Consejos para viajar de manera responsable
Minimiza tu huella y contribuye a las comunidades locales
Cada año, miles de millones de personas viajan para visitar a sus familiares o por vacaciones y negocios, lo cual hace que los viajes y el turismo sean una de las industrias más grandes del mundo. Representa la enorme cantidad del 10% de la economía global, genera millones de empleos, beneficia a un sinfín de comunidades y es la mayor fuente de ingresos que ayuda a financiar las 202,000 áreas protegidas del mundo. Sin embargo, si bien los viajes tienen muchos impactos positivos, prácticamente todos impactan el medio ambiente y las comunidades; ejercen presión sobre ecosistemas frágiles o sitios culturalmente significativos; o contribuyen a las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Pero eso no significa que tengas guardar tu maleta. Los turistas pueden minimizar su huella y contribuir a las comunidades locales de las siguientes maneras:
PLANEACIÓN
El destino
- Procura hacer menos viajes largos y en cambio ir a lugares menos populares.
- Selecciona un punto de partida para las excursiones de un día. Puede ayudar a que tu experiencia sea más relajante, inmersiva, rejuvenecedora y que requiera empacar y desempacar menos.
- Dale prioridad a destinos sostenibles que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y certificados y reconocidos internacionalmente según los criterios del Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés). Los destinos sostenibles minimizan los impactos socioeconómicos, culturales y ambientales negativos del turismo. Green Destinations, EarthCheck y Vireo son organismos de certificación acreditados por GSTC y cuentan con destinos sostenibles certificados.
Medios de transporte
- Cuando sea posible, evitar viajar en avión, un modo de transporte con emisiones de carbono extraordinariamente altas. Es más relajante viajar entre algunos destinos en transporte público (autobuses, trenes, etc.) que el ajetreo de los aeropuertos y los congestionados aviones.
- Si viajas en auto, cuantos más pasajeros mejor. En algunas circunstancias, los viajes de un solo pasajero en automóvil pueden tener un impacto climático mayor que viajar en avión. Si viajas en avión, minimiza tu huella de carbono seleccionando vuelos sin escalas y aviones más nuevos y con mayor eficiencia energética, viajando en clase económica y con poco equipaje. Utiliza el acrónimo: NERD (Nuevo, Económico, Regular, Directo) para elegir tus vuelos. Algunas aerolíneas y agentes de viajes en línea muestran las emisiones de carbono de cada vuelo en los resultados de las búsquedas.
- Viaja con empresas que hayan establecido objetivos climáticos Net-Zero basados en la ciencia, que son objetivos consistentes con limitar el aumento de la temperatura global a 1.5° C.
- Una vez que hayas elegido el medio y la ruta más eficientes posibles, considera pagar una prima por créditos de combustible alternativo para aviones si la aerolínea los ofrece, o créditos de carbono si el combustible alternativo para aviones (que aún es poco común) no está disponible. Si bien tu vuelo seguirá teniendo un impacto climático, tu inversión contribuirá a financiar soluciones climáticas.
Alojamiento, operadores turísticos y líneas de cruceros.
- Elige empresas de viajes sostenibles verificadas por auditores independientes, como organismos de certificación acreditados por GSTC o la certificación B-Corp. Los Criterios de la Industria GSTC (para alojamientos y operadores turísticos) están disponibles en su sitio web.
- Reserva tu viaje a través de una agencia online o tradicional que investigue y ofrezca opciones sostenibles con una descripción de sus criterios de selección.
- Comprueba si la empresa de viajes tiene una sección de sostenibilidad en su sitio web con un plan de acción detallado, objetivos climáticos basados en la ciencia, prácticas e iniciativas de sostenibilidad e informes anuales transparentes. Si una empresa no comparte su programa en su sitio web, es probable que la sostenibilidad no sea una prioridad para la organización.
Equipaje
- Lleva poco equipaje al viajar en avión.
- Llévate una botella de agua reutilizable.
- Utiliza un kit de aseo con recipientes blandos recargables y, de ser posible, evita el uso de artículos de tocador y jabones de hotel.
- Usa ropa de secado rápido para evitar el uso de secadora.
- Lleva una mochila ultraligera plegable o un bolso para compras.
- Usa protector solar que no dañe los arrecifes (protectores solares que no contengan oxibenzona ni octinoxato).
El lavado verde abunda en la industria de viajes. Hay más de 350 etiquetas de "viajes ecológicos", muchas de las cuales son declaraciones falsas o engañosas sobre los beneficios ambientales. Identificar los hoteles, albergues, tours y cruceros más sostenibles es todo un reto.
DURANTE TU VIAJE

Consumibles
- PLÁSTICOS: Evita las botellas y envases de plástico de un solo uso. Lleva contigo una botella de agua recargable y recipientes de artículos de tocador reutilizables.
- ALIMENTOS: Reduce la cantidad de alimentos que desperdicias y selecciona alimentos sostenibles de origen local.
- AGUA: Cuelga las toallas del hotel para que se sequen y reduzcas el número de veces que solicitas un cambio de ropa de cama.
- RECICLA: No tires basura y recicla siempre que sea posible.
Energía
- Camina, anda en bicicleta y utiliza el transporte público.
- Apaga las luces, la calefacción y el aire acondicionado al salir de tu habitación.
Vida silvestre
- Reserva experiencias de vida silvestre que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y apoyen a las comunidades locales, especialmente aquellas que dependen del turismo para su preservación.
- Evita experiencias con animales en cautiverio a menos que la instalación esté certificada por organizaciones de bienestar animal reconocidas internacionalmente.
- No toques ni alimentes a los animales silvestres por tu seguridad y la de los animales.
- Evita tocar y pisar los corales. Utiliza protector solar que no dañe los arrecifes.
- ÁREAS PROTEGIDAS: Sigue los reglamentos del parque, camina con precaución y sigue el principio que se basa en no dejar rastro.
Compras
- Apoya a los artesanos locales y a las empresas comunitarias y paga precios justos.
- No compres productos de animales, corales, conchas, maderas blandas o plantas vivas. Es un desafío determinar si el producto es ilegal o de origen sostenible. Tenemos una serie de recomendaciones de Buyer Beware para ayudarte en la toma de tus decisiones.
Comunidad y cultura
- Conoce la historia, la cultura, las costumbres y los códigos de etiqueta de tu destino. Esto incluye prácticas religiosas, cómo vestirte apropiadamente, leyes locales y más. El sitio web del Departamento de Estado o el sitio web de la Enciclopedia Mundial de la Cultura son excelentes lugares para investigar.
- Pide permiso antes de fotografiar a una persona. Sé consciente de que algunos lugares sagrados y edificios gubernamentales también pueden tener restricciones para tomar fotografías. Busca los señalamientos que puedan ayudarte.
DESPUÉS DE REGRESAR A CASA

Comparte y apoya
- Comparte tus observaciones y comentarios constructivos con tu familia, amigos, compañeros de viaje y propietarios de las empresas de viajes. No tengas miedo de resaltar lo bueno y sugerir recomendaciones sobre lo malo. El marketing de boca en boca es la mejor fuente de negocio para las empresas de viajes y las redes sociales pueden impulsar cambios de comportamiento.
- Apoya a las organizaciones locales e internacionales que protegen la integridad natural y cultural de un destino. Crean incentivos de medios de vida para valorar la naturaleza y la cultura.
- Temas relacionados: