Historias
-
Pangolín
¿Qué animal tiene escamas desde la punta hasta la cola y puede enrollarse como una bola? ¡El pangolín!
-
Zorro polar
El zorro polar es un animal principalmente carnívoro que vive en tierra firme y depende de otros animales más pequeños (muy a menudo roedores) para sobrevivir.
-
Oso polar
La pérdida de hábitat debido al cambio climático, los conflictos con los humanos, la caza insostenible y los impactos generados por la industria son algunas amenazas que enfrentan los osos polares.
-
Impresionantes imágenes de un leopardo de las nieves y sus cachorros
Ver a una madre y sus cachorros jugueteando en su hábitat natural resulta muy agradable, sin embargo también es raro ver una camada tan grande. Es una señal de esperanza.
-
El deseo del amor
La idea romántica de encontrar una pareja para toda la vida es principalmente una aspiración de los seres humanos. De hecho, solo un puñado de animales se cree que se “emparejan de por vida”.
-
Estados Unidos sufrirá la mayor pérdida económica debido a la pérdida de riqueza natural
11 febrero 2020Global Futures Report, un informe único en su tipo, estima el costo que representa la disminución de las riquezas naturales en 140 países utilizando una nueva técnica de modelado económico y ambiental para evaluar cuál sería el impacto macroeconómico si el mundo no actuara ahora para proteger al planeta.
-
Tras el incendio, las comunidades del Amazonas comienzan a recuperarse
Para las personas que viven en el Amazonas, el bosque proporciona los recursos necesarios para vivir, incluyendo alimento, agua y medicina. Sin embargo los incesantes incendios ocasionaron serios problemas sociales, económicos y de salud para las comunidades locales.
-
La lucha para evitar la extinción del pangolín
Puede que no lo sepas, pero el comercio de estos escurridizos mamíferos es impresionante. Se calcula que alrededor de 1 millón de pangolines fueron traficados ilegalmente en los últimos diez años, aunque esta cifra podría ser conservadora dado el volumen de las recientes incautaciones de escamas de pangolín.
-
Disminuye la caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica
La matanza ilegal de rinocerontes en Sudáfrica está en declive. En 2019, los cazadores furtivos asesinaron a 594 rinocerontes, en comparación a los 769 del año anterior, según el Departamento de Medio Ambiente, Silvicultura y Pesca de Sudáfrica.
-
Nueva planta de tratamiento de agua cambia la vida de una comunidad en el Pantanal
31 enero 2020Antes de que se construyera la planta de tratamiento de agua en la isla Margarita, los 350 habitantes de la pequeña comunidad paraguaya bebían directamente del río Paraguay.
-
Manglares increíbles
En los cinco continentes, los manglares constituyen una dinámica parte de los humedales costeros. Además de poder compararse con los bosques por su capacidad de almacenar carbono, lo que ayuda a combatir la crisis climática, también sirven de sustento para la vida de los humanos y una variedad de animales y plantas que viven en los océanos y ríos.
-
Devastadores incendios forestales en Australia
29 enero 2020Australia está siendo arrasada por devastadores incendios forestales nunca antes vistos en el país. Del 6 de enero a la fecha, estos masivos incendios forestales -incitados por temperaturas récord y meses de severas sequías- han quemado más de 26.4 millones de acres (10.6 millones de hectáreas), un área más grande que el estado de Virginia.
-
Un encuentro real con el cambio climático en Groenlandia Oriental
Los 11 años que tengo trabajando en WWF los he enfocado en liderar nuestro trabajo climático y en buscar soluciones creativas ante este enorme desafío. Pero incluso para mí, el cambio climático puede llegar a ser abstracto: algo que se lee en reportes y se escucha en las conversaciones. Hasta que visité Groenlandia.
-
2019 es el segundo año más caliente jamás registrado
21 enero 2020El año pasado fue el segundo más caliente jamás registrado, lo que contribuyó a que la década fuera la más cálida hasta la fecha. Este es el sexto año consecutivo que se registran las temperaturas globales más altas en la historia; una racha sin precedentes según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
-
Myanmar y Tailandia: La tierra de los felinos
16 enero 2020La extraordinaria diversidad de felinos en el entorno entre Myanmar y Tailandia señala la necesidad de protegerlos urgentemente, según el reporte "La tierra de los felinos" de WWF.
-
Lo que vi en un criadero de tigres en China y lo que esto significa para los tigres salvajes
14 enero 2020Al menos 8,000 tigres están cautivos en más de 200 criaderos o granjas de tigres en el este y sureste de Asia, según las estimaciones. Esta cifra representa más del doble de los tigres que quedan en estado silvestre.
-
Lo que aprendimos sobre los arrecifes de coral en 2019
07 enero 2020Los arrecifes de coral están considerados como uno de los sistemas más complejos y bellos del planeta. Pero, desafortunadamente, están desapareciendo debido a la contaminación, la sobreexplotación y la crisis climática.
-
Crece el número de gorilas de montaña en un bosque protegido de África Central
Un censo realizado recientemente reveló el mayor número de gorilas de montaña jamás registrado en una gran franja de bosque protegido en Uganda y la República Democrática del Congo. WWF y sus socios de conservación contabilizaron 459 individuos, en comparación con los 400 que se calculaba existían en 2011.
-
La nueva tecnología y la colaboración podrían transformar la forma como se monitorea la vida silvestre
18 diciembre 2019Las cámaras trampa proporcionan la fuerte evidencia que los ecologistas necesitan para evaluar el verdadero estado de las poblaciones, pero debido a que las cámaras funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y captan decenas de miles de imágenes, ahora están ocasionando que las imágenes se acumulen.
-
Los mayores logros de conservación del 2019
17 diciembre 2019El 2019 está a punto de concluir, sin embargo aquí presentamos algunos de los logros de conservación más importantes del año.
-
Influenciadores latinoamericanos convocan a proteger la naturaleza
12 diciembre 2019Durante la Cumbre de Cambio Climático (COP25), veinte líderes de la región unen su voz para hacer un llamado en defensa de la naturaleza.
-
El vital rol de la naturaleza para detener la crisis climática
11 diciembre 2019El nuevo reporte "Clima, naturaleza y nuestro futuro con 1.5°C: Una síntesis de los informes del IPCC e IPBES", publicado por WWF, reafirma a la naturaleza como parte de la solución ante la crisis climática que enfrentamos.
-
Nueva área protegida para tigres y leopardos en Rusia
10 diciembre 2019Más de 200,000 acres (80,900 hectáreas) de una zona transfronteriza donde habitan tigres, leopardos y otras especies fueron decretadas como nueva área protegida en el Lejano Oriente de Rusia.
-
¿Qué es el impuesto al carbono y cómo podría ayudarnos a combatir la crisis climática?
Ya sabemos lo que debemos hacer para evitar los peores impactos de la crisis climática: una transición rápida de los combustibles fósiles a energías renovables.