Lo que sucede en el Ártico no sólo afecta al Ártico

Los casquetes polares se están derritiendo a medida que el calentamiento global está ocasionando el cambio climático. Estamos perdiendo el hielo marino del Ártico a una tasa de casi el 13% cada década y, en los últimos 30 años, el hielo más antiguo y más grueso del Ártico ha disminuido en un impresionante 95%.

Si las emisiones continúan aumentando sin control, para el año 2040 los meses de verano en el Ártico podrían carecer de hielo. Pero lo que sucede en el Ártico no sólo afecta al Ártico. La pérdida de hielo marino tiene efectos de gran alcance en todo el mundo.

Los impactos Conoce cómo nos está afectando actualmente el hielo marino que se derrite.

1. Temperaturas
El Ártico y la Antártida son el refrigerador del mundo. Ya que están cubiertos de nieve blanca y hielo que reflejan el calor hacia el espacio, equilibran la temperatura de otras partes del mundo que absorben el calor. Menos hielo significa menos calor reflejado, lo que a su vez se traduce en olas de calor más intensas en todo el mundo. Pero también significa inviernos más extremos: como el vórtice polar -un viento de alta presión que rodea la región del Ártico- que se desestabiliza debido al aire más cálido y dirigiéndose hacia el sur provoca un frío intenso.

2. Comunidades costeras
El nivel medio del mar a nivel global ha aumentado entre 7 y 8 pulgadas desde 1900 y está empeorando. Esto pone en peligro a las ciudades costeras y las pequeñas naciones insulares a medida que se intensifican las inundaciones y las marejadas ciclónicas, provocando que los fenómenos meteorológicos sean aún más peligrosos. El derretimiento glacial de la capa de hielo de Groenlandia es un importante indicador del futuro aumento del nivel del mar: si se derrite por completo, el nivel global del mar podría subir 20 pies.

3. Comida
Los vórtices polares, el aumento de las olas de calor y la imprevisibilidad del clima ocasionada debido a la pérdida de hielo ya están causando importantes daños a los cultivos de los que dependen los sistemas alimentarios mundiales. Esta inestabilidad continuará representando precios más altos para todos y crecientes crisis para los más vulnerables alrededor del mundo.

4. Rutas comerciales
Cuando el hielo se derrite se abren nuevas rutas marítimas en el Ártico. Estas rutas pueden ser tentadoras ya que ahorrarían tiempo, pero serían increíblemente peligrosas. Imagínate más naufragios o derrames de petróleo como el de Exxon-Valdez en áreas remotas e inaccesibles para la limpieza o el rescate.

5. Vida silvestre
Cuando hay menos hielo marino los animales que dependen de él para sobrevivir deben adaptarse o perecer. La pérdida de hielo y el derretimiento del permafrost son un problema para los osos polares, morsas, zorros árticos, búhos de las nieves, renos y muchas otras especies. No solo estas especies se ven afectadas sino también las otras que dependen de ellas, incluyendo las personas. La vida silvestre y la gente entran en contacto -y en conflicto- con mayor frecuencia, ya que algunos animales se ven obligados a invadir las comunidades del Ártico, buscando refugio a medida que desaparece su hábitat conformado por hielo marino.

6. Permafrost
El hielo ártico y el permafrost -una superficie que está permanentemente congelada- almacenan grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. Al descongelarse el hielo se libera el metano almacenado, lo que aumenta la velocidad del calentamiento. Esto, a su vez, ocasiona que más hielo y permafrost se derrita o descongele, liberando más metano y causando más derretimiento. A medida que perdemos más hielo de manera más rápida y seamos testigos de un derretimiento más rápido del permafrost, comenzaremos a ver cómo se harán realidad los peores pronósticos del cambio climático.

Sin embargo podemos hacer algo respecto al cambio climático.

Limitar el aumento de la temperatura global es nuestra mejor oportunidad para asegurar un futuro más seguro para todos, previniendo consecuencias aún más dañinas de lo que ya hemos visto hasta hoy. Si mantenemos el aumento a 1.5 C (2.7 F) podemos prevenir los peores efectos del cambio climático. Pero es esencial ayudar a las comunidades y la vida silvestre a adaptarse ante los cambios que ya están sucediendo.

Para cumplir con estos importantes objetivos, WWF trabaja con las comunidades locales, los gobiernos y otros actores clave en todo el mundo para reducir de manera rápida y significativa las emisiones y al mismo tiempo ayudar a las personas y la naturaleza a prepararse ante los muchos impactos de un clima en constante cambio.