World Wildlife Fund Descubre WWF

La importancia y fragilidad del oso polar

  • Fecha: 27 febrero 2018

Los osos polares están clasificados como mamíferos marinos porque pasan la mayor parte de su vida en el hielo marino del océano Ártico.

Oso polar (Ursus maritimus) en la nieve, en el archipiélago ártico de Spitsbergen (Svalbard).

Cuentan con una gruesa capa de grasa corporal y una capa repelente al agua que los aísla del aire y el agua fría. Son talentosos nadadores: pueden mantener un ritmo de seis millas por hora remando con sus patas delanteras mientras sostienen sus patas traseras planas como un timón.


Los osos polares pasan más del 50% de su tiempo buscando comida. Un oso polar puede atrapar solo una o dos de las diez focas que caza, dependiendo de la época del año y de otros factores. Principalmente se alimenta de focas anilladas y barbudas ya que necesitan grandes cantidades de grasa para sobrevivir.


Los científicos han dividido a la población total de osos polares en 19 unidades o subpoblaciones. De ellos, los últimos datos del Grupo de Especialistas en Osos Polares de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) muestran que tres subpoblaciones están en declive y que existe un estimado y alto riesgo de disminución a futuro debido al cambio climático.

Debido a la continua y potencial pérdida de su hábitat, el hielo marino, como resultado del cambio climático, los osos polares fueron considerados como especies amenazadas en los Estados Unidos, según la Ley de Especies en Peligro de Extinción, en mayo 2008.

La supervivencia y la protección del hábitat de los osos polares son asuntos urgentes para WWF.

Oso polar y su bebé.

Por qué son importantes

Los osos polares se encuentran en la parte superior de la cadena alimenticia y desempeñan un importante papel en la salud general del medio marino.

Durante miles de años, los osos polares también han sido importantes para las culturas y las economías de las comunidades de la región. Los osos polares dependen del hielo marino para su sobrevivencia y se ven directamente afectados por el cambio climático. Por eso estos animales son un indicador clave del estado de salud del Ártico.

Amenazas

La pérdida de su hábitat, el hielo marino, debido al cambio climático, es la mayor amenaza para la supervivencia de los osos polares. Sin embargo también enfrentan otras amenazas como los conflictos con los humanos, la caza insostenible y los impactos generados por la industria.

¿Qué estamos haciendo en WWF?

A medida que el cambio climático está obligando a los osos polares a pasar más tiempo en tierra, éstos entran en contacto más a menudo con las comunidades de la región. Desafortunadamente estas interacciones a veces terminan mal para los humanos y los osos.

En Rusia y Alaska, WWF hace frente a este desafío apoyando los esfuerzos locales para proteger a las personas y a los osos polares. También trabajamos monitoreando las poblaciones de los osos polares; contribuimos a reducir los impactos generados por la industria; y protegemos las últimas regiones de hielo marino del Ártico.

Archivo

Etiquetas y categorías