Todo lo que debes saber sobre la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos
- Fecha: 17 agosto 2018
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos ¿En qué consiste y cómo funciona?

¿Qué está pasando realmente con la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos? ¿Está bajo amenaza? ¿Podría ser eliminada? ¿Para qué sirve esta ley?
Es un tema complejo. Aquí presentamos las respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre la ESA y las modificaciones que se están proponiendo para esta ley.
1. ¿Qué tan efectiva es la Ley de Especies en Peligro de Extinción?
Muy efectiva.
El 99% de las especies protegidas bajo esta ley han evitado extinguirse. La Ley de Especies en Peligro de Extinción fue aprobada en 1973 gracias al apoyo bipartidista y es la ley más eficaz de Estados Unidos para proteger a las especies de la extinción.
Los osos pardos, las ballenas jorobadas y las águilas calvas son solo algunas de las 46 especies que ahora figuran como recuperadas bajo la ESA. La recuperación de la población de cualquier especie es un proceso gradual que requiere un compromiso a largo plazo y depende de muchos factores, incluidas las amenazas directas, el hábitat, la disponibilidad de alimentos, la tasa de reproducción y el clima.
2. La Ley de Especies en Peligro de Extinción, ¿protege solo especies en Estados Unidos o también especies en el extranjero?
En ambos lugares, pero de diferentes maneras.
La ley actual protege a las especies nativas de Estados Unidos de varias maneras. Por mencionar algunos ejemplos, la ley:
- Prohíbe dañar o matar especies en peligro de extinción;
- Prohíbe la importación y exportación de especies en peligro de extinción;
- Requiere protección de la tierra y el agua, vitales para la recuperación de las especies ("áreas de hábitat crítico");
- Requiere el desarrollo e implementación de planes de recuperación para las especies incluidas en la lista.
La vida silvestre de otros países también está protegida por la ESA, por medio de la prohibición o regulación del comercio de animales vivos o sus piezas y productos a través de las fronteras de Estados Unidos y del comercio interestatal. La ESA también amplía los fondos para la conservación de las especies.
Por ejemplo, el canguro rojo fue cazado durante mucho tiempo por su carne y cuero, hasta el punto que fue catalogado como especie en peligro de extinción en 1974. Como respuesta a esta situación, la ESA prohibió las importaciones a Estados Unidos de canguros y productos derivados del canguro de Australia, ayudando en gran medida a los esfuerzos de conservación en aquel país. En 1995, los científicos acordaron que la especie se había recuperado.
3. ¿Está la Ley de Especies en Peligro en riesgo de ser eliminada?
No del todo, pero...
Solo el Congreso puede enmendar la ESA, pero la Administración puede modificar las regulaciones que se usan para implementar la ley. Y lo que la Administración de Trump propuso en julio de 2018 podría socavar seriamente la efectividad de la ESA y poner a muchas especies en riesgo.
Los cambios propuestos a la ESA eliminan la prohibición automática en cuanto a dañar o matar, importar o exportar especies amenazadas que sean incluidas en la lista a futuro. También paralizan la capacidad de designar el hábitat crítico necesario para la recuperación de las especies incluidas en la lista. Las reglas propuestas por la Administración disminuirían la toma de decisiones basadas en la ciencia, permitiendo que el listado de la ESA sea mayormente influenciado por las decisiones políticas y económicas.
Si el objetivo de la ESA es que crezca el tamaño de la población de una especie determinada, estos cambios solo harían mucho más difícil la recuperación de las especies incluidas en la lista.
Asimismo, se han propuesto varios proyectos de ley en el Congreso que debilitarían la ESA, ya que socavarían el papel que la ciencia tiene en la toma de decisiones sobre los listados; darían prioridad a los expertos de vida silvestre estatales en lugar de los federales; y facilitarían la exclusión de especies incluso cuando todavía se encuentren en riesgo. Es decir, la ESA está siendo atacada por múltiples frentes.
4. ¿Por qué alguien querría debilitar la Ley de Especies en Peligro de Extinción?
Salvar la vida silvestre puede ser costoso (aunque perderla también puede serlo).
Durante más de 20 años, los opositores de la ESA han tratado de debilitarla, en gran parte debido a las restricciones que impone sobre el uso de la tierra.
Sin embargo, un componente clave del éxito de la ley radica en su flexibilidad, incluyendo acuerdos voluntarios que se han hecho con los propietarios de las tierras para conservar y recuperar especies en sus tierras. Estas colaboraciones positivas consideran las necesidades tanto de las especies, como de los propietarios, dando flexibilidad a la implementación de la ESA. Por ejemplo, bajo la ESA, Estados Unidos ha trabajado con 18 propietarios individuales para reintroducir las poblaciones del hurón de patas negras. La especie, que alguna vez se creyó extinta, ahora cuenta con cientos de individuos, con un mayor hábitat y mejores posibilidades de supervivencia.
5. ¿Qué especies están amenazadas por los cambios propuestos en la Ley de Especies en Peligro de Extinción?
Jirafas, mariposas monarcas, osos polares y muchas más.
Debido a la actual propuesta, se verán afectadas especies desde América hasta Asia, pero principalmente las originarias de Estados Unidos. Los cambios representarían menor protección para futuras especies enlistadas, menos supervisión científica, cambios en las designaciones de hábitats críticos, y más. Las nuevas regulaciones también pueden hacer que sea más difícil prepararse anticipadamente para las amenazas que el cambio climático tendrá en la vida silvestre de Estados Unidos.
6. ¿Qué puedo hacer al respecto?
Bastante, de hecho.
Dile a la Administración de Trump que proteja la vida silvestre y suspenda su ataque a la Ley de Especies en Peligro de Extinción. Hazle saber que quieres que la ESA -una de las leyes más efectivas del mundo para la protección de la vida silvestre- se mantenga y que te opones a los cambios propuestos.
Ponte en contacto con tus representantes del Congreso y diles que apoyas firmemente la Ley de Especies en Peligro de Extinción y que te opones a cualquier esfuerzo por manipularla.