Cada año, al final del verano, las mariposas monarca migratorias del este inician un viaje desde Canadá y Estados Unidos hasta el centro de México para hibernar. Cuando la primavera llega, las mismas mariposas regresan a Estados Unidos en busca de algodoncillo, la única planta en la que las mariposas monarca ponen sus huevos y la única fuente de alimento para las orugas bebés. Pero el desarrollo urbano y la expansión agrícola han convertido millones de acres de algodoncillo en pavimento y tierras para cultivo. No obstante, tú puedes ayudar a estas asombrosas mariposas y otros polinizadores plantando las especies adecuadas de algodoncillo en tu casa.
1. Aprende sobre el algodoncillo que debes plantar
Haz clic en cada una de las regiones para obtener más información sobre qué especies de algodoncillo deberías plantar.
Las distintas especies de algodoncillo prosperan en diferentes partes del país. Alaska, Hawái y Puerto Rico no están incluidos en este mapa debido a que las mariposas monarca no migran a esas regiones.
Busca un vivero u otra tienda de plantas en el área donde vives y que cuente con los tipos de algodoncillo que debes plantar de acuerdo a tu región, o compra algodoncillo directamente desde Monarch Watch. Para ayudar a la mayor cantidad posible de mariposas monarca, planta una variedad de algodoncillo y otras plantas que proporcionen néctar a las mariposas monarca adultas. Por ejemplo, elige plantas que florezcan en diferentes épocas del año para ayudar a las mariposas monarca al final del verano, mientras vuelan hacia el sur, y en la primavera, cuando vuelan hacia el norte para regresar a sus lugares de reproducción en Estados Unidos y Canadá.
3. Planta tu algodoncillo
Las plantas deben venir con instrucciones de cómo plantarse. De no ser así, consulta estos consejos para que las mariposas monarca puedan aprovechar al máximo al momento de visitar tu jardín. Por ejemplo, asegúrate de plantar su algodoncillo con la mayor cantidad de luz solar posible y protégelo del viento.