Delfín rosado
SITUACIÓN
NOMBRE CIENTÍFICO
Inia geoffrensis
PESO
Alrededor de 352 libras (160 kg)
LONGITUD
Alrededor de 9.2 pies (2.7 m)
HÁBITATS
Ríos y lagos
El delfín rosado, también conocido como delfín del Amazonas o boto, vive exclusivamente en agua dulce. Se encuentra en gran parte de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco, en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.
Es un cetáceo de agua dulce relativamente abundante, con una población estimada en decenas de miles de ejemplares. Sin embargo, se clasifica como vulnerable en ciertas zonas debido a las represas que fragmentan y amenazan a ciertas poblaciones, y a otras amenazas como la contaminación de ríos y lagos.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
AMENAZAS

Existe una gran demanda de bagre porque se vende a un precio elevado en Brasil.
IMPACTO HUMANO
El delfín del río del Amazonas es visto como un competidor por las escasas poblaciones de peces y a menudo muere o resulta herido cuando las personas intentan ahuyentarlo. En la amazonía brasileña y colombiana, los delfines de río suelen ser matados deliberadamente para usarlos como carnada en la pesquería del bagre mota, peces que alcanzan altos precios en la ciudad.
CONTAMINACIÓN
La contaminación por mercurio proveniente de la minería de oro a pequeña escala es una de las principales amenazas para el delfín de río boliviano, una subespecie del delfín de río del Amazonas. El mercurio llega a los delfines a través de la cadena trófica. Se alimentan principalmente de bagres, que se alimentan en el fondo del mar, los cuales a su vez se ven muy afectados por metales como el mercurio en el agua.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?

WWF trabaja para proteger el hábitat de los delfines de río en la región amazónica y continúa apoyando estudios sobre estos animales para determinar su estado y vulnerabilidad. WWF también apoya la investigación sobre el impacto de las represas en el tamaño y la dispersión de las poblaciones de delfines.
- Temas relacionados: