Tigres en movimiento
La importancia de ampliar los hábitats de los tigres
- Fecha: 03 marzo 2025
Los tigres silvestres son depredadores superiores y son fundamentales para mantener el equilibrio del ecosistema. Para ello se requiere que los bosques se mantengan saludables evitando el pastoreo excesivo para que puedan contribuir a la biodiversidad y mantener las poblaciones de presas equilibradas. Para que los tigres hagan esto, se necesitan grandes áreas de hábitat saludable y debidamente conectado para que puedan moverse con seguridad, encontrar alimento y reproducirse.
Hoy en día, los tigres se encuentran en aproximadamente el 8% de los lugares en los que vivían hace tan solo unos doscientos años. Aumentar el área de distribución mundial de los tigres es de vital importancia para restaurar la pérdida de naturaleza y debe suceder de una manera que beneficie a las comunidades locales. Para apoyar un aumento en las poblaciones de tigres silvestres y garantizar la coexistencia entre los humanos y los tigres, debemos proteger partes de su área de distribución histórica y permitir que los tigres regresen allí. Estos espacios renaturalizados pueden apoyar tanto la biodiversidad como a las personas.
Sin embargo, ¿cómo pueden los tigres llegar a áreas que ya no ocupan?
¿Qué significa expandir el área de distribución de los tigres y cómo se puede lograr?
Una forma de aumentar el hábitat de los tigres es la expansión natural del área de distribución, cuando los tigres se dispersan de sus áreas de reproducción a nuevas ubicaciones. Esto suele ocurrir cuando una zona alcanza lo que se denomina su “capacidad de carga”, es decir, el hábitat alcanza el número máximo de tigres que puede albergar debido a la disponibilidad de presas, el tamaño del hábitat y la cantidad de tigres que ya viven allí. Los tigres también pueden salir de una zona, incluso si no se ha alcanzado la capacidad de carga. Sin embargo, en ambos casos, los tigres necesitan una buena conectividad para moverse de forma segura y libre a través de su hábitat. En lugares donde las fronteras entre el hábitat de los tigres y los asentamientos humanos se difuminan, la expansión natural del área de distribución a veces puede ayudar a gestionar el conflicto entre los humanos y los tigres.
Otra forma de ampliar el área de distribución de los tigres es mediante las translocaciones de tigres. Esto requiere la intervención humana para trasladar físicamente a varios tigres de un lugar a otro, empezando desde una zona en estado silvestre o un programa de cría en cautiverio basado en la ciencia. Las translocaciones de tigres de un lugar silvestre a otro se utilizan con más frecuencia y son el método preferido en comparación a introducir tigres en cautiverio.
La translocación, una eficaz e importante práctica de conservación, también es costosa y requiere una enorme planificación previa, como la participación de la comunidad, la restauración del hábitat y de las presas y el monitoreo continuo de los animales después de la liberación. La translocación es preferible cuando los tigres pueden ser reintroducidos en un lugar donde alguna vez vivieron pero no pueden regresar a través de la dispersión natural. En Kazajstán, en Asia Central, los tigres silvestres fueron exterminados a mediados del siglo XX en gran parte debido a la caza selectiva. Aunque todavía existe un hábitat saludable para tigres allí, la población de tigres más cercana ahora está a miles de kilómetros de distancia. En 2024, dos tigres fueron trasladados a Kazajstán desde un refugio para grandes felinos en los Países Bajos. Se traerán tigres adicionales a Kazajstán desde una combinación de zoológicos acreditados y poblaciones silvestres extranjeras para restablecer a este majestuoso carnívoro en su hogar legítimo.

Más tigres, en más lugares…
El informe “Restoring Asia's Roar” de 2022 de WWF identificó un millón de millas de paisajes adecuados adicionales donde los tigres podrían regresar. Ampliar el área de distribución de los tigres es fundamental para la especie y la biodiversidad global en general. El impacto de la expansión del área de distribución va mucho más allá de los tigres: las áreas protegidas para este gran y emblemático felino ayudan a restaurar los ecosistemas y la conectividad, lo que beneficia tanto a la naturaleza como a las personas.
Más tigres en más lugares también respaldan el objetivo global de aumentar las poblaciones de tigres silvestres. Recién en 2010 las poblaciones de tigres en estado silvestre habían alcanzado su número histórico más bajo, cayendo en picada de 100,000 a tan solo 3,200 en poco más de un siglo. Aunque las poblaciones mundiales de tigres silvestres están aumentando lentamente gracias a los esfuerzos de conservación (el Foro Mundial del Tigre estima que había aproximadamente 5,574 tigres en estado silvestre en 2023), aún no están fuera de peligro. La continua amenaza de la caza furtiva, la pérdida de hábitat y los posibles conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre afectan a casi todas las poblaciones de tigres silvestres.
Preparando la reintroducción de los tigres
Cualquier reintroducción de tigres requiere una amplia planificación previa y consulta con los pueblos indígenas y las comunidades locales. Los depredadores superiores no pueden ser reintroducidos en un área hasta que el paisaje y su gente estén listos para apoyarlos. Es un proceso a largo plazo que depende del apoyo de la comunidad y, a menudo, de la restauración del hábitat y de las presas antes de que los tigres puedan regresar. Los enfoques de conservación de tigres centrados en las personas que se realizan en asociación con las comunidades son fundamentales para la coexistencia. Deben implementarse medidas efectivas para responder al conflicto entre los humanos y los tigres en caso de que surja.
Con el apoyo de la comunidad y la ayuda y financiamiento del gobierno, los tigres pueden regresar a los lugares que alguna vez perdieron, asegurando su supervivencia en la naturaleza para las futuras generaciones.

Un tigre silvestre es liberado en la reserva de tigres de Rajai, en la India.
- Temas relacionados: