Dos tigres adaptándose al invierno en un nuevo hogar

El macho y la hembra forman parte de un proyecto clave de reubicación en Kazajstán

Dos tigres de Amur, Bohdana y Kuma, están pasando su primer invierno en Kazajstán. La pareja, un macho y una hembra, forma parte de un importante proyecto de reintroducción. El pasado mes de septiembre, estos tigres cautivos fueron trasladados desde un refugio para grandes felinos ubicado en los Países Bajos a un recinto semisalvaje en la Reserva Natural de Ile-Balkhash, en Kazajstán.

Adaptándose a un clima más frío

Bohdana y Kuma se han ido adaptando a su nuevo recinto, diseñado para permitirles explorar e interactuar con su entorno natural. Los dos tigres se están conociendo a distancia. Se espera que se reproduzcan y que sus cachorros puedan convertirse en los primeros tigres silvestres nacidos en suelo kazajo en los últimos 70 años, después de que la caza histórica ocasionara la extinción de la especie en la región.

La dieta de los tigres ha sido ajustada con la llegada del invierno para garantizar que tengan más alimento para sobrevivir en temperaturas más frías. Sus gruesos pelajes, adaptados a climas muy fríos, mantendrán a los tigres de Amur calientes durante todo el invierno aquí.

Por qué es importante la reintroducción de los tigres

Actualimente, los tigres silvestres solo se encuentran en aproximadamente el 8% de su área de distribución histórica, mientas que la pérdida y fragmentación del hábitat siguen siendo una amenaza. Reintroducir a los tigres silvestres a sus territorios originales donde se han extinguido y restablecer el ecosistema es una importante inversión de conservación a largo plazo, pero de ninguna manera una tarea sencilla.

Este proyecto de reintroducción de tigres, dirigido por el gobierno de Kazajstán, comenzó en 2018 y podría ser la primera reintroducción internacional de tigres en lo que alguna vez fue su área de distribución histórica.

Asociaciones comunitarias

Más allá de los grandes felinos en sí, la participación de la comunidad es un elemento clave del proyecto. La comunidad de Auyldastar, que considera los alrededores de la Reserva Natural de Ile-Balkhash como su hogar, ha vivido sin tigres durante décadas. Si bien existe una brecha generacional, la importancia cultural de los tigres sigue siendo fuerte. Aunque los censos iniciales en la comunidad indican que existen algunas dudas sobre el regreso de un depredador superior al entorno, WWF y los socios de conservación del proyecto han trabajado durante los últimos seis años en estrecha colaboración con el pueblo Auyldastar para mejorar las instalaciones y la infraestructura dentro de su comunidad, esfuerzos que mejorarán los medios de vida locales hoy en día y para cuando regresen los tigres.

Uno de los tigres es liberado en su nuevo hogar, en Kazajstán, en septiembre de 2024.