Oso pardo

SITUACIÓN

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación menor

POBLACIÓN 110,000

NOMBRE CIENTÍFICO Ursus arctos

ALTURA 3.35 pies (1.05 m) hasta los hombros

PESO Hasta 1,500 lb (680 kg)

LONGITUD 6.5 pies (2 m)

HÁBITATS Bosques, tundra

Los osos pardos son de los pocos animales han logrado cautivar tanto nuestra imaginación. Estos osos pueden pararse sobre dos patas y caminar como los humanos, recoger cosas con sus “dedos” y, a menudo, comer lo mismo que nosotros. Esto, junto con la capacidad que tienen de comunicarse entre sí a través de los arañazos que dejan en los árboles, los olores y los sonidos, refleja similitudes con nuestra forma de vida. 

Los osos pardos, uno de los carnívoros más grandes del mundo, han sido víctima de la caza y conflictos con los humanos.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

AMENAZAS

Anteriormente, los osos pardos solían ser cazados por su piel y carne, así como trofeo de caza, pero actualmente las amenazas más graves para los osos pardos son la destrucción del hábitat y la persecución.

PÉRDIDA DE HÁBITAT

La expansión humana en el hábitat natural de los osos, así como los casos en los que los osos pardos son considerados una molestia, demuestran la tensión que existe entre los osos y las personas. La tala, la minería, la construcción de carreteras y otro tipo de infraestructura, junto con los intentos humanos de evitar que los osos pardos interfieran con el ganado, los cultivos, los suministros de agua y los contenedores de basura, afectan a estos animales silvestres.

CAZA

Los osos pardos fueron objeto de una intensa persecución debido a su tamaño y al valor de su piel y su carne. Actualmente, su población ocupa tan solo el 2% de su antigua área de distribución. Se dice que, en el mercado asiático, las vesículas biliares de oso tienen un elevado precio como medicina tradicional, aunque no hay pruebas de que los productos derivados de partes de oso tengan valor médico.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?

WWF trabaja continuamente para conservar las poblaciones de osos y mantener sus hábitats. Esto incluye forjar nuevas alianzas con empresas para garantizar que se implemente una protección adecuada.