WWF recibe $100 millones de dólares del fondo Bezos Earth Fund para soluciones climáticas basadas en la naturaleza

Desde el cultivo de algas marinas hasta la restauración de manglares y bosques, estas soluciones basadas en la naturaleza reducen simultáneamente las emisiones y ayudan a las comunidades vulnerables a sobrevivir ante los peores impactos del cambio climático.

Washington, DC – El Bezos Earth Fund ha otorgado $100 millones de dólares a World Wildlife Fund (WWF) con el fin de impulsar las soluciones más prometedoras que aprovechan el poder de la naturaleza para ayudar a las comunidades y a estabilizar el clima global. Esta contribución ayudará a WWF a proteger y restaurar los manglares, los cuales almacenan carbono y protegen a las comunidades costeras de los estragos de fenómenos meteorológicos acelerados por el clima. También permitirá a WWF a desarrollar nuevos mercados para las algas marinas como alternativa a los productos basados en combustibles fósiles y a proteger bosques y otros ecosistemas de la destrucción en algunos de los entornos más importantes del mundo.

“Al invertir en las poderosas soluciones climáticas que se basan en la naturaleza, estos proyectos tienen como objetivo lograr importantes reducciones de emisiones, conservar la naturaleza en áreas más grandes que el estado de California y mejorar la resiliencia de más de 14 millones de personas en todo el mundo”, señaló Carter Roberts, Presidente y CEO de WWF-US.

“Nuestras mejores soluciones reducen las emisiones globales y fortalecen la resiliencia climática de las personas en algunas de las comunidades más vulnerables del mundo. Ahora tenemos los recursos para poner en marcha esas soluciones en todo el mundo”, agregó Roberts. "Con el generoso apoyo de Bezos Earth Fund y $850 millones de dólares adicionales que esperamos reunir con aportaciones de otros socios, estimamos destinar casi mil millones de dólares en inversiones a estos esfuerzos".

A diferencia de centrarse únicamente en prevenir la contaminación, las soluciones climáticas que se basan en la naturaleza ayudan a las comunidades a adaptarse al cambio climático y mitigar sus impactos, lo que genera beneficios para las personas y la naturaleza. El portafolio de proyectos apoyados por esta contribución se llevará a cabo en al menos una docena de países a través de la colaboración con gobiernos, multilaterales, ONG y comunidades locales en tres iniciativas clave:

  • Protección y restauración de manglares en Colombia, Fiji, Madagascar y México.
  • Ampliación del cultivo sostenible de algas a lo largo del Atlántico norte y el desarrollo de nuevos mercados para acelerar la expansión de la industria.
  • Restaurar y proteger los bosques y los ecosistemas críticos a través de financiamiento integral a largo plazo e iniciativas en áreas protegidas en la Amazonía, África y América Central.