El mapeo más completo de los humedales del mundo hasta hoy
Un nuevo estudio nos ayuda a comprender mejor los hábitats donde viven o se reproducen el 40% de las especies del mundo
- Fecha: 23 junio 2025
- Autor: Michele Thieme
Los humedales cubren menos del 10% de la superficie terrestre. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, son hábitats cruciales para gran parte de las especies vegetales y animales del mundo: las Naciones Unidas calcula que el 40% de todas las especies viven o se reproducen en humedales. Sin embargo, si bien tenemos una idea general de la presencia de los humedales, ha sido difícil contar con un mapa global que identifique con exactitud qué tipo de humedal se encuentra en cada lugar y cuáles son sus límites.
Recientemente, un nuevo estudio busca ofrecer el mapeo más preciso de los tipos de humedales globales hasta hoy. La Base de Datos Global de Lagos y Humedales proporciona información sobre la ubicación y la extensión de 33 tipos distintos de humedales. Dirigido por la Universidad McGill, con el apoyo de WWF y otros socios científicos, el estudio nos ayuda a comprender mejor dónde se encuentran estos humedales en todo el mundo y el potencial de almacenamiento de agua de los sistemas de aguas continentales del mundo.

¿Por qué necesitamos humedales?
En un pasado no muy lejano, los humedales se consideraban terrenos baldíos. Muchas personas creían que eran lugares que debían evitarse, y era práctica común drenarlos, rellenarlos o tratarlos como vertederos. Sin embargo, en todo el mundo, los humedales son cruciales para la protección del agua debido a su capacidad para filtrarla, almacenarla durante las inundaciones y regular los caudales. Actúan como filtros naturales, eliminando contaminantes y sedimentos del agua, mejorando su calidad y haciéndola más segura tanto para los humanos como para la vida silvestre. Además, los humedales ayudan a regular los caudales, previniendo tanto sequías como inundaciones al liberar lentamente el agua almacenada y absorber el exceso de lluvia.

La extensión total de los humedales del mundo según los mapas de la base de datos mundial de lagos y humedales.
Los humedales también son un componente crucial de la solución natural al cambio climático. Capturan y almacenan más carbono atmosférico que cualquier otro ecosistema de la Tierra. Las turberas, aunque cubren solo el 3% de la superficie del planeta, almacenan alrededor del 30% del carbono terrestre. Los ecosistemas costeros de carbono azul, como los manglares, las praderas marinas y las marismas, representan aproximadamente la mitad del carbono total confinado en los sedimentos oceánicos.
¿Cómo se puede utilizar esta investigación?
Durante años, los gobiernos y los creadores de las políticas públicas han luchado por desarrollar planes que aborden la protección de los ecosistemas relacionados con el agua. Los principales marcos de políticas internacionales, como la Convención de Ramsar sobre los Humedales, se basan en sistemas de clasificación y el mapeo de ecosistemas para proponer acciones orientadas al desarrollo sostenible y la restauración. El esfuerzo anterior de mapeo de humedales se completó en 2004, de modo que al tomar las 12 categorías de humedales de 2004 y ampliar y refinar esos ecosistemas a 33 categorías en el nuevo estudio, los planificadores gubernamentales y los formuladores de políticas tienen más datos para informar esfuerzos de conservación más inteligentes y avanzados, así como para implementar recursos de monitoreo de agua dulce de una manera más efectiva.

¿Cómo se integra en la estrategia de agua dulce de WWF?
WWF busca transformar la gestión del agua en todo el mundo. Instamos a los estados y las naciones que dependen de los ríos a coordinar mejor sus recursos compartidos de agua dulce y abogamos por la seguridad hídrica en el desarrollo sostenible. También contribuimos a fortalecer la eficacia de la gestión de las cuencas hidrográficas, colaborando con organizaciones para que estén capacitadas para proteger el capital natural de las cuencas y garantizar una gobernanza climáticamente inteligente. Al asociarnos con instituciones multilaterales, podemos ampliar la escala de nuestras soluciones holísticas de gestión y políticas. Como promotores del Freshwater Challenge, un desafío para conservar el agua dulce, trabajamos con gobiernos y otros actores para priorizar el agua en las agendas globales y regionales, garantizando así que la integridad de los ecosistemas de agua dulce sea fundamental para los planes de restauración y protección, así como para su implementación.
Michele Thieme es vicepresidenta y subdirectora de agua dulce de WWF.

- Temas relacionados: