La isla y hogar de un camaleón que cambia de color está bajo amenaza
PARQUE NACIONAL DE MASOALA :: MADAGASCAR
Los camaleones pantera (Furcifer panthera) son unos verdaderos maestros del disfraz. Estas lagartijas pueden ajustar la distancia entre los nanocristales de su piel para reflejar la luz y así cambiar su color y brillo, mimetizándose con su entorno o mostrando una colorida gama. Cuando están relajados, los camaleones pantera se camuflan naturalmente para evadir a los depredadores. Pero cuando son agresivos o están en celo sufren transformaciones caleidoscópicas que los ayudan a defender su territorio o atraer a sus parejas.
De las más de 200 especies de camaleón que se conocen, casi la mitad (incluyendo el camaleón pantera) se encuentra solo en Madagascar -una nación insular de 146 millones de acres (59 millones de ha) de la costa este de África que cuenta con más de 3,000 millas (4,800 km) de costa- hogar de ricos bosques tropicales y los ecosistemas de manglar más extensos del Océano Índico occidental. La isla alberga una biodiversidad extraordinaria y única: aproximadamente el 90% de sus animales y plantas no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.
Desafortunadamente, la flora y fauna de la isla están amenazadas. La tala forestal desenfrenada, el comercio ilegal de vida silvestre y el cambio climático han orillado a varias especies, como algunos camaleones, a extinguirse casi por completo. Con el fin de detener mayores pérdidas y conservar los recursos naturales de la isla, WWF está (1) trabajando con el gobierno para establecer nuevos objetivos para el desarrollo sostenible; (2) apoyando proyectos para restaurar bosques y ecosistemas degradados; y (3) facilitando capacitaciones comunitarias sobre ecoturismo. Este conjunto de compromisos, entre otras iniciativas, protegerá la biodiversidad, así como la salud y los medios de subsistencia de las personas.
- Temas relacionados: