Declaración de WWF en relación a la Ley de Seguridad Pública de Grandes Felinos de Estados Unidos

Hoy, el Senado aprobó la Ley de Seguridad Pública de Grandes Felinos de EE.UU., la cual deberá ser firmada por el presidente ya que fue aprobada por la Cámara a principios de este año. Esta legislación ayudará a evitar que los tigres en cautiverio terminen siendo parte del comercio ilegal, por sus partes y productos, siendo esta la principal amenaza para la especie en la naturaleza. El proyecto de ley también ayudará a garantizar el bienestar de los grandes felinos en cautiverio, así como la seguridad pública, al exigir que las instalaciones obtengan un permiso federal para albergar grandes felinos. A través de estas acciones, se proporcionará información sobre quiénes son sus dueños, cuándo se venden o intercambian y qué sucede con sus partes cuando mueren.

En respuesta a lo anterior, World Wildlife Fund (WWF) emitió la siguiente declaración de Leigh Henry, Directora de Políticas de Vida Silvestre:

“Al aprobar la Ley de Seguridad Pública de Grandes Felinos, el Congreso ha enviado un mensaje al mundo: Estados Unidos se opone firmemente a los delitos contra la vida silvestre y apoya la conservación de los tigres. Una vez promulgada, esta legislación brindará estricta protección y supervisión para los tigres en cautiverio y otros grandes felinos, así como para las comunidades en las que se encuentran”.

“En Estados Unidos existen miles de tigres cautivos y hay poca información sobre estos animales, lo que significa que fácilmente podrían pasar desapercibidos y entrar al mercado negro debido a la falta de información disponible. Al exigir un permiso federal para la propiedad de grandes felinos, comprenderemos mejor el estado de los tigres cautivos y lo que sucede con sus valiosas partes cuando mueren”.

“Este Año del Tigre está por finalizar por lo que no puede haber mejor momento que este para que el gobierno de Estados Unidos actúe ante este gran problema de conservación. Esperamos que otros gobiernos, particularmente aquellos donde existen granjas de tigres dentro de sus fronteras, pronto sigan el ejemplo de Estados Unidos”.