estados Unidos algunos estados prohíben tener ajolotes como mascotas o exigen permisos.
  • Las necesidades dietéticas y de calidad del agua de los ajolotes son muy difíciles de satisfacer en cautiverio y, por lo general, no se recomiendan como mascotas por este motivo.
  • Asegúrate de tener acceso a un veterinario especializado en anfibios y consúltalo sobre los cuidados, la dieta y las instalaciones necesarias para que viva adecuadamente. Encuentra un veterinario de anfibios cerca de ti.

Información básica

TAXONOMÍA

Urodela, Ambystomatidae

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Lago Xochimilco y lago Chalco en el sur de la Ciudad de México

PESO:

2-8 onzas (57-227 g)

TAMAÑO:

6-18 pulgadas (15-46 cm) de largo

ESPERANZA DE VIDA:

10 a 15 años

DIETA:

Son carnívoros. Se alimentan de crustáceos, moluscos, huevos de insectos y peces pequeños.

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • Son criaturas solitarias que se refugian bajo la vegetación acuática y el lodo durante el día y salen a comer durante la noche
  • Pueden regenerar sus extremidades cinco veces en unas pocas semanas y otros órganos muchas más veces

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Rana venenosa verdinegra

Dendrobates auratus

A black and green poison dart frog on some wet gravel. ©kikkerdirk/iStock

Resultados de la evaluación

Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

Existe un riesgo moderado relacionado con tener esta especie como mascota, como se explica a continuación. Los posibles dueños deben investigar si pueden mantener al animal de manera segura durante toda su vida, incluyendo un lugar adecuado para que viva, alimentación adecuada y atención veterinaria así como asegurarse de que provenga de una fuente legal y que sean permitidos dentro de su jurisdicción.

Consideraciones importantes

  • Su población en estado silvestre está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y su extracción para el comercio de mascotas. Sin embargo, se pueden reproducir en cautiverio en instalaciones adecuadas. Existen criaderos legales y legítimos. Asegúrate de obtener tu rana venenosa de un criadero acreditado.
  • En la naturaleza, las ranas venenosas comen hormigas con altos niveles de alcaloides, que se almacenan en la piel de la rana y las vuelven venenosas. En cautiverio, si se les dan insectos sin alcaloides, perderán la toxicidad.
  • Satisfacer las necesidades alimenticias y de alojamiento de las ranas venenosas es difícil en cautiverio. Necesitan mantenerse en un rango de temperatura de 68°F y a no más de 80°F (20-27 °C) con una humedad entre 70 y 90 %.También se recomienda una luz UVB de bajo nivel para fomentar comportamientos naturales y establecer un ciclo normal del día y la noche.
  • Las ranas venenosas tienen piel porosa y delicada y no deben tocarse a menos que sea absolutamente necesario. De ser así, usa guantes humedecidos y sin talco. Se puede utilizar una red suave para atraparlas y limpiar su hábitat.
  • Esta especie es adaptable. En Hawái existe una población establecida después de haber sido introducida por las personas. No liberes a tu rana venenosa en la naturaleza ya que puede convertirse en una especie invasora en tu comunidad.
  • Asegúrate de tener acceso a un veterinario especializado en anfibios y consúltalo sobre los cuidados, dieta e instalaciones necesarias para que viva adecuadamente. Encuentra un veterinario de anfibios cerca de ti.

Información básica

TAXONOMÍA

Anfibios, Dendrobatidae

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:

Suelos de las selvas tropicales cerca de pequeños arroyos o charcos en América Central y del Sur (Nicaragua y Costa Rica hasta el sureste de Brasil y Bolivia). También han sido introducidas en Hawái.

PESO:

0.3 onzas (8.5 g)

TAMAÑO:

1.5 pulgadas (4 cm) de largo

ESPERANZA DE VIDA:

3 a15 años en estado silvestre, hasta 20 años en cautiverio

DIETA:

Son carnívoros e insectívoros. Se alimentan de pequeños invertebrados, insectos y otros artrópodos. En cautiverio, se alimentan principalmente de moscas de la fruta no voladoras, grillos nutritivamente fortalecidos, colémbolos e isópodos.

ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO:

  • Son más activas durante el día: buscan comida y cuidan a sus crías
  • Se pueden tener juntas a ranas de la misma especie si las instalaciones son lo suficientemente grandes

Conoce de dónde proviene el animal que planeas adquirir y asegúrate de poder cuidar al animal durante toda su vida. Usa esta lista de verificación para evaluar si tu situación aumenta o mitiga los riesgos relacionados con tener a un animal en particular como mascota.

Exotic Pet Suitability Checklist

Use this tool to quickly assess the suitability of any species not provided on the website to be kept as a pet.

  1. Is the species endangered or threatened with extinction in the wild?
  2. Is the species protected by law in your country, state, or local jurisdiction, or restricted for import or ownership?
  3. Is the species a commonly known carrier of a serious zoonotic disease?
  4. Should the species show harmful behaviors toward a human, is the potential severity major to life-threatening? For example, is it large and powerful, venomous or poisonous, or does it have sharp fangs, claws, and/or a strong jaw/beak, or the ability to constrict?
  5. Does the species require very specialized care, social needs, housing requirements, nutritional requirements, and/or veterinary care?
  6. Is the species invasive in your region or does it have a high likelihood of becoming an invasive species if it escapes or is released into the wild?

Know the origin of the animal you plan to buy and ensure you are able to care for it for its lifetime. Use this checklist to assess whether your situation adds or mitigates risks associated with keeping a particular animal.

Situational Checklist

Situational Checklist

The exotic pet suitability assessment is generalized to apply to a species as a whole. However, many potential risks around exotic pet ownership are specific to an individual animal or their owner. Know the origin of the animal you plan to buy and ensure you can care for it for its lifetime. Use this checklist to assess whether your situation adds or reduces risks associated with keeping a particular animal.