Declaración de WWF con relación la actualización de áreas marinas biológicamente significativas
Al comentar sobre la adopción de una decisión importante sobre las “áreas marinas ecológica o biológicamente significativas” (EBSA, por sus siglas en inglés), Pepe Clarke, Líder de WWF International de Prácticas Oceánicas, señaló:
“Luego de extensas conversaciones, los negociadores gubernamentales en la COP16 han adoptado una decisión largamente esperada sobre las “áreas marinas ecológica o biológicamente significativas”. Esta decisión, trabajada durante ocho años, establece un marco para identificar y actualizar las áreas marinas cruciales para la salud del océano, con base en criterios científicos. Hasta la fecha, se han identificado más de 300 EBSA en aguas nacionales y en alta mar. Estas incluyen ecosistemas biológicamente diversos, sensibles y productivos y hábitats vitales de alimentación y reproducción para especies marinas. El mapeo de estas áreas importantes informará las medidas basadas en la ciencia para conservar, restaurar y gestionar los ecosistemas marinos, y es un hito esencial en el camino hacia la protección del 30% del océano para 2030”.
En relación con una encuesta reciente realizada en el Reino Unido que mostró que casi el 80% apoya un impuesto del 1% a las compañías farmacéuticas y cosméticas que utilicen los recursos genéticos digitales de la naturaleza, Tanya Steele, directora ejecutiva de WWF Reino Unido, señaló:
“Los gobiernos de todo el mundo que se han reunido en la COP16 tienen una oportunidad histórica de crear un nuevo fondo global para compartir los beneficios de la información digital sobre secuencias genéticas. Es justo que las compañías que se benefician de los recursos genéticos proporcionen el financiamiento necesario para proteger nuestros preciosos ecosistemas, y que el público pueda verlo, ya que estas propuestas son abrumadoramente populares. WWF pide al gobierno del Reino Unido que demuestre un verdadero liderazgo y tenga acciones contundentes para crear este fondo aquí en Colombia como parte de las negociaciones de la COP16”.