Chimpancé

SITUACIÓN

ESTADO
En peligro de extinción

POBLACIÓN
172,700 a 299,700

NOMBRE CIENTÍFICO
Pan troglodytes 

HÁBITATS
Bosques (bosques húmedos y secos), sabanas y áreas de pastizales y bosques

Al igual que nosotros los humanos, los chimpancés son animales muy sociables, cuidan de sus crías durante años y pueden vivir más de 50 años. De hecho, son nuestros primos más cercanos; compartimos alrededor del 98% de nuestros genes.

En su hábitat, los bosques de África Central, los chimpancés pasan la mayor parte del día en las copas de los árboles. Cuando bajan a la tierra, suelen desplazarse en cuatro patas, aunque pueden caminar como los humanos hasta una milla de distancia. Usan palos para sacar termitas de los termiteros y manojos de hojas para beber agua potable.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

AMENAZAS

ENFERMEDADES

Las enfermedades también acechan a los chimpancés: los brotes de ébola han matado a decenas de miles de grandes simios.

TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE

La caza furtiva es otra importante amenaza. La carne de animales silvestres siempre ha sido una fuente primaria de alimento en África Central y Occidental, pero en los últimos años se ha comercializado para satisfacer el apetito de los residentes urbanos adinerados. Con frecuencia, las crías de chimpancé son capturadas vivas y vendidas en las ciudades como mascotas.

¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN WWF?

WWF establece, fortalece y gestiona áreas protegidas en África Central y Occidental. En el Congo, la República Centroafricana, Gabón, Camerún y otros países:

  • protegemos a los chimpancés mediante la lucha contra la caza furtiva y la aplicación eficaz de la ley
  • ayudamos a los gobiernos a establecer y gestionar parques nacionales
  • monitoreamos las poblaciones de chimpancés
  • fomentamos el uso sostenible de los recursos forestales en las zonas de amortiguamiento de los parques
  • forjamos la colaboración transfronteriza para desarrollar alianzas entre países vecinos

También desarrollamos el ecoturismo centrado en los chimpancés y trabajamos para frenar la caza furtiva ilegal en las concesiones madereras. WWF continúa buscando maneras de reducir el impacto del comercio de carne de animales silvestres en los simios y otras especies en peligro de extinción.