Orangután
SITUACIÓN
Los orangutanes, conocidos por su distintivo pelaje rojo, son los mamíferos arbóreos más grandes que existen; pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles. Poseen largos y poderosos brazos y manos así como pies prensiles que les permiten moverse a través de las ramas. Estos grandes simios comparten el 96.4% de nuestros genes y son criaturas muy inteligentes.
ESTADO DE CONSERVACIÓN
En peligro crítico
POBLACIÓN
Alrededor de 104,700 en Borneo; 13,846 en Sumatra; 800 en Tapanuli
NOMBRE CIENTÍFICO
Pongo abelii, Pongo pygmaeus
PESO
Hasta 200 libras (90.7 kg)
La palabra orangután significa "hombre del bosque" en malayo. Los orangutanes viven de manera solitaria en los bosques de tierras bajas en los que se encuentran. Se alimentan de frutas silvestres como lichis, mangostanes e higos, y sorben agua de los agujeros de los árboles. Para dormir por la noche y descansar durante el día, usan la vegetación para construir refugios en los árboles. Los orangutanes machos adultos pueden pesar hasta 200 libras (90.7 kg). Los machos cuentan con unas grandes almohadillas en las mejillas llamadas bridas y un saco en la garganta que usan para hacer fuertes verbalizaciones así como prolongados llamados. Un macho sin brida parece una hembra adulta. Como parte de un fenómeno biológico que es único entre los primates, un macho sin bridas puede convertirse en un macho con bridas por razones que aún no se entienden completamente.
La apariencia y el comportamiento de los orangutanes de Borneo y Sumatra es un poco distinto. Si bien ambos tienen pelaje rojizo y peludo, los orangutanes de Sumatra tienen vello facial más largo. Los orangutanes de Sumatra tienen lazos sociales más estrechos que sus primos de Borneo. Es más probable que los orangutanes de Borneo desciendan de los árboles para moverse por el suelo. Ambas especies han experimentado fuertes disminuciones en sus poblaciones. Hace un siglo, se estima que había más de 230,000 orangutanes en total, pero ahora se calcula que existan unos 104,700 orangutanes de Borneo, según el rango geográfico actualizado (En peligro) y unos 7,500 de Sumatra (En peligro crítico).
En noviembre de 2017 se dio a conocer una tercera especie de orangután. Por contar con menos de 800 individuos, el orangután de Tapanuli es el más amenazado de todos los grandes simios.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?
AMENAZAS

CAZA Y COMERCIO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
Los orangutanes son un blanco fácil para los cazadores ya que son grandes y lentos. Son matados por comida o como represalia, cuando éstos se trasladan a las áreas agrícolas y destruyen los cultivos. Esto suele ocurrir cuando los orangutanes no pueden encontrar el alimento que necesitan en el bosque.
Las hembras son cazadas con mayor frecuencia. Cuando se capturan junto con las crías, a menudo las crías se conervan como mascotas. El comercio de mascotas es un problema importante. Se cree que por cada orangután que llega a Taiwán, mueren entre 3 y 5 animales adicionales en el proceso. La reciente aplicación de la ley en Taiwán ha reducido la importación de orangutanes, pero el comercio sigue siendo una amenaza en Indonesia, donde aún existe una gran demanda de orangutanes como mascotas. También hay comercio de cráneos de orangután en Kalimantan (Borneo indonesio).
DEFORESTACIÓN Y PÉRDIDA DE HÁBITAT
Los hábitats de los únicos grandes simios de Asia están desapareciendo rápidamente debido a las motosierras que están dando paso a las plantaciones de palma aceitera y otras plantaciones agrícolas. La tala ilegal dentro de las áreas protegidas y la tala insostenible en las concesiones donde viven los orangutanes sigue siendo una gran amenaza para su supervivencia. Hoy en día, más del 50% de los orangutanes se encuentra fuera de las áreas protegidas en bosques gestionados por empresas madereras, aceiteras de palma y mineras.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?
WWF ha estado trabajando en la conservación de los orangutanes desde la década de 1970. Nuestros esfuerzos incluyen la conservación del hábitat de los orangutanes, la lucha contra la caza furtiva, la promoción de la silvicultura y la agricultura sostenibles y frenar el comercio de mascotas.
PROTEGIENDO A LOS ORANGUTANES
WWF trabaja tanto en Borneo como en Sumatra para asegurar áreas protegidas bien administradas y áreas forestales más amplias para conectar a las subpoblaciones de orangutanes. Nuestro trabajo en torno a la producción sostenible de productos básicos contribuye a la conservación de los principales hábitats de los orangutanes en Borneo y Sumatra. También monitoreamos las poblaciones de orangutanes, trabajamos en ecoturismo y brindamos apoyo comunitario para la conservación de los orangutanes.
ACABANDO CON EL COMERCIO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
WWF trabaja con TRAFFIC, la red de monitoreo del comercio de vida silvestre, para ayudar a los gobiernos a hacer cumplir las restricciones en el comercio de animales vivos y productos de orangutanes. También ayudamos a rescatar orangutanes traficados, que se recuperan en refugios y finalmente son liberados de nuevo en la naturaleza.
PROYECTOS
WWF y sus socios de conservación están asegurando la protección de una selva tropical crítica en Sumatra. Thirty Hills es uno de los últimos lugares de la Tierra donde coexisten elefantes, tigres y orangutanes en estado silvestre.
- Temas relacionados: