¿Qué es la biodiversidad?

La biodiversidad comprende los distintos tipos de vida que puedes encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias que conforman nuestro mundo natural. Cada una de estas especies y organismos trabajan conjuntamente en los ecosistemas -como una red- manteniendo el equilibrio y la vida. La biodiversidad sustenta todo lo que necesitamos para sobrevivir en la naturaleza, incluyendo agua potable, medicamentos, alimentos y refugio.

Pero a medida que los humanos continuemos presionando cada vez más al planeta, utilizando y consumiendo más recursos que nunca, corremos el riesgo de alterar el equilibrio de los ecosistemas y perder la biodiversidad. El Informe Planeta Vivo 2024 de WWF señala que el tamaño promedio de las poblaciones globales de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios ha disminuido un 73% desde 1970. El histórico Informe de Evaluación Global de 2019 de la Plataforma Intergubernamental sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES, por sus siglas en inglés) informó que un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción, la cifra más alta en la historia de la humanidad.

Tres cuartas partes del los hábitats terrestres y aproximadamente el 66% de los hábitats del océano han sido significativamente alterados. Actualmente, más de un tercio de la superficie terrestre del mundo y casi el 75% de los recursos de agua dulce se destinan a la producción agrícola o ganadera. El cambio climático empeora el impacto de otros factores de estrés en la naturaleza y nuestro bienestar. Los seres humanos han sobreexplotado los océanos, talado los bosques, contaminado las fuentes de agua y generado impactos de gran alcance. Estas acciones están afectando la biodiversidad en todo el mundo, desde los lugares más remotos hasta nuestros propios hogares.

UN COMPROMISO CON NUESTRO PLANETA

Nuestro planeta enfrenta importantes desafíos de conservación debido a amenazas como el cambio climático, la deforestación, la sobrepesca y el tráfico ilegal de vida silvestre. Pero proteger nuestro planeta y mantener el calentamiento global por debajo de 1.5 °C (2.7 °F) no es imposible y nadie tiene por qué luchar solo. Nuestro impacto en el planeta proviene principalmente de lo que comemos, lo que compramos, la energía que usamos en nuestros hogares y cómo nos transportamos. Por supuesto, las políticas y protecciones gubernamentales también desempeñan un papel importante.

Juntos, podemos actuar para crear soluciones duraderas y proteger el futuro de la naturaleza.

ACTÚA HOY (continuar en inglés) >

Incluso los centros de biodiversidad más importantes del mundo no son inmunes a la presión humana. Borneo, una enorme isla ubicada en el sureste de Asia, alberga más de 1,400 especies distintas de animales y al menos 15,000 especies de plantas. Animales emblemáticos como orangutanes, elefantes pigmeos, panteras nebulosas, rinocerontes y monos narigudos comparten el entorno entre los árboles tropicales más altos del mundo. También es posible encontrar más de 50 especies de plantas carnívoras que atrapan y se alimentan de insectos y animales pequeños. Incluso existen hasta 3,000 especies de orquídeas, ranas voladoras que cambian de color y babosas que disparan dardos a sus parejas.

Sin embargo, la vasta riqueza de recursos naturales de Borneo ha atraído no solo a los amantes de la naturaleza. Durante décadas, intereses internacionales de gran escala han influido para extraer árboles de madera dura, carbón, caucho, oro y diamantes así como otros metales y minerales de la isla. Los bosques están siendo arrasados para dar paso a rentables plantaciones de aceite de palma. Incluso las plantas y animales que hacen de Borneo un lugar tan especial son cazados, cosechados y vendidos en el mercado negro.

Toda esta presión está provocando que el paisaje cambie rápidamente, donde la naturaleza lucha por sobrevivir. El 30% de los bosques de Borneo ha desaparecido en solo 40 años. En los últimos 20 años hemos perdido la mitad de todos los orangutanes de Borneo, considerados en crítico peligro de extinción. Y la nepenthes rajah, la planta carnívora más grande conocida hasta el momento, está en peligro de extinguirse.

Una de las cosas más hermosas de la biodiversidad es su resiliencia. Si reducimos la presión, gestionamos bien los recursos y le damos tiempo, los ecosistemas se adaptarán. La naturaleza y la biodiversidad se recuperarán. Eso es precisamente lo que WWF está haciendo en Borneo. Hemos identificado las amenazas y las estamos abordando: involucrando tanto a las comunidades locales como a los gobiernos internacionales para reservar áreas protegidas y poner fin a la deforestación ilegal; trabajando con empresas para garantizar que el papel, la madera y los productos alimenticios que consumimos a diario se obtengan de forma responsable; y liderando los esfuerzos globales para detener los delitos contra la vida silvestre.

Estamos utilizando estas mismas tácticas para combatir la pérdida de biodiversidad en todo el mundo: analizando amenazas y encontrando soluciones innovadoras. Para proteger la emblemática vida silvestre que todos amamos, debemos reconstruir la red de biodiversidad que la sustenta. Podemos lograr esto al replantear cómo utilizamos los recursos naturales, reduciendo la presión y permitiendo que los ecosistemas se recuperen. En el proceso, toda la vida se beneficia: plantas, insectos, peces, aves, mamíferos e incluso las personas.

Conoce más sobre la biodiversidad de Borneo