WWF condena la violencia política y los ataques a la democracia

“WWF condena enérgicamente el ataque perpetrado la semana pasada contra la democracia estadounidense y la continua incitación a la violencia. No podemos quedarnos callados en momentos donde nuestra nación, nuestras respetables instituciones, nuestros valores fundamentales y nuestra humanidad están en riesgo. Las personas que asaltaron nuestro Capitolio y violentaron los pasillos de nuestro gobierno no eran patriotas. Esta no fue una revolución. Fue una insurrección dirigida a descarrilar un legítimo proceso democrático como a jugar con las diferencias raciales que han dividido a nuestro país durante generaciones. Y, vergonzosamente, impulsada por algunos de los mismos funcionarios electos a quienes nuestro país confió para llevar a cabo fielmente ese proceso. No podemos tolerar a quienes ignoran deliberadamente la verdad, perpetúan mentiras e incitan a la violencia”.

“En este contexto de violencia e incertidumbre, WWF mantiene su compromiso de hacer del mundo un lugar donde la naturaleza y todas las personas puedan prosperar. Estamos del lado de la ciencia y los hechos. Defendemos la diversidad, la equidad, la inclusión y la justicia para las comunidades que han sido históricamente marginadas y subrepresentadas. Y defendemos un futuro que garantice que todos los estadounidenses compartan los beneficios de una recuperación resistente al clima ante la pandemia y el colapso económico de 2020. Eso significa que defendemos nuestra Constitución y que queremos una transición pacífica del poder el 20 de enero”.

“Un gobierno fuerte y estable es el cimiento de una conservación duradera. Durante mucho tiempo, Estados Unidos se ha mantenido entre las democracias más duraderas de la Tierra. Y durante muchas décadas, Estados Unidos ha estado a la vanguardia del progreso ambiental, incluyendo la innovación de nuestro sistema de Parques Nacionales; las leyes ambientales históricas sobre aire limpio, agua limpia y especies en peligro de extinción de la década de 1970; el financiamiento de la conservación innovadora a nivel nacional y en países en desarrollo de todo el mundo; y liderando el trabajo con otras naciones para asegurar el Acuerdo de París sobre cambio climático en 2015”.

“Durante demasiado tiempo, una corriente oculta en la política estadounidense ha cuestionado la ciencia y los hechos, ha difundido mentiras y desinformación a propósito y ha sido avivada por el odio y el miedo. Seamos claros: a menudo se presenta a la comunidad negra, a los indígenas y otras personas de color y grupos religiosos minoritarios como las personas a quienes debemos tenerles miedo. Rechazamos inequívocamente estos esfuerzos y lucharemos para garantizar que la voz de todas las personas sean escuchadas, al igual que se respeten y defiendan sus derechos y oportunidades”.

“Tenemos mucho trabajo por hacer para sanar nuestro planeta y reparar nuestra quebrantada relación con la naturaleza. Pero eso tiene que empezar sanando primero nuestra democracia. En WWF, nos comprometemos a hacer nuestra parte y esperamos trabajar con el nuevo Congreso, la Administración Biden, las comunidades locales y todos nuestros socios de conservación para restaurar la fe en las instituciones democráticas de nuestro país y para canalizar nuestras diferencias mientras construimos una recuperación verde y equitativa ante el COVID-19. Instamos a todos los estadounidenses a unirse a nosotros y hacer lo mismo".

Carter Roberts

Presidente y CEO, WWF-US