Declaración de WWF con relación a la nueva estrategia nacional anunciada por la EPA para prevenir la contaminación por plásticos

El día de ayer, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) anunció una nueva estrategia nacional para prevenir la contaminación por plásticos, la cual describe las acciones para proteger a las comunidades de los impactos de la producción y los desechos plásticos. La estrategia detalla cómo las agencias gubernamentales, las empresas, las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades pueden tomar medidas adicionales para prevenir la contaminación por plásticos. Alejandro Pérez, vicepresidente sénior de Políticas y Asuntos Gubernamentales de WWF emitió la siguiente declaración:

“No es ningún secreto que la crisis de los desechos plásticos en Estados Unidos y en todo el mundo está creciendo a un ritmo exponencial. Conforme los líderes mundiales se reúnen la próxima semana para negociar un acuerdo global para poner fin a la contaminación por plásticos, damos la bienvenida a esta nueva estrategia del gobierno de Estados Unidos, que refleja una mayor ambición y acciones para abordar cómo se fabrican, usan y reciclan los productos plásticos en Estados Unidos. Este tipo de enfoque integral del gobierno es lo que se necesita en este momento para detener la contaminación por plásticos, para proteger a nuestras comunidades y mantener los plásticos alejados de la naturaleza”.

“La nueva estrategia nacional identifica seis objetivos fundamentales, incluidas acciones específicas necesarias para reducir y recuperar el plástico y otros materiales y evitar que la contaminación por plásticos dañe la salud humana y el medio ambiente. También mejorará en gran medida la gestión de residuos en Estados Unidos al dirigir las políticas e inversiones que reducirán la contaminación por plásticos, y establecerán la certeza y la claridad que necesitan tanto los consumidores como las empresas”.

"De implementarse, los elementos clave de la estrategia podrían mejorar los estándares ambientales desde la producción hasta el final de la vida útil del plástico y sentar las bases para la creación de un marco nacional de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que cinco estados del país ya han promulgado para responsabilizar económicamente a los productores de plástico ante el reciclaje de sus productos".