World Wildlife Fund (WWF) se une a varias ONG y fundaciones para enviar una carta al presidente Biden pidiéndole que instituya un enfoque gubernamental integral a nivel federal para promover soluciones ambiciosas ante la contaminación por plásticos, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. WWF emitió el siguiente comunicado de Alejandro Pérez, vicepresidente senior de políticas y asuntos gubernamentales:
“La contaminación por plásticos devasta nuestro medio ambiente y amenaza la salud económica y humana de nuestras comunidades, por lo que necesitamos acciones significativas en todos los niveles de la sociedad, junto con el liderazgo del gobierno de Estados Unidos. Hacemos un llamado al Presidente para que plantee este tema en toda su administración, activando todas las capacidades del gobierno federal y señalando el liderazgo estadounidense en un tema de importancia global”.
“La Administración ya ha demostrado un liderazgo significativo, incluso trabajando con otros países para asegurar un acuerdo internacional para poner fin a la contaminación por plásticos. Debemos aprovechar esta oportunidad única para encaminarnos hacia un futuro en el que el plástico ya no termine en la naturaleza”.
Extracto de la carta al presidente Biden:
"Al instituir un enfoque de todo el gobierno a nivel federal, se pueden potenciar estos crecientes esfuerzos, ayudarlos a florecer y agregar un gran impulso a los esfuerzos para promover soluciones ambiciosas a la contaminación por plásticos en EE. UU. y a nivel internacional...."
“También necesitamos acciones concertadas en Estados Unidos para implementar soluciones hoy mismo. Las acciones presidenciales para abordar la contaminación por plásticos aquí en nuestro país estimularán la certeza regulatoria que las empresas líderes están pidiendo para permitirles innovar y avanzar más rápido. También ayudará a impulsar la ambición global durante un momento crucial”.
“El presidente Biden tiene la oportunidad de poner todo el peso del gobierno federal respaldando soluciones que catalicen una economía circular y ayuden a sentar las bases para lograr una acción global concertada. Estamos siendo testigos de una oleada de apoyo por parte de las empresas y del público estadounidense. Es hora de potenciarlo con un enfoque gubernamental para reducir la contaminación por plásticos”.