Buscando la sostenibilidad
Cómo la minería puede ayudar a la transición energética limpia y a reducir los impactos en la biodiversidad
- Fecha: 25 junio 2025
- Autor: Jenell Walsh-Thomas

El creciente desafío que representa el cambio climático está impulsando la necesidad de buscar soluciones eficientes para el uso de recursos que favorezcan la salud de las comunidades y la naturaleza. Empresas y países de todo el mundo están construyendo rápidamente infraestructuras de energía limpia, incluyendo paneles solares, turbinas eólicas, vehículos eléctricos, y modernizando las redes eléctricas para reducir la contaminación y limitar el calentamiento global. Desarrollar la infraestructura para una transformación hacia energías limpias requiere una gran cantidad de minerales. La transición hacia una energía más limpia depende del suministro fiable de minerales de transición energética (ETM, por sus siglas en inglés) como litio, grafito, cobre y elementos raros de la Tierra. Si bien estos minerales pueden obtenerse en parte mediante la reutilización y el reciclaje, se requiere de la minería es para suministrar estos materiales.
La demanda de ETM es una oportunidad y un desafío a la vez. ¿Cómo podemos obtener estos minerales necesarios y, al mismo tiempo, proteger las comunidades, los ecosistemas y la biodiversidad que también intentamos salvar? La buena noticia es que un nuevo informe demuestra que sí es posible: el impacto de la minería de ETM en la transición a las energías renovables es considerablemente menor que el de la extracción de combustibles fósiles.
La importancia de los minerales de transición energética

Los ETM son componentes clave de las tecnologías de energía limpia que necesitamos para limitar las emisiones de carbono y otros contaminantes. El cobre conduce la electricidad a través de transformadores de alto voltaje, líneas eléctricas y prácticamente cualquier tipo de equipo eléctrico. El litio, el grafito y el cobalto alimentan las baterías de los vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía. Los elementos raros crean potentes imanes que las turbinas eólicas convierten en electricidad con bastante eficiencia.
A medida que el mundo se aleja de la quema de combustibles fósiles para obtener energía, la demanda de ETM crece. Las históricas y nocivas prácticas mineras ofrecen lecciones que pueden fundamentar políticas, prácticas y medidas de contención en torno a la minería de ETM a medida que crece. Por ejemplo, los cambios en el uso del suelo causados por las minas y la infraestructura relacionada han degradado las áreas naturales cercanas, dañado los hábitats de plantas y animales, y afectado los medios de vida de las comunidades locales. Las minas generan grandes cantidades de residuos que, cuando se gestionan mal, pueden contaminar los recursos cercanos, y sus operaciones pueden consumir grandes cantidades de agua, agotando los suministros para las comunidades y los ecosistemas río abajo. Con la futura minería de ETM, tenemos la oportunidad de hacer las cosas de manera distinta y mejor.
La conexión con la naturaleza
Número de minas de minerales de transición energética que se superponen con áreas clave de biodiversidad, por ecorregión.
Un reciente análisis del programa de Transición Energética Positiva Comunitaria de WWF nos brinda esperanza: la minería de minerales para energías limpias tiene un impacto sustancialmente menor en la biodiversidad que la extracción de combustibles fósiles. Solo alrededor del 7% de los proyectos mineros de ETM se superponen con áreas clave para la biodiversidad¹, áreas identificadas como cruciales para proteger la supervivencia de la biodiversidad global. En contraste, otro tipo de extracciones tradicionales plantea importantes amenazas para estos puntos críticos de biodiversidad: casi una quinta parte de las áreas clave para la biodiversidad en las regiones tropicales del mundo contienen operaciones activas o potenciales de extracción de combustibles fósiles². Este hallazgo se basa en un informe de 2023 que concluyó que la huella minera necesaria para las ETM es "mucho menor que la superficie que se salva de la obsoleta minería de carbón".
¿Qué significa esto? En pocas palabras, la transición a las energías limpias no solo es buena para el clima, sino también para la naturaleza. Aun así, es fundamental que la industria y los legisladores mitiguen y minimicen de forma proactiva los impactos de la minería de ETM en la biodiversidad, los ecosistemas y las personas.
Herramientas para una minería responsable
El plazo para lograrlo se acorta rápidamente a medida que se acelera el despliegue de energías renovables y la construcción de infraestructura de apoyo, como la transmisión y el almacenamiento de energía para satisfacer la creciente demanda. Afortunadamente, existen estrategias claras que pueden reducir el impacto de la minería en los ETM.
La minería debe evitarse en áreas protegidas y conservadas, incluyendo áreas clave para la biodiversidad, sitios de Patrimonio Mundial, humedales importantes (a menudo designados como sitios Ramsar) y otras áreas de conservación. Los responsables de las políticas pueden aprovechar las herramientas geoespaciales para evitar la minería y otras actividades nocivas en estas áreas sensibles. Como muestra nuestro nuevo informe, la superposición entre las áreas clave para la biodiversidad y los ETM es lo suficientemente pequeña como para que la prevención sea una estrategia viable que debería ser una primera consideración para los propietarios de minas y los fabricantes que se abastecen de ETM. Las empresas mineras deben adoptar prácticas mineras responsables que minimicen el impacto ambiental y comunitario, mejoren la eficiencia del uso del agua y prioricen la restauración del suelo. Además, se necesita inversión global en infraestructura que permita la reutilización y el reciclaje de minerales. Los estudios demuestran que una economía circular para la cadena de suministro de energía limpia podría abastecer el 40% de los ETM para 2050³. Finalmente, las tecnologías innovadoras que requieren menos minerales o promueven prácticas mineras de menor impacto pueden reducir aún más la presión sobre los ecosistemas más frágiles.
Todo debate sobre minería debe incluir también a los pueblos indígenas y las comunidades locales que viven cerca de los yacimientos minerales. Sus derechos, conocimientos y bienestar deben ser fundamentales en las decisiones sobre la ubicación, la planeación, las operaciones y el cierre de las minas.
Trazando el camino hacia una transición energética positiva para la naturaleza

Nos encontramos en un momento crítico en el que las decisiones que tomemos ahora sobre el abastecimiento de ETM definirán el futuro de nuestro clima y de la naturaleza. Para que la transición energética cumpla con los objetivos climáticos globales, ésta debe acelerarse. Para que la transición energética cumpla con los objetivos climáticos globales, ésta debe acelerarse. Si bien la transición hacia las energías limpias aumentará la necesidad de ETM y reducirá la extracción total de minerales, es fundamental evitar los daños innecesarios a las comunidades y los ecosistemas causados por las nuevas actividades mineras para garantizar el éxito de la transición. Esto requiere políticas bien pensadas, inversiones estratégicas y un compromiso intersectorial con las comunidades y la gestión ambiental, a la vez que se construye la infraestructura para las energías limpias.
Este análisis es solo el comienzo de una importante y necesaria conversación sobre el abastecimiento responsable de minerales. Necesitamos investigar más para comprender plenamente los impactos de la minería, encontrar mejores maneras de transformar las minas desmanteladas de pasivos ambientales en activos comunitarios y construir alianzas más sólidas entre la industria, las comunidades y los expertos en conservación.
El camino hacia un futuro energético limpio no tiene por qué ser a costa de la naturaleza. Al adoptar métodos responsables para el abastecimiento de ETM, podemos impulsar nuestro futuro y, al mismo tiempo, proteger el mundo natural que nos sustenta a todos.
Referencias:
- [1] https://portals.iucn.org/union/sites/union/files/doc/a_global_standard_for_the_identification_of_key_biodiversity_areas_final_web.pdf
- [2] https://assets.takeshape.io/17e2848c-4275-4761-9bf5-62611d9650ae/dev/6ca9a091-27b8-4bf6-a190-373f8d74cbc6/Website%20Res%20-%20Closing%20Window%20-%20Full%20Report.pdf
- [3] https://iea.blob.core.windows.net/assets/3af7fda6-8fd9-46b7-bede-395f7f8f9943/Reciclaje de minerales críticos.pdf
- Temas relacionados: