El cambio climático contribuye al conflicto entre los humanos y la vida silvestre
El estudio Climate Crowd de WWF revela que las personas y la vida silvestre se ven orilladas a tener mayor proximidad en busca de recursos cada vez más escasos
- Fecha: 27 junio 2025
- Autor: Whitney Kent y Lily Lustig
A medida que el cambio climático continúa incrementando los cambios en el ambiente, otra amenaza comienza a crecer: el conflicto entre humanos y fauna silvestre. Tanto las personas como la fauna silvestre se ven obligadas a acercarse cada vez más en busca de recursos naturales que escasean cada vez más. Esto implica un mayor potencial de interacciones negativas, y se prevé que estos conflictos se vuelvan más frecuentes a medida que se intensifiquen las sequías, las impredecibles lluvias y los patrones climáticos que cambian constantemente.
Las comunidades rurales que viven cerca de los hábitats silvestres son las más afectadas por el conflicto entre humanos y fauna silvestre, ya que comparten los mismos entornos. La fauna silvestre puede aventurarse a las aldeas cercanas en busca de alimento o agua, a veces dañando cultivos, atacando al ganado y destruyendo propiedades.
La iniciativa Climate Crowd de WWF, que estudia cómo el cambio climático impacta a las personas y los hábitats e implementa soluciones en campo, detectó que el conflicto entre los humanos y la fauna silvestre es un tema recurrente en su análisis de datos. Un reciente informe de Climate Crowd, basado en el análisis de más de 3,000 entrevistas realizadas a informantes clave de las comunidades que viven cerca de puntos críticos de biodiversidad, revela que una cuarta parte de los entrevistados menciona el conflicto entre humanos y fauna silvestre como un impacto del cambio climático. Los resultados confirmaron lo que muchas comunidades ya saben de primera mano: las formas en que las personas y la fauna silvestre responden a los factores de estrés climático están profundamente interconectadas y, a menudo, se impactan mutuamente.
De hecho, gran parte de este conflicto tiene su raíz en la misma causa: los recursos están desapareciendo y tanto los humanos como los animales intentan adaptarse.
- El 36% de los encuestados del subconjunto de datos reportó mayores daños a los cultivos causados por la fauna silvestre, ya que los animales deambulan hacia las granjas en busca de alimento.
- El 35% de los encuestados afirmó estar invadiendo los hábitats de la fauna silvestre para encontrar suelos aprovechables o agua.
- El 43% de los encuestados reconoció que sus propias estrategias para afrontar esta situación, así como la tala en lugares más recónditos del bosque o la agricultura a lo largo de las riberas de los ríos, están degradando aún más los ecosistemas y los hábitats de la fauna silvestre.
Elefantes e hipopótamos cerca de un pueblo pesquero en el canal Kazinga en el Parque Nacional Reina Isabel, Uganda.
Comunidades en las afueras del Parque Nacional del Lago Manyara, Tanzania.
En Namibia, por ejemplo, un agricultor mencionó plantar más cerca de las riberas de los ríos, donde el suelo retiene más humedad durante la sequía. Pero también es ahí donde los hipopótamos pastorean, lo que a menudo destruye los cultivos.
En Kirguistán, otro agricultor compartió una historia similar: el deterioro de las condiciones del hábitat de los leopardos de las nieves los está orillando a los leopardos a las aldeas. "El cambio climático provoca un nuevo conflicto entre el hombre y la naturaleza", señala un agricultor. "El empobrecimiento de la base alimentaria hace que los leopardos de las nieves ataquen al ganado".
Estas historias no están aisladas; reflejan una tendencia más amplia que abarca continentes y ecosistemas. Y se espera que los conflictos entre las personas y la vida silvestre aumenten a medida que experimentamos los crecientes desafíos del cambio climático.
Cómo ayuda Climate Crowd
En lugar de esperar a que el conflicto se intensifique, Climate Crowd está ayudando a las comunidades a actuar ahora y a abordar las causas fundamentales del conflicto entre los humanos y la vida silvestre, no solo los síntomas. Por ejemplo:
- En Kenia, los sistemas de recolección de agua de lluvia para las comunidades y un depósito de agua rehabilitado para la vida silvestre y el ganado reducen los encuentros directos con la fauna silvestre.
- En Bután, se plantaron cercas “vivas” hechas con árboles para proteger los campos y evitar que la fauna silvestre invada los cultivos, a la vez que se apoya el ecosistema local.
- En Zimbabue, las razas de cabras indígenas y los corrales a prueba de depredadores apoyan a los pastores que luchan contra las pérdidas de ganado ocasionadas por la sequía y la depredación.
Al promover soluciones sostenibles y comunitarias, Climate Crowd ayuda a la coexistencia entre las personas y la fauna silvestre, algo cada vez más urgente a medida que la crisis climática continúa alterando los ecosistemas y agotando los recursos naturales.
Hiena manchada en el Parque Nacional Amboseli, Kenia.
- Temas relacionados: