5 extraordinarios padres del reino animal

En honor al Día del Padre, celebramos a algunos papás excepcionales del reino animal que hacen un gran esfuerzo por sus crías, ya sea protegiéndolas de las amenazas, manteniéndolas calientes y alimentadas, o socializando con ellas mientras juegan.

Aquí un vistazo a cinco padres extraordinarios:

1. Gorila de montaña

Los gorilas de montaña machos, conocidos como gorilas espalda plateada por el color de su pelaje al alcanzar la madurez, lideran familias muy unidas, defendiendo a hembras y crías de las amenazas mediante embestidas y golpes en el pecho. Juegan un papel importante en la socialización de sus crías y las apoyan durante el destete. El Parque Nacional Virunga alberga a más de la mitad de la población mundial de gorilas de montaña. WWF ha trabajado en la reforestación de áreas del parque, financiando el patrullaje contra la caza furtiva y colaborando con las comunidades locales para aumentar la conciencia ambiental.

2. Tití pigmeo

Toda la familia colabora en el cuidado de los bebés titíes pigmeos, un pequeño primate que habita en las selvas de Sudamérica. Los titíes viven en pequeños grupos, generalmente formados por los padres y varias camadas de crías. Son los monos más pequeños del mundo: pesan alrededor de 4 onzas (113 gr). Además, suelen tener gemelos, cada uno con un peso de tan solo unas 0.5 onzas (14 gr). Los padres ayudan a las madres cargando a las crías.

3. Lobo ártico

Los padres lobo son muy protectores y atentos con sus parejas y cachorros. Los lobos suelen emparejarse de por vida, y normalmente solo el macho y la hembra alfa se reproducen. Toda la manada ayuda a criar a los cachorros, mientras que el padre se encarga de proteger la madriguera y buscar alimento. Los cachorros pueden viajar con la manada desde los cinco meses. WWF trabaja con los gobiernos, las empresas y las comunidades en el Ártico para combatir las amenazas a la región y preservar su rica biodiversidad, incluyendo la presencia del lobo ártico.

4. Pingüino emperador

Quizás son los padres más conocidos del reino animal. Los pingüinos emperador machos comienzan sus labores paternales mucho antes del nacimiento de sus crías. Después de que la madre pone el huevo, la madre regresa al mar para alimentarse en un viaje de dos meses mientras que el padre se encarga de mantener el huevo a salvo y caliente. Pasa dos largos y arduos meses manteniendo el huevo en equilibrio sobre sus patas en el crudo invierno antártico, protegiéndolo con su bolsa de incubación. Durante este tiempo, el padre pingüino debe ayunar, sin poder comer nada hasta que la madre pingüino regrese y él pueda emprender su propio viaje al mar para reponer fuerzas.

5. Caballitos de mar

Los padres caballitos de mar rompen todas las reglas: son ellos quienes se embarazan y dan a luz. Después de que la madre deposita los huevos en la bolsa del padre, él los fertiliza e incuba hasta que da a luz a diminutos caballitos de mar completamente formados. Esto ocurre después de unos 20 a 28 días de gestación.