Tiburones
- Fecha: 11 febrero 2025
SITUACIÓN
-
Peso
Hasta 11 toneladas
-
Longitud
8 in - 40 pies (20 cm - 12 m)
-
HÁBITATS
Océanos
1,000
Hay más de 1,000 especies de tiburones y rayas
Los tiburones superan por su antigüedad a los dinosaurios y a muchas otras formas de vida que habita actualmente en la Tierra, con fósiles que datan de hace 400 millones de años. Existen más de 1,000 especies de tiburones y rayas, y cada año se descubren nuevas especies.
Estos majestuosos depredadores, esenciales para el orden natural de los ecosistemas marinos, enfrentan ahora su amenaza más grave: la sobrepesca. Muchas especies están en peligro de extinción y algunas familias de rayas, como los peces sierra, están en peligro. Si bien los tiburones y las rayas han sido un recurso irreemplazable para las comunidades costeras del mundo en desarrollo durante siglos, este delicado equilibrio corre el riesgo de perderse para siempre.
Debido a la grave degradación de los océanos, recuperar a los tiburones es clave para mejorar la resiliencia de estos cuerpos de agua ante el cambio climático. Si bien la diversidad de especies de tiburones hace que nuestros esfuerzos de conservación sean más complejos, la disminución del número de estas asombrosas criaturas debido a la sobrepesca, así como la demanda de sus aletas y carne, aumenta la urgencia de salvarlas. A través de nuestras estrategias multifacéticas, y guiados por las Prioridades Globales para la Conservación de Tiburones y Rayas: Una Estrategia 2015-2025, nos esforzamos por restablecer el equilibrio entre los humanos y los tiburones.
AMENAZAS

Tiburón martillo capturado en una red de enmalle en el Golfo de California, México.
PESCA PIRATA
La sobrepesca y la pesca ilegal de tiburones para obtener sus aletas están agotando las poblaciones de tiburones en todo el mundo. A menudo, existe una falta general de gestión, control y vigilancia de muchas pesquerías. Mejorar la capacidad para combatir la pesca pirata (pesca ilegal, no declarada y no reglamentada) de tiburones es un factor clave para garantizar la sostenibilidad de la pesca de tiburones y de sus poblaciones.
DEMANDA DE ALETAS DE TIBURÓN
El creciente comercio de aletas de tiburón, que a menudo se utilizan para preparar una costosa sopa asiática, se ha convertido en una grave amenaza para muchas especies de tiburones. Las últimas investigaciones revelan que alrededor de 100 millones de tiburones pueden morir anualmente, a menudo como objetivo de sus aletas. Esta práctica afecta a muchas especies diferentes de tiburones, incluidos los tiburones ballena.
SOBREPESCA
La sobrepesca de tiburones se produce debido a la enorme demanda, principalmente de aletas de tiburón, y a la falta de gestión para garantizar que las pesquerías de tiburones sean sostenibles. Algunas especies, como el tiburón mielga o cazón espinozo y el marrajo sardinero, son objeto de pesca principalmente por su carne.
El tiburón de puntas blancas, el marrajo sardinero y tres especies de tiburón martillo son algunas de las especies de tiburones que preocupan a WWF, donde el impacto del comercio está contribuyendo a la disminución de sus poblaciones. Millones de estos tiburones siguen siendo pescados anualmente para satisfacer la persistente demanda de sus aletas y carne. Los controles sobre la pesca son lamentablemente insuficientes. Como resultado, el tiburón de puntas blancas, el marrajo sardinero y el tiburón martillo liso están clasificados como “vulnerables” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, mientras que el tiburón martillo común y el tiburón martillo gigante están clasificados como “en peligro de extinción”.
Amenazas para los tiburones pelágicos
La sobrepesca es una amenaza abrumadora: los palangres en alta mar utilizan cientos, si no miles, de anzuelos cada uno para capturar el mayor volumen de tiburones a nivel mundial. Si bien el objeto principal de estas pesquerías es al atún y peces como el marlín, los tiburones capturados son una fuente importante de ingresos, en particular por sus aletas. Los cerqueros atuneros también capturan tiburones, aunque estos tienen más posibilidades de ser liberados vivos, mientras que las redes de enmalle son un desastre ecológico, ya que capturan casi todo lo que se encuentra en su camino, incluyendo ballenas, delfines, tortugas y tiburones.
Aunque los océanos son vastos, existen pocos refugios de la pesca industrial, y algunas especies pelágicas, como el tiburón de puntas blancas, han sufrido pérdidas masivas de población debido a su incapacidad para reproducirse rápidamente. Diecisiete de las 39 especies de tiburones pelágicos están amenazadas de extinción.
Amenazas para los tiburones de arrecife
Como ocurre con la mayoría de las especies de tiburones, la sobrepesca es la mayor amenaza para la mayoría de los tiburones de arrecife de mayor tamaño, mientras que el daño a los arrecifes y otros hábitats clave también tienen su impacto. La tala de manglares tiene un impacto negativo sobre las especies de tiburón cuyas crías los utilizan como zonas de reproducción. La pérdida de arrecifes de coral vivos debido a la sedimentación y la escorrentía de fertilizantes de las tierras de cultivo, y el cambio climático, reducirán la cantidad de presas para los tiburones. Por otro lado, muchos tipos de peces que les gusta comer a los humanos habitan en los arrecifes, por lo que los pescadores los buscan utilizando tipos de pesca que también capturan tiburones.
Alrededor del 25% de los 494 tiburones y rayas que habitan en las plataformas continentales costeras, que incluyen a todos los tiburones de arrecife, están amenazados de extinción. Puede que haya muchos más, ya que todavía no se conoce el estado de conservación del 35%.
Amenazas para las rayas
En el reino marino de las rayas, la sobrepesca es la mayor amenaza. Algunas de las aletas más valiosas en el comercio de aletas de tiburón son de rayas similares a los tiburones, como los peces sierra y los peces guitarra, mientras que la carne de muchas especies de rayas y mantas también se consume en las comunidades costeras.
Cinco de las siete familias de elasmobranquios más amenazadas de extinción son rayas.
CAPTURA INCIDENTAL
Los tiburones suelen ser capturados incidentalmente por artes de pesca destinadas a otros tipos de peces, como palangres para atún, redes de arrastre y redes de cerco, y muchos simplemente son descartados. Esto contribuye al declive de muchas especies de tiburones.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?

Registrando detalles de una etiqueta satelital de tiburón ballena.

ETIQUETANDO TIBURONES BLANCOS
WWF apoya la investigación y el seguimiento de los tiburones blancos durante su migración hacia y desde el Golfo de California. Los tiburones son etiquetados y sus movimientos son rastreados por satélite. La información sobre su comportamiento ayudará a elaborar un plan de gestión para el área protegida donde se encuentran (Reserva de la Biosfera de la Isla Guadalupe), por ejemplo, para protegerlos de la captura incidental y regular el turismo.
WWF y otras organizaciones de conservación están liderando la lucha para salvar a los tiburones del mundo. Estamos trabajando a través de TRAFFIC, la red de monitoreo del comercio de vida silvestre más grande del mundo, para regular el comercio de aletas y carne de tiburón y reducir la demanda del mercado. También estamos tratando de asegurar que las organizaciones de gestión pesquera y los países que participan en acuerdos comerciales multilaterales implementen medidas de conservación y gestión para los tiburones.
GESTIÓN RESPONSABLE
Cada año se capturan hasta 100 millones de tiburones y rayas en todo el mundo, ya sea de forma intencionada en pesquerías dirigidas o por accidente, como captura incidental, en pesquerías dirigidas a otras especies. La mayoría de las pesquerías en las que se capturan tiburones y rayas no están gestionadas y, por ejemplo, carecen de límites de captura. Como consecuencia, estos animales suelen acabar siendo pescados a un ritmo mayor del que pueden reproducirse. Se necesitan mejoras urgentes para reducir las prácticas ilegales, insostenibles y no reguladas en las pesquerías existentes que capturan tiburones y rayas.
WWF trabaja activamente en la gestión de la pesca en más de 15 países en Asia, América Latina, África, el Pacífico y Europa. Esta lista incluye siete de las mayores naciones pesqueras de tiburones, que en conjunto capturan casi la mitad de todas las capturas mundiales de tiburones y rayas (2007-2017).
Nuestro trabajo de gestión de la pesca abarca una amplia gama de enfoques. Ayudamos a los gobiernos con el desarrollo de Planes de Acción Nacionales para Tiburones y la implementación de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas). Para proteger a las especies migratorias y mejorar la conservación transfronteriza; también participamos en el desarrollo de planes de acción regionales, incluidos los del Triángulo de Coral, el Océano Índico Norte y el Mediterráneo.
En alta mar, donde la pesca de tiburones y rayas tiene lugar más allá de las aguas territoriales de países específicos, abogamos por la mejora de las medidas de gestión y conservación por parte de las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP). Estas organizaciones reúnen a las naciones pesqueras para gestionar y controlar las poblaciones de peces y regular la pesca en regiones específicas del océano.
Para ayudar a minimizar la captura incidental, desarrollamos y probamos soluciones innovadoras de mitigación de la captura incidental, como luces LED o el sistema Electro Shield (ESS). Nuestros equipos colaboran con las autoridades de más de 10 países para crear nuevas áreas marinas protegidas y mejorar las ya existentes para ayudar a conservar las especies y los hábitats. WWF se ha asociado con la Universidad James Cook para desarrollar una guía práctica para el diseño y la gestión eficaces de las Áreas Marinas Protegidas para tiburones y rayas[WC1] [GY2] . Esta herramienta proporciona información práctica y la mejor ciencia disponible sobre la protección espacial y eficaz para las autoridades marinas.
El turismo marino es a menudo el único beneficio directo que las comunidades costeras pueden obtener de las poblaciones de tiburones y rayas más allá de la pesca. Nuestros equipos en México, Indonesia, Filipinas y el Mediterráneo aplican este enfoque. WWF también ha colaborado con The Manta Trust y Project AWARE para producir la guía Responsible Shark and Ray Tourism: A Guide to Best Practice. La guía contiene herramientas prácticas y orientación sobre las mejores prácticas que pueden utilizar los operadores, las ONG y las comunidades locales para garantizar que el turismo marino beneficie tanto a las personas como a la naturaleza.
COMERCIO RESPONSABLE
Si bien el progreso hacia la mejora de la gestión en las pesquerías existentes que capturan tiburones ha sido lento a nivel nacional, se ha producido un gran avance en el intento de garantizar que el comercio internacional se realice de manera sostenible. Si una especie está incluida en el Apéndice II de la CITES, los animales y los productos derivados de ellos no pueden exportarse a menos que se pueda demostrar que sus exportaciones no afectarán la supervivencia de estas especies en la naturaleza.
Tras las exitosas campañas de WWF, TRAFFIC y otras organizaciones afines en 2013 y 2016, 17 especies de tiburones y rayas fueron incluidas en el Apéndice II de la CITES. Actualmente, en total, se encuentran incluidas en la lista 43 especies diferentes (entre ellas 14 tiburones y 19 rayas). Las listas abarcan algunas de las especies de mayor valor comercial y deberían servir de motivación para que los países que pescan tiburones aceleren las mejoras en la pesca. Entre las especies incluidas en la lista se encuentran el tiburón de puntas blancas, el tiburón sedoso y el tiburón zorro, así como las mantarrayas y las rayas mobula.
Los expertos en comercio de vida silvestre de TRAFFIC proporcionan información detallada sobre el comercio mundial de productos de tiburón y rayas, y buscan introducir sistemas de trazabilidad como columna vertebral de la sostenibilidad.
WWF y TRAFFIC siguen supervisando el comercio de especies incluidas en la lista de CITES para garantizar que se realicen evaluaciones de sostenibilidad creíbles y transparentes, y que los países importadores cumplan con los controles de permisos de CITES para evitar que se importen ilegalmente aletas de tiburón, carne de tiburón y branquias de manta.

CONSUMO RESPONSABLE
Los tiburones son buscados por sus aletas, carne, cuero, aceite de hígado y cartílago, y la demanda de carne de tiburón es tan preocupante como la de sus aletas, altamente publicitada. Según las estadísticas de la FAO, el valor declarado promedio de las importaciones mundiales de aletas de tiburón entre 2000 y 2011 fue de casi 378 millones de dólares por año. Es más probable que la carne de tiburón se consuma localmente, pero el valor declarado promedio de los productos de carne de tiburón en el mismo período fue de casi 240 millones por año.
La demanda de aletas de tiburón en Asia, y de carne de tiburón en todo el mundo, son los principales factores que impulsan la sobrepesca y la disminución de las poblaciones. En Hong Kong, el centro del comercio de aletas, la sopa de aleta de tiburón es un artículo de lujo que se sirve en banquetes de bodas y otras celebraciones; simboliza poder, riqueza y generosidad. Mientras tanto, en China continental, las branquias de las mantarrayas y las mantarrayas diablo se utilizan para hacer un tónico desintoxicante para la salud.
Si bien la demanda de carne de tiburón, raya y manta no recibe tanta atención como la de aleta de tiburón, la demanda internacional de estos productos se ha más que duplicado desde principios de los años 90, y el gran volumen de las pesquerías que no están bien gestionadas es una grave amenaza para la supervivencia de estas especies. Tenemos más de 10 años de experiencia en la reducción del consumo insostenible de aleta de tiburón en los principales mercados asiáticos, y estamos ampliando el alcance de nuestro trabajo para comprender y abordar los principales mercados de carne de tiburón y raya.
- Temas relacionados: