Por qué salvar las especies silvestres es clave para nuestra propia supervivencia
La disminución de la fauna silvestre es más catastrófica de lo que se creía, ¿pueden las conversaciones internacionales dar lugar a acciones urgentes?
- Fecha: 21 octubre 2024
- Autor: Wendy Elliott y Becky Chaplin-Kramer
Todos y cada uno de nosotros a diario tenemos contacto con los animales silvestres, ya sea al escuchar el canto de un pájaro en el jardín o disfrutando de un pescado en nuestra mesa. Es importante detenernos y considerar el vital papel que desempeña la asombrosa diversidad de animales silvestres en nuestra propia supervivencia. El nuevo informe Nature’s Technicians revela más sobre estos papeles que a menudo se pasan por alto, ayudándonos a comprender cuán profundamente interconectados estamos con la vida silvestre. Desde las imponentes ballenas hasta los laboriosos escarabajos peloteros, los animales silvestres son piezas esenciales del rompecabezas que compone la vida en la Tierra.
Necesitamos que la fauna silvestre abunde y prospere
La fauna silvestre ayuda a polinizar la gran mayoría de los árboles, sin olvidar una gran variedad de nuestros cultivos alimentarios. Ayuda a germinar las semillas de los árboles y garantiza que nuestros bosques se mantengan sanos y sean capaces de regenerarse y de almacenar la mayor cantidad posible de carbono. Los animales de amplia distribución facilitan el flujo de nutrientes dentro y entre los ecosistemas, lo que sostiene a las industrias como la pesca y ayuda a prevenir puntos de inflexión en lugares cruciales como la Amazonía. Pequeñas criaturas subterráneas (los ingenieros del suelo) refuerzan la producción de alimentos y mitigan las inundaciones. Y una variedad de animales, incluidos carroñeros y depredadores, nos protegen contra las enfermedades.
Si perdemos estas especies silvestres estamos arriesgando nuestra propia supervivencia. Y no solo es importante que existan: su abundancia y diversidad son fundamentales. Necesitamos que la fauna silvestre prospere y que interactúe con otros animales y sus hábitats para obtener beneficios ecológicos efectivos.
Las conversaciones internacionales impulsarán los esfuerzos para proteger la biodiversidad
Entender la importancia de las especies de animales silvestres es fascinante y aleccionador a la vez. El Informe Planeta Vivo 2024 reveló una disminución promedio del 73% en las especies de vertebrados silvestres desde 1970. Nature’s Technicians deja en claro por qué estas disminuciones son devastadoras no solo para la vida silvestre sino también para las personas.
Estos dos informes no podrían haber llegado en un momento más crítico. Las naciones están reunidas para discutir los niveles de ambición nacional y los recursos globales necesarios para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, incluido el estado de las especies de animales silvestres, en virtud del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este crítico tratado global, que entró en vigor en 1993, tiene como objetivo conservar la diversidad de la vida en la Tierra, incluido cómo utilizar la biodiversidad de manera sostenible y quién obtiene los beneficios. ¿Qué mayor llamado de atención necesitamos para comprender que la disminución de los animales silvestres es más catastrófica de lo que se creía anteriormente y que tales disminuciones podrían devastar nuestros sistemas alimentarios, economías y resiliencia al cambio climático?
Estas conversaciones, denominadas como la 16.ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), son un momento crucial para garantizar la ambición y los recursos necesarios para salvar nuestro biodiverso planeta. Tenemos las soluciones y el marco para actuar. Asegurémonos de que esta conferencia internacional sea recordada como el momento decisivo en el que nos unimos para sentar las bases para un planeta próspero, tanto para la vida silvestre como para las personas.
Wendy Elliott es la líder interina de Prácticas de Biodiversidad de WWF y Becky Chaplin-Kramer es la científica líder mundial en biodiversidad de WWF.
- Temas relacionados: