Historias
-
Tres formas en las que el presidente Biden puede actuar ante la crisis climática
19 abril 2021El Día de la Tierra, el presidente Biden liderará una Cumbre del Clima para reunir a los líderes mundiales en torno al cambio climático. El objetivo es que los países se comprometan a adoptar medidas firmes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, fortalecer sus planes de resiliencia climática.
-
Héroes de las comunidades costeras
14 abril 2021Las comunidades costeras son las guardianas de los océanos. Su sustento depende directamente de la salud de los mares. Seis personas que viven en las costas nos cuentan por qué están tan comprometidos con el océano y cómo ha contribuido en sus vidas.
-
Un encuentro cercano con las ballenas grises en la península de Baja California
08 abril 2021A finales del invierno y principios de la primavera, las ballenas grises navegan hacia las bahías protegidas de la península de Baja California para aparearse o dar a luz a sus crías. Tener un encuentro tan cercano con esos fascinantes animales es una experiencia inolvidable.
-
Acabemos con los crímenes contra la vida silvestre
Durante más de 50 años que llevamos trabajando en la conservación de la naturaleza, nunca habíamos visto los crímenes contra la vida silvestre a tal escala como hoy. Los delitos contra la vida silvestre ahora representan la mayor amenaza para tres de las especies más admiradas del mundo: los elefantes, los rinocerontes y los tigres.
-
La Hora del Planeta: un momento para detenernos y reflexionar
24 marzo 2021En esta época de grandes retos, es más importante que nunca hacer una pausa colectiva y usar ese tiempo para reflexionar, evolucionar y fortalecer nuestra relación con nosotros mismos, con los demás y con la naturaleza.
-
Nuevo y alentador censo revela una población estable de leopardos de las nieves en Mongolia
23 marzo 2021El primer censo nacional del leopardo de las nieves en Mongolia muestra que la población del país de este gran y escurridizo felino es estable. El estudio confirmó la presencia de aproximadamente 953 leopardos de las nieves, un alentador descubrimiento que indica que los esfuerzos de conservación actuales han sido efectivos y continuarán ayudando a desarrollar estrategias a futuro para proteger a este carismático y gran felino.
-
Algunos de los ríos y humedales que amamos y no podemos perder
22 marzo 2021En este Día Mundial del Agua, celebramos algunos de los ríos y humedales que amamos y que no podemos darnos el lujo de perder.
-
La gran migración de la mariposa monarca
16 marzo 2021La migración anual de la mariposa monarca oriental es una de las más impresionantes que existen. El patrón migratorio de las mariposas monarca es el más evolucionado de todas las especies conocidas de su tipo: vuelan hasta 2,500 millas (más de 4,000 km) desde Estados Unidos y Canadá, donde se reproducen, hasta los bosques del centro de México, donde hibernan. Pero esta gran migración está bajo amenaza.
-
Si cambiamos nuestra forma de pensar sobre los plásticos de un solo uso, y cómo los usamos, podemos ayudar tanto a las personas como a la naturaleza
11 marzo 2021Podemos prevenir un terrible escenario, en el que la producción de plástico se triplicará para el año 2050, si optamos por actuar hoy para reducir la producción de artículos de un solo uso o desechables, y garantizar que el resto se fabrique a partir de contenido reciclado o de origen responsable, en lugar de combustibles fósiles.
-
Un equipo de guardaparques integrado por puras mujeres desafía la brecha de género en la fuerza laboral
09 marzo 2021En la provincia de Heilongjiang, en el noreste de China, existe un excepcional grupo de guardaparques: el único equipo de patrullaje integrado exclusivamente por mujeres quienes monitorean el rango de distribución de los tigres de China.
-
Conoce a las mujeres expertas en tecnología que están abriendo camino para la conservación
08 marzo 2021Las mujeres líderes se han establecido como una formidable fuerza en puestos de sostenibilidad dentro de la tecnología. Aunque es una disciplina relativamente nueva, esta tendencia está ayudando a modernizar los esfuerzos de conservación y sostenibilidad ambiental tal como los conocemos y sin duda veremos crecer los impactos en la próxima década.
-
¿Cómo sería un mundo sin naturaleza?
03 marzo 2021Durante el Día Mundial de la Vida Silvestre, WWF se unirá a algunas de las empresas, ONG y equipos deportivos más famosos del mundo eliminando a la naturaleza de sus marcas. Juntos, buscamos hacer énfasis en la drástica pérdida de la biodiversidad a nivel mundial y los riesgos sociales y económicos que esto representa.
-
Disminuye la mariposa monarca del Este de Norteamérica y aumenta la degradación forestal en su hábitat de hibernación
26 febrero 2021La población oriental de la mariposa monarca de América del Norte ha disminuido considerablemente en los últimos 24 años. ¿Por qué está pasando esto?
-
Los alimentos entregados por correo podrían ayudar a las personas y la naturaleza
25 febrero 2021¿Qué pasaría si pudieras recibir frutas y verduras frescas de los agricultores locales en tu correo? En un nuevo análisis, WWF estudiará cómo el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), tu cartero de todos los días, podría cerrar la brecha entre los agricultores y los compradores de alimentos por medio de un programa propuesto llamado Farmers Post.
-
La importancia de las ballenas y el problema del plástico
24 febrero 2021Proteger a las ballenas es importante para poder mantener océanos saludables para todos. Pero, ahora más que nunca, están cada vez más amenazadas y necesitan nuestra ayuda.
-
¿Emisiones térmicas? ¿en qué consisten y por qué empeoran la crisis climática?
17 febrero 2021Las emisiones térmicas incluyen los gases de efecto invernadero que se liberan en los procesos de calefacción y refrigeración. Aquí hay cuatro cosas que necesitas saber al respecto y lo que estamos haciendo en WWF para enfrentar esta amenaza.
-
Convirtiendo la restauración del bosque en una realidad
29 enero 2021Como coordinadora de restauración dentro de la organización Copaíba, el trabajo de Mayra Flores comprende gestionar actividades en campo para que los proyectos de reforestación se vuelvan realidad.
-
Hurón de patas negras
Las poblaciones del hurón de patas negras, especie que alguna vez se creyó extinta a nivel mundial, están recuperándose poco a poco.
-
Tatyana Minenko, líder del equipo de patrullaje de osos polares
26 enero 2021Cada otoño, el equipo de patrullaje de osos polares de Ryrkaipiy, con el apoyo de WWF-Rusia, trabaja para proteger a la comunidad y prevenir los conflictos entre los humanos y la vida silvestre. Tatyana Minenko ha liderado el equipo de patrullaje desde 2006. Fue entonces cuando la crisis climática ocasionó que los conflictos en su aldea aumentaran.
-
Prioridades de WWF para la administración Biden-Harris y el 117° Congreso
21 enero 2021Estamos en medio de una grave crisis económica y de salud pública provocada por la actual pandemia. Al mismo tiempo, estamos atrasados en nuestros esfuerzos relacionados con dos crisis existenciales aún más serias que se van empeorando con el paso del tiempo: el cambio climático y la rápida pérdida de biodiversidad y naturaleza en el planeta.
-
WWF da la bienvenida a las medidas del Presidente Biden en el primer día de su mandato
20 enero 2021Declaración de Carter Roberts, Presidente y CEO de World Wildlife Fund.
-
Un área aproximadamente del tamaño de California se perdió debido a la deforestación global entre 2004 y 2017
14 enero 2021Un nuevo informe de WWF sobre la cubierta forestal mundial y la pérdida de bosques revela que más de 160,000 millas cuadradas, un área aproximadamente del tamaño de California, se los focos de deforestación en todo el mundo entre 2004 y 2017. La deforestación pone la salud humana y la salud de nuestro planeta en riesgo.
-
Proteger los océanos y enfrentar la crisis generada por la pandemia
11 enero 2021WWF-Ecuador presentó un proyecto piloto que busca la implementación de un modelo de comercialización de pesca sostenible mediante la transformación digita. Una medida para proteger los océanos y hacer frente a la crisis generada por la pandemia.
-
Peligran cachorros de osos polares debido a pruebas sísmicas en el Ártico
05 enero 2021La Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) insiste en avanzar rápidamente con la concesión de uno de los mayores tesoros naturales de nuestra nación, el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico.