5 formas en las que We Are Still In mantuvo a Estados Unidos en la lucha contra la crisis climática
El 1 de junio de 2017, cuando el presidente Trump anunció su intención de retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, no se sabía si el acuerdo internacional sobreviviría sin la participación activa del gobierno más influyente del mundo. Sin embargo, pocos días después del anuncio, representantes de todos los sectores en Estados Unidos reiteraron su compromiso y liderazgo climático uniéndose como nunca antes para demostrarle al mundo que continuaban comprometidos con los objetivos de París. Juntos crearon la coalición We Are Still In (“aún estamos en la lucha”).
Ahora, cuatro años después, la coalición We Are Still In ha crecido al punto de incluir más de 3,900 estados, ciudades, tribus indígenas, empresas, universidades, instituciones culturales, grupos religiosos y organizaciones de salud que están adoptando medidas para combatir el cambio climático. Estas instituciones provienen de los 50 estados e incluyen funcionarios electos bipartidistas, empresas pequeñas y de Fortune500, colegios comunitarios y grandes universidades del país así como muchos grupos religiosos. La retirada del gobierno federal del Acuerdo Climático de París dio pie a la creación de la coalición de actores más grande y diversa jamás establecida a favor de las acciones climáticas en Estados Unidos.
We Are Still In lideró a Estados Unidos en las acciones climáticas manteniendo el liderazgo internacional e incrementando la ambición nacional de cinco maneras clave:
1. Hospedando el Centro de Acción Climática de Estados Unidos
Noviembre de 2017: We Are Still In albergó el primer Centro de Acción Climática de Estados Unidos, lanzado durante la COP23, la primera serie de Negociaciones Climáticas de la ONU realizada desde que Trump asumiera su cargo. Más de 100 alcaldes, gobernadores, líderes tribales, directores ejecutivos, senadores, miembros del Congreso y otros prominentes líderes de Estados Unidos asistieron para reafirmar su apoyo al Acuerdo de París y mantener la confianza en las negociaciones.
Cientos de estudiantes y activistas de Estados Unidos ayudaron a programar algunos de los 44 eventos del centro. En el Centro de Acción Climática de Estados Unidos, la petición #IAmStillIn, firmada por más de 1 millón de estadounidenses, fue entregada a la CMNUCC, la entidad de las Naciones Unidas encargada de apoyar la respuesta global ante las amenazas del cambio climático.
2. Lanzamiento de We Are Taking Action
Abril de 2018: We Are Still In lanza We Are Taking Action, una plataforma para que los actores subnacionales destaquen sus contribuciones existentes en la lucha climática, compartan sus intereses en colaborar con otras comunidades e instituciones y asuman nuevos compromisos climáticos.
We Are Taking Action fue diseñada para catalizar nuevos esfuerzos en todo Estados Unidos y garantizar que el compromiso de esta plataforma estuviera respaldado por acciones medibles. Siempre que fue posible, la plataforma se basó en el apoyo y la experiencia de las plataformas de compromiso existentes para ciudades, empresas y más.
We Are Taking Action sirvió como una eficaz herramienta para las pequeñas empresas, las instituciones culturales y otras con menos recursos que comenzaron su plan de ruta de las acciones climáticas. Más de 1,000 instituciones presentaron sus contribuciones climáticas a través de We Are Taking Action y las principales entidades asumieron nuevos compromisos, como Lyft, Virginia, Metrus Energy, Levi Strauss, Facebook, Johnson Controls y el Acuario de la Bahía de Monterey.
3. Apoyo a la Ley Acción Climática Hoy
Abril de 2019: We Are Still In publicó una carta conjunta de apoyo a la Ley H.R. 9 Acción Climática Hoy. Este es el primer proyecto de ley sobre el clima que se aprueba en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en casi una década, y un primer paso hacia una legislación climática federal más amplia. La H.R. 9 fue retenida en el Senado y hubiera evitado que se utilizaran fondos federales para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y requerido que la Casa Blanca redactara planes para cumplir los objetivos de Estados Unidos.
4. Activación a nivel local
Febrero de 2020: We Are Still In activó a sus miembros en estados clave para promover las acciones climáticas a nivel local. Los líderes de las comunidades de Virginia enviaron una carta abierta a la Asamblea de Virginia instando a los legisladores a tomar la iniciativa para abordar la crisis climática. Esta promoción ayudó a impulsar a la Asamblea, para que finalmente aprobara la Ley de Economía Limpia de Virginia, la cual requiere energías 100% limpias para el año 2050 y además demuestra el poder de la colaboración intersectorial.
5. Relanzamiento del Círculo de Líderes
Septiembre de 2020: We Are Still In relanza su Círculo de Líderes para actualizar y expandir el liderazgo en toda la coalición.
Tras los asesinatos de George Floyd, Breonna Taylor y Ahmaud Arbery, We Are Still In emite una declaración en apoyo al Movimiento Black Lives, comprometiéndose de nuevo con el trabajo de abatir el racismo sistémico en toda la sociedad y en las instituciones que componen la coalición.
Como parte de ese esfuerzo, We Are Still In está utilizando la plataforma de su Círculo de Líderes para incluir nuevos miembros y garantizar que el grupo que lo dirige sea más representativo de la diversidad del movimiento climático y de la sociedad estadounidense en general.
Ahora es el momento de ir con todo
Hoy, en medio de una pandemia mundial y un debilitamiento de la economía, el mundo celebra el quinto aniversario del Acuerdo Climático de París. Mientras Estados Unidos se prepara para una nueva administración, los representantes no federales, encabezados por We Are Still In, piden una movilización nacional sobre el clima y la recuperación. Más de 1,500 organizaciones, instituciones y autoridades locales, entre otros, proponen acciones de alto nivel que la administración entrante puede adoptar (incluido el reingreso al Acuerdo de París y mucho más) y hacen un fuerte llamado para mejorar la asociación y el liderazgo entre las entidades federales y no federales, con un fuerte énfasis en la creación de empleos, la recuperación económica y resultados justos y equitativos.
- Temas relacionados: