Declaraciones de WWF del 29 de octubre durante la COP16

Declaración de WWF con relación al Día de las Finanzas y la Biodiversidad

En su intervención en la conferencia de prensa del Día de las Finanzas y la Biodiversidad de WWF, Kirsten Schuijt, directora general de WWF Internacional, señaló:

“Nuestra economía depende de la naturaleza, pero sabemos que con fines económicos extraemos más de la naturaleza de lo que le devolvemos. Por lo tanto, hay dos cosas importantes: recaudar dinero para invertir en biodiversidad, pero también redirigir los miles y miles de millones de dólares que se destinan a proyectos y actividades insostenibles. Hay un doble camino que debemos seguir. Necesitamos financiar lo verde y asegurarnos de que haya suficiente dinero, pero también necesitamos hacer más verde el sector financiero, hablando con los bancos centrales, los fondos de pensiones y los inversores para redirigir el dinero hacia inversiones más sostenibles. Y no se trata solo de recaudar dinero, sino de asegurarse de que el dinero llegue a la gente que está involucrada directamente con los proyectos de conservación, que el dinero del que todos estamos hablando esta semana llegue a los pueblos indígenas y las comunidades locales que viven en los lugares que estamos tratando de conservar”.

En la conferencia de prensa del Día de las Finanzas y la Biodiversidad de WWF, Aaron Vermeulen, Líder de Prácticas Financieras de WWF, comentó:

“Si queremos avanzar hacia una economía positiva para la naturaleza, necesitamos inversiones adicionales de $700 mil millones de dólares en acciones positivas para la naturaleza. Y eso es solo una fracción de las inversiones que actualmente incentivan la degradación de la naturaleza. Ayer, WWF lanzó su informe Banking on Nature Positive, en el que hace un llamado a los bancos comerciales y de desarrollo para que trabajen juntos y desarrollen soluciones financieras verdes que funcionen con la naturaleza y no en contra de ella.

Bernadette Fischler Hooper, Directora Global de WWF-Reino Unido de Defensa de la Naturaleza, dijo:

“Los compromisos financieros anunciados por los países muestran buenas intenciones para la COP16, pero son una gota en el océano de lo que se necesita. Estamos a dos meses de 2025, la fecha límite que las naciones desarrolladas se fijaron para entregar $20 mil millones de dólares anuales a los países en desarrollo, y todavía estamos peleándonos por millones”.

Declaración de WWF con relación al objetivo 30x30 bajo el Marco Mundial de Biodiversidad.

Al comentar las nuevas cifras globales sobre las áreas protegidas y conservadas del mundo publicadas ayer en la COP16, Lucía Ruiz, directora de WWF-US de Áreas de Conservación, dijo:

"El Informe Planeta Protegido 2024 representa la primera revisión global del progreso hacia la Meta 3 (comúnmente conocida como "30x30") bajo el Marco Mundial de Biodiversidad. A pesar de algunos avances, lo que realmente muestra la investigación es la necesidad de impulsar los esfuerzos en torno a la medición tanto de la "eficacia de la gestión" como de la "equidad" de las áreas protegidas y conservadas (ACP).

Declaración de WWF con relación a los guardaparques

El lunes 28 de octubre, la Universal Ranger Support Alliance y otros grupos de guardaparques instaron a la comunidad del CBD a proporcionar a estos profesionales de la conservación olvidados las habilidades y los recursos necesarios para trabajar de manera eficaz en asociación con otros durante los esfuerzos de conservación en el campo.

Ginette Hemley, vicepresidenta senior de WWF-US de vida silvestre, emitió la siguiente declaración: "Los guardaparques responsables protegen la biodiversidad y salvaguardan los derechos de las personas cuyas vidas y culturas son inseparables de la naturaleza. Los guardaparques serán fundamentales para implementar el Marco Global de Biodiversidad, sin embargo, la fuerza laboral de guardaparques a menudo carece de recursos suficientes y está infravalorada. La Alianza Universal de Apoyo a Guardaparques, de la que WWF es miembro, reconoce la escala de este desafío y aboga por la diversidad, la igualdad y la equidad en la fuerza laboral de guardaparques; apoya la mejora de las condiciones de trabajo y el bienestar de los guardaparques; y desarrolla herramientas y códigos de conducta para los grupos de guardaparques. Estamos orgullosos de respaldar su llamado a la acción".

Declaración de WWF con relación al estado de conservación de árboles en base a la Lista Roja de la UICN

En reacción a la última actualización de la Lista Roja de la UICN publicada ayer (28 de octubre), que declaró que el 38% de las especies de árboles globales ahora están amenazadas de extinción, Fran Price, líder de WWF Prácticas Forestales, señaló:

"La Evaluación Global de Árboles de la UICN pinta un panorama impactante del estado de los árboles del mundo. Los árboles son aliados invaluables para enfrentar el cambio climático y una base fundamental de nuestro mundo natural. El informe es un recordatorio esclarecedor de que los esfuerzos actuales no son suficientes para la conservación de estos activos naturales vitales. Es hora de tomar medidas más contundentes contra la tala y el comercio ilegales y promulgar leyes más estrictas que protejan nuestros árboles”.