7 maneras en las que tú puedes ayudar a salvar los océanos

Todas las criaturas dependen de los océanos.

Cubriendo más del 70% de la superficie de nuestro planeta, los océanos albergan la mayor diversidad de vida en la Tierra y están interconectados con todo: desde los patrones climáticos globales hasta los sistemas alimenticios.

Entonces, cuando nos enteramos de que los océanos están amenazados por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca, es muy fácil sentirse frustrado. Si bien muchos de estos problemas requerirán el liderazgo de los gobiernos y las empresas, hay muchas pequeñas medidas que puedes tomar y que harán una gran diferencia para los océanos.

1. Evita la pajilla o popote

Los plásticos desechables, como las botellas de agua, envases y bolsas de plástico, y las pajillas o popotes, contribuyen a la contaminación de los océanos la cual puede destruir los ecosistemas y poner en peligro la vida marina. Se estima que cada año se arrojan 8 millones de toneladas de plástico a los océanos, por lo que en la próxima década podría haber una libra de plástico por cada tres libras de pescado en el océano. Para minimizar tu impacto, elimina los plásticos desechables que no son necesarios en tus hábitos diarios. Como ejemplo: si cada persona en Estados Unidos usara cinco pajillas o popotes menos cada año, podríamos evitar más de 1,500 millones de pajillas o popotes en los vertederos y nuestros océanos.

2. Revisa la etiqueta

Las poblaciones mundiales de peces están disminuyendo rápidamente debido a las crecientes e insostenibles prácticas pesqueras. Cuando vayas de compras o comas fuera de casa, ayuda a mantener las pesquerías y las poblaciones de peces saludables eligiendo productos del mar obtenidos con procesos sostenibles. ¿Cómo? Busca el sello azul del MSC en tus mariscos o pescados, etiqueta que certifica que provienen de una pesquería administrada de forma sostenible.

A conservation and marine technical officer for WWF MAR, inspecting coral reef in Cordelia Bank. Roatan, Bay Islands, Honduras, Central America.

3. Reduce tus emisiones de carbono

En la última mitad del siglo, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor creado por la quema de combustibles fósiles. Eso condujo a aguas más cálidas que pueden afectar el lugar donde nadan los peces, la reproducción de las especies marinas, qué tan rápido suben los niveles del mar e incluso los fenómenos meteorológicos en tierra firme. Ayúdanos a disminuir los efectos del cambio climático en los océanos reduciendo tu huella de carbono en el hogar: apaga las luces y desconecta los aparatos electrónicos cuando no los estés usando, ajusta el termostato, camina o toma la bicicleta al trabajo y solicita opciones de energía renovable en tu comunidad.

4. Viaja más inteligentemente

Considera organizar tu próximo viaje a través de una agencia de viajes responsable que se compromete a proteger la vida silvestre, empoderar a las comunidades locales y apoyarse en guías que conozcan las reglas y las mejores prácticas. Una vez que llegues a tu destino, respeta la vida marina y los hábitats, como las tortugas marinas que anidan en las playas y los delicados sistemas de arrecifes. Y sé consiente al momento de comprar. La compra de ciertos artículos, como joyas de coral, productos de tiburón o accesorios de carey (hechos de tortugas carey, las cuales están en peligro de extinción) daña a los frágiles ecosistemas y amenaza a especies en peligro crítico.

5. Aumenta tu coeficiente intelectual sobre los océanos

Cuanto más aprendas sobre los océanos mejor preparado estarás para inspirar el cambio y ayudar a otros a hacer lo mismo. Afortunadamente, hay muchas maneras de informarse sobre los océanos y los desafíos que enfrentan, desde libros y documentales hasta sitios web, museos, exhibiciones de arte y más. Si eres maestro, echa un vistazo a Wild Classroom de WWF, una biblioteca en línea de herramientas especialmente diseñadas para ayudarte a llevar la conservación de los océanos a tu escuela.

6. Usa tus habilidades para apoyar a otros

¿No eres biólogo marino? No te preocupes. Considera unirte a una organización que trabaja para proteger los hábitats o el voluntariado en las limpiezas locales de playas. Apoya a los restaurantes locales, las tiendas de abarrotes y las empresas de tu comunidad que ofrecen productos sostenibles del mar. O comunícate con tus representantes electos para hacerles saber que estás interesado en políticas amigables con los océanos.

7. Regístrate, actívate, corre la voz

Ser un defensor de los océanos puede ser tan simple como hablar sobre la importancia del vasto ecosistema. Cuéntales a tus amigos y familiares por qué los océanos son tan importantes y hazles saber a los líderes que apoyas a los océanos. Ya sea para defender la belleza de la bahía de Bristol, en Alaska, o para pedirle a tu representante que salve nuestros mares (Save Our Seas), el Centro de Acción de WWF te puede ayudar a actuar hoy mismo (continuar en inglés).