Perezoso

SITUACIÓN

baby sloth hanging

Los perezosos, los lentos habitantes de los árboles de América Central y del Sur, pasan su vida en las selvas tropicales. Se desplazan por el dosel a una velocidad de unas 40 yardas por día (36 metros al día), comiendo hojas, ramitas y brotes. Tienen un metabolismo excepcionalmente bajo y pasan de 15 a 20 horas diarias durmiendo. Y, sorprendentemente, estos animales de brazos largos son excelentes nadadores. Ocasionalmente, se lanzan desde las copas de los árboles al agua para chapotear.

Existen dos tipos de perezosos, de dos y tres dedos, y seis especies:

  • Perezoso pigmeo de tres dedos (Bradypus pygmaeus)
  • Perezoso de crin (Bradypus torquatus)
  • Perezoso de garganta pálida (Bradypus tridactylus)
  • Perezoso de garganta marrón (Bradypus variegatus)
  • Perezoso de dos dedos de Linneo (Choloepus didactylus)
  • Perezoso de dos dedos de Hoffman (Choloepus hoffmanni)

De estas especies, el perezoso pigmeo se encuentra en peligro crítico de extinción y el perezoso de crin es vulnerable.

HÁBITATS
Selva Tropical

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

AMENAZAS

La salud de las poblaciones de los perezosos depende completamente de la salud de las selvas tropicales. Sin embargo, estas selvas corren el riesgo de deforestación. Sin una abundancia de árboles, los perezosos perderán su refugio y fuente de alimento. Cuando los perezosos acuden al suelo del bosque —lo cual hacen una vez a la semana para hacer sus necesidades—, están más expuestos a los depredadores y no pueden hacer mucho para ahuyentarlos.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?

WWF trabaja con las comunidades, los gobiernos y las empresas para fomentar la silvicultura sostenible. WWF creó la Red Mundial de Bosques y Comercio para crear un mercado para productos forestales ambientalmente responsables. La red trabaja a nivel nacional y regional para ampliar la superficie forestal bajo gestión responsable. Desde 2003, WWF colabora con el gobierno brasileño en la Iniciativa de Áreas Protegidas de la Región Amazónica (ARPA) para proteger la selva tropical. ARPA se ha convertido en el mayor proyecto de conservación del mundo.