Declaración de WWF en relación al canje de deuda para proteger la Amazonía peruana

Hoy, los gobiernos de Estados Unidos y Perú anunciaron un canje de deuda que permite el acceso a nuevos financiamientos para proteger la Amazonía peruana, la cual cubre el 60% del país. El acuerdo es parte del innovador “canje de deuda por naturaleza” iniciado en la década de 1980 por el fallecido Tom Lovejoy, el primer científico jefe de World Wildlife Fund (WWF). En relación a lo anterior, WWF-US emitió la siguiente declaración de su presidente y CEO, Carter Roberts:

“La prosperidad de la Amazonía es sumamente importante para la salud de nuestro planeta y de quienes lo llaman hogar. Es uno de los lugares con mayor biodiversidad en la Tierra y confina entre 150 y 200 mil millones de toneladas de carbono. Pero para Perú y otros países amazónicos, el financiamiento para la conservación de la selva tropical y otros ecosistemas críticos es un gran desafío. Acuerdos como este ofrecen una solución para poder continuar avanzando”

“Este acuerdo otorgará fondos para ayudar a mejorar la efectividad de las áreas protegidas en Perú. También contribuirá a los medios de subsistencia de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la Amazonía peruana y sus alrededores, y reforzará el Patrimonio Natural del Perú, que apoya la conservación de unos 16 millones de hectáreas a través del innovador enfoque de los Proyectos de Financiamiento para la Permanencia (PFP). WWF agradece a la administración Biden por su liderazgo para finalizar el acuerdo y al Congreso de Estados Unidos por el continuo apoyo bipartidista a esta iniciativa. Esperamos trabajar con el gobierno de Perú y los socios de conservación para asegurar un futuro lleno de vida para la Amazonía peruana”.