4 mil razones para amar a las abejas

El 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas, una oportunidad para celebrar no solo a la encantadora abeja doméstica o melífera, sino también a las 4,000 especies de abejas nativas de Norteamérica. Durante la primavera y el verano, estos insectos polinizan diligentemente los cultivos y las flores silvestres.

Close up photo of tiny reddish-brown bee over flowers

Una abeja Perdita mínima.

La variedad de especies de abejas nativas de nuestro país es increíble, pueden ser rayadas, de aspecto metálico, peludas, delgadas, redondas y presentar una amplia gama de colores. La especie más pequeña del mundo, la abeja Perdita mínima, solo se encuentra en los desiertos del sur, mide tan solo 2 mm de longitud y su grosor es similar al de una moneda de cinco centavos estadounidenses.

El comportamiento de las abejas también varía considerablemente ya que algunas vuelan en diferentes momentos: temprano en la mañana, durante el día o la noche. Muchas emergen estacionalmente en primavera o verano, mientras que otras permanecen ocultas bajo tierra durante años a la espera de los monzones de verano. Las abejas habitan en diversos entornos, desde las frías cumbres de las montañas hasta las playas. Las especies generalistas(o pueden adaptarse a una amplia variedad de condiciones ambientales) visitan muchos tipos de flores, mientras que las especialistas polinizan solo flores específicas. Y, a diferencia de los abejorros y otras especies de abejas que viven en colmenas, como las abejas melíferas y las abejas sin aguijón, más del 70% de las especies de abejas del mundo son madres solitarias y trabajadoras que anidan silenciosamente en lugares que llaman poco la atención, como troncos deteriorados o junto a los senderos de un jardín.

Si alguna vez te has preguntado qué es una abeja, te sorprenderá saber que, en realidad, son avispas vegetarianas. Por un lado, las avispas suelen alimentar a sus crías con proteínas, como insectos paralizados o carne que podrían robar de tu hamburguesa estando al aire libre. En cambio, la mayoría de las abejas proporcionan a sus crías proteínas hechas con polen mezclado con néctar. La abeja madre compacta estos materiales en una pastilla y la coloca dentro de la cavidad de su nido, pone un solo huevo sobre la mezcla y luego sella la cámara donde la joven abeja se desarrollará completamente sin la ayuda de la madre.

¿Cómo puedes ayudar a las abejas?

Las abejas necesitan alimento saludable y sin pesticidas durante toda su vida. Este es uno de los mejores regalos que podemos ofrecerles a estos polinizadores. Muchos parques y jardines cultivan flores que solo florecen durante el verano. Sin embargo, al plantar una variedad de plantas que florecen desde principios de la primavera hasta el otoño, la cantidad de abejas nativas y otros polinizadores que visitan tu jardín aumentará exponencialmente. Con pequeños actos de bondad podemos transformar la vida de estas extraordinarias criaturas y a la vez llenar nuestros corazones de esperanza y asombro, y ser testigos del delicado y constante cuidado que las abejas tienen de nuestro planeta.

¿Cómo apoya WWF a los polinizadores?

WWF lucha por proteger a las abejas y otros polinizadores abordando una de sus mayores amenazas: los pesticidas neonicotinoides. Nuestro enfoque promueve a los agricultores como socios clave en la conservación, apoyando su experiencia y ampliando sus opciones. En lugar de soluciones universales, nuestro objetivo es brindar a los agricultores más opciones e información para decidir cuándo las semillas tratadas con pesticidas son realmente necesarias y cuándo las alternativas serían más beneficiosas tanto para sus ingresos como para la salud de los polinizadores, la tierra y el agua, entre otros factores. Al mismo tiempo, estamos restaurando hábitats de pastizales previamente arados para tierras de cultivo en las Grandes Planicies del Norte para que sean aprovechados por los polinizadores, creando hábitats vitales en territorios ganaderos y tribales. Finalmente, mediante la creación de una poderosa coalición de socios gubernamentales, universidades, asesores agrícolas y organizaciones comunitarias, estamos desarrollando soluciones favorables para los agricultores que protegen tanto sus medios de vida como la naturaleza.