Guardaparques: Los guardianes de la salud planetaria

Guardaparques, guardabosques, guardia, oficial, explorador, guardián... En todo el mundo, estos trabajadores de la salud planetaria son conocidos de distintas maneras y juntos forman la columna vertebral de los esfuerzos de conservación en todo el mundo. Los guardaparques provienen de todas partes, por ejemplo: de comunidades locales e indígenas, son empleados gubernamentales o voluntarios, y están unidos en una misión de garantizar que tanto las generaciones actuales como las futuras puedan depender de la naturaleza y disfrutar sus maravillas.

Los roles de los guardaparques Qué hacen

Gestionan la biodiversidad

Los guardaparques son vitales en la lucha contra la extinción de las especies ya que garantizan que la vida silvestre y los importantes ecosistemas estén debidamente salvaguardados. Hoy en día, más de 45,300 especies están amenazadas de extinción según la UICN y, entre 1970 y 2022, ha habido una disminución del 69% en las poblaciones de especies globales. Según lo establecido en la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad del Convenio sobre la Diversidad Biológica, actualmente existe un compromiso global de conservar el 30% de los hábitats de la Tierra para el año 2030 mediante el establecimiento de áreas protegidas. Este objetivo, también conocido como 30x30, no se puede lograr sin una fuerza laboral adecuada en campo.

Protegen a las especies sombrilla

Además de mantener la biodiversidad general y la salud de los ecosistemas, los guardaparques suelen ser responsables de proteger las especies sombrilla (especies cuya conservación protege indirectamente a muchas otras dentro de su ecosistema) y sus hábitats. Un ejemplo es el tigre (Panthera tigris), que enfrenta amenazas como la caza furtiva, la fragmentación y la degradación del hábitat, así como conflictos entre los humanos y la vida silvestre. La mayoría de las poblaciones de tigres silvestres del mundo existe dentro de áreas protegidas que se encuentran dentro de las zonas de conservación de los tigres1, por lo que garantizar el manejo adecuado de estas áreas de distribución de los tigres es crucial para la protección y recuperación continua de estos emblemáticos felinos.

Apoyan a las comunidades locales

Los guardaparques también son esenciales para ayudar a las personas, especialmente en lugares donde las comunidades locales son más vulnerables o enfrentan graves amenazas. De hecho, una función fundamental de los guardaparques es generar confianza y alianzas, así como proteger los derechos y el bienestar de quienes viven en las áreas de conservación y sus alrededores.

En muchos lugares, los guardaparques trabajan para minimizar las amenazas que la vida silvestre representa para las personas y los medios de subsistencia. De hecho, cuando ocurren conflictos entre los humanos y la vida silvestre u otras emergencias, a menudo son los guardaparques quienes responden primero. Un reciente censo entre guardaparques en Asia reveló que casi el 60% asumió tareas más allá de responder a desastres, incluyendo el apoyo en evacuaciones, la participación en misiones de rescate y la recuperación y distribución de recursos vitales como alimentos y agua a las comunidades afectadas2. Y a medida que el clima extremo e impredecible se vuelve más frecuente debido al cambio climático, los guardaparques tendrán que asumir aún más responsabilidades de emergencia.

Muchos roles más de los guardaparques

Más allá de las funciones mencionadas, los guardaparques cumplen numerosas funciones: son educadores o sirven como fuerzas de paz, investigadores, gestores del turismo y protectores de la biodiversidad, entre muchas otras. Sus diversas y extensas responsabilidades, demasiadas para ser numeradas, hacen que la profesión sea desafiante y digna de nuestro respeto y aprecio.

Condiciones desafiantes Los peligros que a diario enfrentan los guardaparques

HONRANDO A LOS HÉROES CAÍDOS

Además de carecer de recursos, muchos guardaparques se enfrentan periódicamente a peligros de muerte como ataques de animales, homicidios o accidentes automovilísticos. Debido al peligroso papel que desempeñan todos los días, los guardaparques son un ejemplo extremo de valentía y desinterés. Este año, 140 guardaparques de 37 países diferentes murieron desempeñando sus funciones. Rendimos homenaje a estos héroes caídos que dieron sus vidas salvaguardando tanto a la humanidad como al mundo natural a través del Cuadro de Honor de la Federación Internacional de Guardaparques.

A pesar de su invaluable papel en salvaguardar la naturaleza y los seres humanos, la mayoría de los guardaparques opera sin suficiente reconocimiento, recursos y personal. Los guardaparques enfrentan condiciones desafiantes mientras administran vastas áreas con un apoyo inadecuado. A menudo, los guardaparques no tienen acceso a equipo básico como botas, impermeables o dispositivos de comunicación. Muchas veces, los guardaparques también están insuficientemente capacitados: según Life on the Frontlines, un censo de 2019 entre guardaparques, solo el 24.4% de los guardaparques encuestados recibió capacitación en primeros auxilios y solo el 25.4% recibió capacitación en conflictos con la vida silvestre. Una investigación dirigida por WWF y la Federación Internacional de Guardaparques (IRF, por sus siglas en inglés) en Asia reveló que más del 60% carecía de formación en primeros auxilios, evacuaciones de emergencia, inundaciones y respuesta a desastres3.

Además, muchos sitios de conservación, especialmente aquellos en zonas críticas para la biodiversidad, sufren de una falta crónica de personal y financiamiento, lo que obstaculiza gravemente su capacidad para operar con eficacia4. Por ejemplo, siete de cada diez países con poblaciones de tigres reproductores tienen un número insuficiente de guardaparques en sus áreas protegidas por el gobierno. De hecho, un estudio reciente estima que, para proteger adecuadamente a los tigres se necesita un mínimo de 12,500 guardaparques más en alrededor de 124,000 millas cuadradas (321 mil km2) de áreas protegidas para estos felinos, un área aproximadamente del tamaño de Italia5.

A nivel mundial, un solo guardaparques suele supervisar un área equivalente a 13,000 campos de fútbol, poniendo en evidencia la inmensa presión sobre los esfuerzos de conservación y protección de la biodiversidad.

Preparándonos para algo salvaje Incrementando el apoyo y las inversiones en los guardaparques

"Para conservar eficazmente la naturaleza debemos invertir en las personas que la hacen posible", señala Nik Sekhran, director de conservación de WWF-US. "En el contexto del 30X30, muchas conversaciones se enfocan en los dólares y los acres, pero la conservación a esta escala simplemente no funcionará sin más inversión y reconocimiento de los guardaparques como una fuerza laboral profesional".

La piedra angular de una gestión exitosa en las áreas protegidas y conservadas reside en contar con un número suficiente de guardaparques capacitados, bien equipados y competentes. Como miembro fundador de la Alianza Universal de Apoyo a los Guardaparques (URSA, por sus siglas en inglés), una coalición de diez organizaciones conservacionistas, WWF está a la vanguardia del avance de las iniciativas de los guardaparques, abogando por una fuerza laboral de guardaparques más profesional y responsable.

Primero, debemos brindar a los guardaparques el reconocimiento y el respeto global que merecen como trabajadores de la salud planetaria. Dado su papel esencial en la implementación de una conservación efectiva, debemos incluir a los guardaparques en las discusiones sobre políticas. En segundo lugar, debemos equipar y capacitar adecuadamente a los guardaparques, garantizando condiciones de trabajo y bienestar justas. Por último, al profesionalizar la fuerza laboral de los guardaparques a través de un código de conducta estándar y un marco de prácticas laborales, podemos aumentar la capacidad de conservación. Lograr estos objetivos requiere una inversión sustancial y dedicación de diversas partes interesadas, incluyendo los gobiernos nacionales, órganos de gestión, ONG y donantes.

Apoyar a los guardaparques significa salvaguardar valiosos ecosistemas, proteger diversas especies y garantizar un mundo más saludable hoy y mañana. Estos dedicados guardianes merecen nuestro respaldo, ya que su inquebrantable compromiso es esencial para la preservación de los lugares silvestres y la salud a largo plazo de la Tierra, nuestro hogar común.

Referencias

[1] Jhala et al., 2021[2] Rohit et al. (unpublished)[3] Rohit et al. (unpublished)[4] Lindsey et al., 2018[5] Gray et al., 2024