Historias
-
WWF y la película KOATÍ ayudan a proteger la vida silvestre y los hábitats de América Latina
WWF se alió con los productores de KOATÍ como socio de conservación de la película para integrar mensajes ambientales y crear materiales para generar conciencia sobre la relevancia de la naturaleza y cómo la salud humana y planetaria están interconectadas.
-
Comunidades, costas y conservación
11 octubre 2021Nuestros océanos proporcionan alimento, regulan el clima de la Tierra y están arraigados en las tradiciones culturales y los medios de subsistencia de las comunidades de todo el mundo. Al trabajar en la conservación de los océanos, también trabajamos inherentemente con la personas que dependen de ellos, en particular aquellas que viven a lo largo de las costas.
-
Irma Larrea de WWF y su herencia y conservación hispana
04 octubre 2021Durante más de dos décadas, la pasión de Irma por la conservación y la sostenibilidad ha continuado creciendo, llevándola a remotos lugares en todo el mundo.
-
El regreso del lobo en Europa
02 octubre 2021Los lobos, al igual que otros depredadores como los osos, linces y glotones, están resurgiendo en Europa. Muchas de estas especies de depredadores fueron erradicadas sistemáticamente y casi llevadas a la extinción en los siglos XIX y XX en un esfuerzo por prevenir la depredación del ganado.
-
Aún estamos lejos de cerrar la brecha económica y de género en la investigación científica de arrecifes de coral
29 septiembre 2021Un nuevo artículo publicado en la revista Frontiers in Coral Reef Research ofrece el análisis más completo de las disparidades geográficas y de género en torno a la investigación científica de los arrecifes de coral hasta la fecha. Conoce los detalles.
-
La conexión entre el alimento y el clima
Para abordar la crisis climática, además de acciones como cambiar a fuentes de energías renovables y reconsiderar nuestro sistema de transporte, también debemos cambiar significativamente la forma en que usamos la tierra para la agricultura; debemos pensar de manera distinta sobre lo que comemos.
-
Cómo WWF ayuda a las especies amenazadas a adaptarse al cambio climático
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hizo énfasis en el alarmante impacto que el cambio climático tiene sobre las especies en este momento. Necesitamos nuevas herramientas para ayudar a que la biodiversidad se adapte a medida que los hábitats se transforman y los fenómenos meteorológicos y las temperaturas extremos aumentan.
-
La seguridad alimentaria mundial está en peligro debido a la presión sobre los ríos
22 septiembre 2021Un análisis realizado por WWF revela que un tercio de la producción mundial de comida depende de los cada vez más amenazados ríos del mundo. Esto socava la seguridad alimentaria y nuestra capacidad para abastecer de manera sostenible a 10 mil millones de personas para el 2050.
-
Protegiendo mi hogar, el Ártico
16 septiembre 2021El calentamiento del agua y el aumento del transporte marítimo podrían afectar a los pueblos indígenas, narra cómo el calentamiento del océano y el aumento del transporte marítimo podrían afectar a los pueblos indígenas y la vida silvestre.
-
El arado de los pastizales de las Grandes Planicies se acelera por segundo año consecutivo
14 septiembre 2021Por segundo año consecutivo, el informe Plowprint Report 2021 revela una alarmante tendencia: el arado de los pastizales en las Grandes Planicies ha continuado acelerándose, tendencia que empeora la crisis climática.
-
Para reducir la demanda de vida silvestre debemos comprender el comportamiento de los consumidores
13 septiembre 2021Los conservacionistas están adoptando un enfoque que complementa las medidas regulatorias, utilizando datos de los consumidores y hallazgos de la ciencia en torno al comportamiento para para cambiar exitosamente la actitud y acabar con la demanda de vida silvestre.
-
La sobrepesca orilla a más de un tercio de todos los tiburones, rayas y quimeras al riesgo de la extinción
08 septiembre 2021Más de un tercio de todos los tiburones, rayas y quimeras ahora están en riesgo de extinción debido a la sobrepesca, según un nuevo estudio que reevalúa su estado de riesgo de extinción de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los gobiernos y los organismos regionales de pesca deben actuar inmediatamente para detener la sobrepesca y prevenir una crisis de extinción global.
-
Estamos perdiendo el 40% de los alimentos que producimos. ¿Cómo podemos detener el desperdicio de alimentos?
23 agosto 2021Actualmente, 40% de los alimentos cultivados nunca se comen: mil millones de toneladas más de lo que se había estimado anteriormente. Las causas del desperdicio de alimentos son complejas en cualquier región pero, afortunadamente, existen soluciones.
-
La alianza entre Coca-Cola y WWF: Trabajando por un mundo más resiliente
23 agosto 2021Hace catorce años, World Wildlife Fund y The Coca-Cola Company decidieron embarcarse en un gran experimento: una organización ambiental y una empresa con fines de lucro unían fuerzas para garantizar la disponibilidad de agua abundante y de calidad para las comunidades, la naturaleza y los negocios de todo el mundo. Desde entonces, el alcance de esta alianza se ha ampliado y ahora incluye la colaboración en más temas críticos para la salud y el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes.
-
La crisis climática ya está aquí. Aún podemos cambiar el rumbo.
17 agosto 2021Espero que en el futuro veamos hacia atrás y recordemos el verano del 21 como un parte aguas, el momento en que la humanidad se dio cuenta de lo que estábamos haciendo y cambió el rumbo.
-
Cómo los collares satelitales en elefantes pueden ayudar a gestionar el conflicto entre humanos y elefantes y mejorar la conservación de estos animales
12 agosto 2021WWF planea colocar collares en cinco elefantes durante el otoño de este año como parte de este proyecto, el cual promete proporcionar datos para mejorar y proteger las vidas de los humanos y los elefantes que comparten el mismo espacio.
-
Dolores Huerta dedica su vida a mejores condiciones laborales, mayores salarios y regulaciones ambientales
Dolores Huerta ha sido testigo de los efectos de peligrosas sustancias químicas que no solo contaminaron la tierra y los productos agrícolas en los campos de Estados Unidos, sino que también envenenaron a los hombres, mujeres y niños mexicanos y filipinos que trabajaban en esos campos.
-
Cecilia Martínez lucha contra las políticas industriales que dañan a los más vulnerables
En sus inicios como académica y luego como cofundadora de “Center for Earth, Energy, and Democracy”, organización sin fines de lucro que aboga por la justicia ambiental, Cecilia Martínez ha luchado contra las políticas industriales que dañan a los más vulnerables.
-
Mariuxi Farías trabaja con el turismo sostenible en áreas protegidas y fortalececiendo a las comunidades
11 agosto 2021Mariuxi Farías trabaja diseñando, implementando y monitoreando el turismo sostenible en áreas protegidas y fortalecer las empresas comunitarias. Estuvo muy involucrada en el desarrollo de un nuevo modelo turístico para Galápagos implementado en 2010.
-
Informe de la ONU revela que la actividad humana ha cambiado al planeta para siempre
09 agosto 2021Un nuevo y exhaustivo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés), que evalúa el estado más reciente de la ciencia climática mundial, revela que las temperaturas globales ahora rondan los 1.1°C por encima de los niveles preindustriales y que nuestras acciones ya alteraron la Tierra de forma irreversible.
-
Reforestando el Sur Global con Education for Nature de WWF y UPS
04 agosto 2021Los bosques cubren aproximadamente un tercio de la superficie de la Tierra y albergan más de las tres cuartas partes de la vida terrestre del mundo pero continúan desapareciendo a un ritmo alarmante. Conoce cómo Education for Nature de WWF y la Fundación de UPS se unen para financiar proyectos de reforestación y restauración dirigidos en áreas con necesidades críticas.
-
Amamos los tigres silvestres y no queremos perderlos
29 julio 2021La atención del mundo nunca antes había estado tan centrada en los tigres. Se espera que el 2022, también conocido como el Año del Tigre en el calendario lunar chino, sea una coyuntura crítica en el recorrido a futuro en torno a la conservación de los tigres.
-
Localizando manglares desde el espacio
26 julio 2021¿Sabías que los manglares cubren solo el 12% de las costas del mundo pero aun así pueden verse desde el espacio?
-
Cómo los abrevaderos artificiales están ayudando a la vida silvestre a sobrevivir ante la crisis climática en México
21 julio 2021WWF está lanzando un nuevo proyecto para hacer que la vida silvestre, como los tapires, sea menos vulnerable a las sequías mediante la instalación y el monitoreo de fuentes de agua artificiales en la Reserva de la Biosfera Calakmul, en México, a través del Fondo de Innovación para la Adaptación de la Vida Silvestre.