Ballena azul
SITUACIÓN
ESTADO
En peligro de extinción
POBLACIÓN
10,000-25,000 individuos
NOMBRE CIENTÍFICO
Balaenoptera musculus
PESO
Alrededor de 200 toneladas
LONGITUD
80-100 pies (24-30 m)
HÁBITATS
Océanos
La ballena azul es el animal más grande del planeta. Llega a pesar hasta 200 toneladas (el equivalente a unos 33 elefantes) y su corazón es del tamaño de un Volkswagen Escarabajo (Beetle). Su estómago puede recibir alrededor de una tonelada de krill, aunque esta ballena necesita ingerir unas cuatro toneladas de krill al día.
Son los animales más ruidosos de la Tierra, incluso más ruidosos que un motor a reacción. Su llamado puede alcanzar los 188 decibelios, mientras que un jet alcanza los 140 decibelios. Emite un silbido de baja frecuencia que puede escucharse a cientos de kilómetros, mismo que probablemente utiliza para atraer a otras ballenas azules.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
AMENAZAS

Al igual que otras grandes ballenas, las ballenas azules están amenazadas por los cambios ambientales, incluyendo la pérdida de hábitat y las sustancias tóxicas. También pueden verse perjudicadas por colisiones con embarcaciones y enredarse en las redes de pesca. Si bien la caza comercial de ballenas ya no representa una amenaza, el cambio climático y su impacto en el kril (crustáceos similares a los camarones), su principal presa, hace a este cetáceo particularmente vulnerable.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?

PROTECCIÓN A TRAVÉS DE POLÍTICAS
La Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés) es el organismo encargado de regular la caza de ballenas y abordar las numerosas amenazas que enfrentan las ballenas, delfines y marsopas en nuestros océanos, como el transporte marítimo, el cambio climático y la captura incidental. WWF trabaja para que la IWC sea más eficaz en la reducción de todas estas amenazas.
RASTREO SATELITAL
El golfo de Corcovado, en el sur de Chile, es una importante zona de alimentación para las ballenas azules. Sin embargo, también alberga las abundantes granjas de salmón del país y es utilizado por la pesca artesanal e industrial. En conjunto, estas actividades representan múltiples amenazas para las ballenas, desde desechos marinos hasta capturas incidentales y colisiones con embarcaciones. WWF utiliza etiquetas satelitales para identificar las rutas específicas que utilizan las ballenas y las áreas más utilizadas. Esta información ayudará a la toma de decisiones sobre áreas protegidas, para prevenir interacciones entre las ballenas y las granjas de salmón o la pesca de captura silvestre.
- Temas relacionados: