Declaración de WWF ante nuevo estudio que revela que 17 millones de vertebrados murieron durante los incendios forestales del 2020 en el Pantanal

En respuesta al estudio publicado hoy, que señala que 17 millones de vertebrados murieron debido a los incendios forestales del 2020 en el Pantanal, World Wildlife Fund (WWF) emitió la siguiente declaración de Sarah Davidson, directora de políticas de agua dulce:

Los impactos de los incendios del 2020 no solo se sintieron en el Amazonas, sino que también tuvieron desastrosos efectos en el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo. El Pantanal es un área crítica para el crecimiento económico, los recursos relacionados con el agua dulce y la biodiversidad. La porción brasileña del Pantanal ha perdido el 74% de su agua superficial en los últimos 30 años debido a cambios en el uso del suelo y la construcción de represas. El hábitat nativo está siendo arrasado para dar paso a la agricultura a un ritmo sin precedentes. Todo esto, en combinación con el aumento de las temperaturas y la sequía, se convierte en la tormenta perfecta para los incendios forestales.

El Pantanal está entrelazado con entornos como el Chaco y el Cerrado que se comparten entre Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. La destrucción del Pantanal tendrá un efecto dominó impactando la región en general, y las especies que perdamos del Pantanal afectarán en última instancia la disminución de las poblaciones globales. Este importante y nuevo estudio nos muestra que las actividades humanas pueden alterar ecosistemas enteros más allá del punto de retorno si no mejoramos la forma en que administramos nuestras tierras y reducimos rápidamente las emisiones de carbono.