La falta de hielo marino afecta la vida en el Ártico

El Ártico registra el segundo invierno con los niveles históricos más bajos de hielo marino.

Este ha sido el segundo invierno con los niveles más bajos de hielo marino registrados en el Ártico, según nuevos datos publicados por científicos del Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo: el crescendo de un invierno plagado de temperaturas cambiantes. En su mayor extensión, el hielo llegó a cubrir solo 5.59 millones de millas cuadradas de océano, lo que equivale a 448,000 millas cuadradas menos si lo comparamos con años anteriores. Actualmente y a medida que entramos en las estaciones de primavera y verano, el hielo consecuentemente está retrocediendo.

Mientras que esta tendencia de rápido calentamiento continúa, ecosistemas enteros se desintegran y sus consecuencias están afectando no solo la vida en el Ártico sino también a comunidades costeras a miles de millas de distancia.

Se cancela viaje de investigación sobre osos polares

Los osos polares están tratando de adaptarse a un entorno cambiante, especialmente ahora que el hielo marino, uno de sus principales hábitats, está desapareciendo. Para poder ayudarlos en su adaptación y resistencia al estrés asociado con el derretimiento, es importante comprender mejor a las poblaciones de osos polares por medio de las investigaciones. Lamentablemente, son cada vez más difíciles de realizar conforme las temperaturas aumentan.

El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos canceló recientemente un estudio sobre los osos polares en la región del mar de Chukchi, culpando la falta de hielo al "clima inusualmente cálido y fuertes vientos". Los expertos en Alaska concluyeron que "el riesgo para los osos y las personas era demasiado alto".

El viaje cancelado estaba destinado a dar seguimiento anual a estudios anteriores sobre las poblaciones de osos polares realizados desde el año 2008, en la región entre Rusia y Estados Unidos.

Falta de hielo marino cerca de la costa de Alaska

En el Estrecho de Bering, la pequeña comunidad de Little Diomede Island registró el peor invierno para el hielo marino en la historia de la región. En lugar de hielo en sus costas han tenido largos e impredecibles períodos de mar abierto, dejando las costas extremadamente vulnerables a fuertes tormentas y vientos así como a un peligroso oleaje.

Implicaciones globales

Los bajos niveles de hielo marino son un problema para todo el mundo y millones de personas sentirán los efectos.

Los niveles del mar aumentan más rápidamente debido al calentamiendo del Ártico, y los científicos advierten que el clima invernal extremo, así como sequías, inundaciones y daños causados por los vientos, que son cada vez más comunes, continuarán aumentando en parte debido al calentamiento del Ártico.

Si bien el Ártico ha cambiado y continuará cambiando, no es demasiado tarde para tomar medidas. La ciencia detrás de la nueva realidad ambiental del Ártico puede guiar los esfuerzos. WWF continúa apoyando a las comunidades de Alaska en asuntos relacionados con el clima, desarrollo sostenible, protección de áreas ecológicamente críticas y mejoramiento de la gobernanza en la región. Los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono a nivel mundial pueden hacer la diferencia entre un nuevo Ártico y uno que colapse bajo el peso del calor devastador.

"Es esencial que actuemos ahora para reducir las emisiones y avanzar hacia una economía baja en carbono y un mundo resistente al clima", dijo David Aplin, director interino de gestión del programa del Ártico de Estados Unidos de WWF. "Es nuestra responsabilidad compartida salvaguardar el Ártico y nuestro planeta de los efectos nocivos del cambio climático y no tenemos tiempo de sobra para hacerlo".