¿Por qué las ballenas son excelentes campeonas climáticas?
Pueden ser una solución basada en la naturaleza contra la crisis climática
- Fecha: 22 enero 2024
- Autor: Alexander Nicolas
Las ballenas son las criaturas vivientes más grandes del planeta. De hecho, la ballena azul y la ballena de aleta son los dos animales más grandes que jamás hayan existido. Pero su enorme tamaño no es el único superpoder que tienen: las ballenas desempeñan un papel importante en la mitigación del cambio climático.
En los últimos años, los científicos han descubierto que las grandes ballenas (ballenas barbadas y cachalotes) pueden capturar grandes cantidades del carbono que calienta el planeta¹. Los científicos han estimado que la capacidad de una ballena para confinar carbono de la atmósfera es igual a la de miles de árboles². Esto es fundamental ya que el cambio climático es una crisis existencial que impacta nuestro planeta de manera sorprendente, desde los mares hasta las costas.
Las ballenas también realizan algunas de las migraciones más largas de todos los mamíferos de la Tierra. A lo largo de estos viajes oceánicos, o "corredores azules", las ballenas fertilizan los ecosistemas marinos por los que se desplazan y sustentan la vida marina que los habita.
Entonces, ¿podría la protección de las ballenas ser una posible solución basada en la naturaleza y un presagio de esperanza no sólo para los ecosistemas oceánicos, sino también en la lucha climática?
Superpoder: absorber carbono
A lo largo de sus largas vidas, las ballenas acumulan carbono de la atmósfera en sus cuerpos. Dado que algunas especies de ballenas pueden vivir más de 100 años, tienen el potencial de capturar una gran cantidad de carbono.
Cuando mueren, se hunden en el fondo del océano y a medida que se asientan allí también lo hace el carbono almacenado en sus cuerpos. Mientras que para la mayoría de los animales terrestres el carbono se libera a la atmósfera después de la muerte, en las profundidades del océano puede permanecer durante siglos en un fenómeno conocido como “carbono azul”. Para grandes criaturas marinas como las ballenas, los elementos de sus cadáveres pueden tardar hasta 1,000 años en regresar a la superficie³.
Su longevidad, junto con su enorme tamaño, convierte a las ballenas en sumideros de carbono invaluables. Cada gran ballena puede confinar hasta 33 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera debido a su gran tamaño, algo aún más impresionante si se compara con las 48 libras (21 kg) de dióxido de carbono que el árbol promedio confina a lo largo de su vida. Otro estudio reveló que las poblaciones de ballenas barbadas que están en vías de recuperación podrían tener el potencial de almacenar carbono equivalente a la cantidad de un bosque de 272,000 acres (110,075 ha), un área del tamaño del Parque Nacional de las Montañas Rocosas4.
Superpoder: multiplicar el fitoplancton
El fitoplancton son criaturas microscópicas consideradas como poderosos sumideros de carbono por sí mismo. Captan alrededor de 37 mil millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (¡se calcula que es el 40% de todo el CO2 que se genera!) y producen al menos el 50% de todo el oxígeno de nuestra atmósfera. Esta cantidad de dióxido de carbono equivale a cuatro veces la cantidad confinada por la selva amazónica5.
Las ballenas tienen un efecto multiplicador en la cantidad de fitoplancton dondequiera que viajen. Lo hacen de dos maneras diferentes:
- La “ballena bomba”. A medida que las ballenas nadan a través de las columnas de agua, agitan minerales en las profundidades del océano y los llevan a la superficie a través de movimientos verticales. Luego los esparcen en los océanos a lo largo de sus migraciones en un proceso conocido como “cinta transportadora de ballenas”. Estas actividades físicas esencialmente fertilizan el océano con los nutrientes necesarios para ayudar al crecimiento del fitoplancton.
- Residuos ricos en nutrientes. La heces de las ballenas contienen hierro, fósforo y nitrógeno, sustancias que el fitoplancton necesita para crecer. Estas alimentan y nutren al fitoplancton.
Cada héroe tiene un villano
Hoy en día hay alrededor de 1.3 millones de ballenas, pero esta cifra contrasta drásticamente con la era previa a la caza comercial de ballenas, cuando se estima que entre 4 y 5 millones de ballenas surcaban los océanos. "Si bien una prohibición mundial de la caza comercial de ballenas prácticamente ha eliminado esta amenaza, las ballenas aún enfrentan amenazas importantes para su supervivencia", señala Leigh Henry, directora de políticas de vida silvestre de World Wildlife Fund. “Esto se debe en gran medida a quedar enredadas en las artes de pesca, las colisiones con embarcaciones, la contaminación por plásticos y acústica y el cambio climático”. Seis de las trece grandes especies de ballenas están en peligro o son vulnerables.
La gran lucha
Muchas de las soluciones para combatir el cambio climático son complejas y costosas. Restaurar las poblaciones de ballenas es sólo una de las muchas formas naturales de aumentar el confinamiento de carbono necesario para ayudar a reducir los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Y, como especies migratorias, las ballenas pueden ejercer este superpoder en todo el mundo. Para ayudar a que las poblaciones de ballenas se recuperen, se deben abordar las amenazas que afectan su supervivencia.
Cada vez hay más pruebas de que las ballenas desempeñan un papel en el ciclo del carbono y hay mucho más por descubrir. Pero una cosa es segura: las ballenas son clave en la lucha para salvar a la humanidad de la crisis climática. Sin embargo, no pueden salvar nuestro planeta por sí solas. Ellas, junto con muchas otras valientes especies marinas, desempeñan papeles vitales en la amplia red de la vida que permite que nuestros océanos prosperen y, hoy más que nunca, nos necesitan en el mismo equipo.
[1] https://www.cell.com/trends/ecology-evolution/fulltext/S0169-5347(22)00279-8
[2] https://www.imf.org/en/Publications/fandd/issues/2019/12/natures-solution-to-climate-change-chami
[3] https://www.cell.com/trends/ecology-evolution/fulltext/S0169-5347(22)00279-8
[4] https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0012444#pone-0012444-t001
[5] https://www.imf.org/en/Publications/fandd/issues/2019/12/natures-solution-to-climate-change-chami#:~:text=Whales%20accumulate%20carbon%20in%20their,of%20the%20atmosphere%20for%20centuries
- Temas relacionados: