Historias
-
La experta en tiburones Jasmin Graham explica por qué se debe diversificar la conservación marina
16 agosto 2022Siendo hija de pescador, Jasmin Graham ingresó al programa universitario de biología marina con un envidiable conocimiento de la vida acuática. Se crió en Carolina del Sur pescando junto a su padre, quien a lo largo del tiempo le fue ayudando a aprender los nombres de los peces del sur. Sin embargo los profesores de Graham hablaban un idioma distinto. Esta es su historia.
-
¿Por qué necesitamos la Ley de Reducción de la Inflación?
09 agosto 2022Más de $350 mil millones de dólares en inversiones nunca antes hechas pondrían a Estados Unidos en un camino sólido hacia el logro de sus objetivos climáticos.
-
Stranger Things: Conoce al pichiciego menor
04 agosto 2022Este es el pichiciego menor, mide lo mismo que un billete de dólar y es un animal nocturno que habita en la región central de Argentina.
-
¿Por qué necesitamos la Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte?
02 agosto 2022Para proteger y restaurar las áreas más emblemáticas de pastizales, World Wildlife Fund y más de una decena de los principales grupos conservacionistas de América del Norte están promoviendo que se introduzca la Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte, una nueva legislación clave.
-
Nepal duplica con creces su población de tigres silvestres
29 julio 2022Nepal es ahora el segundo país en duplicar su población de tigres silvestres. Es un increíble logro y un testimonio de los esfuerzos de conservación del gobierno, los socios y las comunidades locales durante los últimos 12 años.
-
Las mariposas monarca migratorias ahora están clasificadas En Peligro
28 julio 2022Esta es una noticia preocupante para un insecto que representa de la manera más poderosa a la naturaleza: una diminuta y delicada criatura que puede viajar casi 3,000 millas (4,800 km) desde el noreste de Estados Unidos y el sureste de Canadá hasta su destino donde pasan el invierno en México.
-
Estas comunidades costeras encuentran un refugio natural en los manglares
26 julio 2022WWF está trabajando con miembros de las comunidades locales para proteger y restaurar los manglares en la península de Yucatán y la costa del Pacífico en Nayarit, México.
-
El esturión es intensamente cazado de manera furtiva y se acerca a la extinción
21 julio 2022El esturión y el pez espátula, peces de agua dulce que han existido durante cientos de millones de años, ahora se enfrentan a la extinción principalmente debido al comercio ilegal de caviar y carne extraídos de la naturaleza. La primera evaluación integral global de la especie en más de 13 años, publicada hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), confirmó que las 26 especies restantes ahora están bajo amenaza de extinción.
-
La vida entre los manglares
20 julio 2022Con sus enmarañadas raíces arqueadas que se extienden entre la tierra y el mar, los manglares protegen las costas de todo el mundo. Conoce algunos de los animales de dependen de estos árboles para sobrevivir.
-
Cámaras trampa captan a tigre hembra y sus cuatro cachorros
19 julio 2022En un país donde se estima que la población de tigres salvajes es menor a 150, la noticia de cuatro cachorros trae esperanzas para la recuperación de las poblaciones de tigres salvajes en Malasia.
-
Ballenas a la vista
13 julio 2022Los peligros cada vez mayores que enfrentan las ballenas en todo el mundo en estos épicos viajes son el reflejo de un océano amenazado y revelan cómo los mares nos conectan a todos.
-
Mejorando la gestión de los residuos plásticos
28 junio 2022Necesitamos que los creadores de políticas públicas y los líderes empresariales adopten medidas innovadoras para ayudarnos a hacer la transición de nuestra relación actual y lineal con el plástico ("tomar-usar-desperdiciar") a una circular.
-
Asegurando el patrimonio de Colombia
23 junio 2022La protección de los entornos terrestres y marinos de Colombia requiere importantes recursos humanos y financieros, y una nueva iniciativa conocida como Herencia Colombia, ayudará al país a mantener y aumentar esas áreas protegidas.
-
Por qué la conectividad es tan importante para la vida silvestre y las personas
La conectividad ecológica es la capacidad de los animales en tierra o en el agua para moverse libremente de un lugar a otro. Pero, ¿por qué es tan importante para el planeta?
-
El pasto marino: la superestrella marina muy poco conocida en la lucha contra la crisis climática
Estos ecosistemas actúan como la primera línea de defensa natural, brindando protección contra la erosión costera causada por la acción de las olas o las grandes marejadas ciclónicas. Las costas tropicales también sustentan muchas pesquerías costeras de peces y mariscos a pequeña y gran escala.
-
Los peces están en medio del conflicto. Salvar las poblaciones de peces puede ayudarnos a conseguir la paz.
08 junio 2022Un futuro donde haya peces, prosperidad y paz entre las comunidades costeras y los gobiernos vecinos aún está a nuestro alcance. Aquí el por qué.
-
Muestran signos de recuperación poblaciones de mariposas monarca del este
24 mayo 2022La presencia de mariposas monarca en los bosques de México creció 35% en relación con la temporada de invierno del año pasado, según el último reporte liderado por WWF en la región. Este aumento es una señal de recuperación, aunque frágil, que brinda esperanza en un contexto donde la emblemática especie ha estado en declive por varias décadas.
-
Cómo las tradiciones de mi familia filipina adoptan una vida ecológica
23 mayo 2022Francesca Edralin trabaja en el equipo de participación del sector privado y apoya campañas de marketing que involucran al público en la conservación del medio ambiente y la vida sostenible. Está orgullosa de ser una estadounidense filipina de primera generación ya que sus raíces han inspirado su amor por la naturaleza y su pasión por la justicia climática.
-
Algunos datos relacionados con las especies en peligro de extinción
20 mayo 2022Existe mucha información que destaca el porqué las especies en peligro de extinción son únicas: su capacidad para saltar, correr, comer y sobrevivir en situaciones que nos resultan fascinantes. Pero además de estos diversos talentos, muchas especies en peligro de extinción tienen un comportamiento muy característico. Aquí algunos ejemplos.
-
Una nueva manera de ver la alimentación
Podemos mejorar nuestros sistemas de producción de alimentos revalorando nuestras políticas públicas, deteniendo la conversión de los bosques para la producción de alimentos y salvaguardando nuestros sistemas de agua dulce y hábitats naturales para conservar entornos críticos y los servicios ecosistémicos que estos brindan.
-
Planta un jardín para polinizadores durante la Semana Nacional de las Flores Silvestres
04 mayo 2022Para celebrar la Semana Nacional de las Flores Silvestres, en WWF compartimos algunos sencillos consejos para que puedas plantar tu propio jardín para polinizadores.
-
La tortuga matamata es nocturna y puede esconderse a plena vista
03 mayo 2022Este reptil nocturno se camufla perfectamente en su turbio entorno de agua dulce y, como muchas tortugas, puede contener la respiración durante largos períodos de tiempo.
-
Cómo la próxima Ley Agrícola puede reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos en Estados Unidos
26 abril 2022La Ley Agrícola de 2023 brinda una oportunidad fundamental para que el Congreso nos ayude a hacer la transición a un sistema alimentario regenerativo, equitativo y circular. Conoce los detalles.
-
CONSEJOS DE CONSERVACIÓN
Este 22 de abril, Día de la Tierra, queremos celebrar las maravillas de nuestro planeta, compartiendo todo lo que podemos hacer para ayudar a garantizar un futuro sostenible tanto para las personas como para la naturaleza. Le pedimos a expertos de WWF que compartan sus consejos favoritos de conservación.