Nuevo reporte revela disminución de 53% del área ocupada por mariposas Monarca
- Fecha: 16 marzo 2020

El estudio más reciente que evalúa la población de las mariposas Monarca hibernando en México señala una disminución de la población del 53% desde la temporada anterior. En la temporada de hibernación 2019-2020, el área de bosque ocupada por las mariposas Monarca fue de 7 acres (2.8 ha), en comparación con 15 acres (6.1 ha) durante la temporada 2018-2019.
El área de bosque ocupada por las mariposas Monarca en los bosques de México sirve como un indicador del número de mariposas que migran cada año desde Estados Unidos y Canadá hasta México. El estudio realizado, dirigido por WWF-México, se lleva a cabo todos los años en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México y la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel, en coordinación con las comunidades locales. Durante el monitoreo de este año se encontraron 11 colonias donde las mariposas Monarca se congregaron. Cinco colonias ocuparon 6.08 acres (2.5 ha) de bosque dentro de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, y seis colonias ocuparon 0.91 acres (0.37 ha) fuera de la reserva. La colonia más grande ocupó 3.14 acres (1.27 ha).
Entre marzo y abril, cuando las mariposas Monarca llegaron al sur de Texas, temperaturas significativamente más bajas ocasionaron que los huevos y larvas crecieran lentamente durante la primavera. Esto dio como resultado menos mariposas Monarca que pudieran dar origen a las siguientes generaciones, incluyendo la que migra desde Canadá y a través de Estados Unidos hasta México. Por lo tanto, una población más pequeña ocupó menos acres de bosques mexicanos.
“La actual reducción de la población de mariposas Monarca no es alarmante, pero debemos seguir atentos a que no sea una tendencia en los próximos años. El trabajo de conservación es de largo plazo”, comenta Jorge Rickards, Director General de WWF-México. "El último informe forestal refleja buenas condiciones en el hábitat de hibernación con un índice de tala ilegal muy bajo, de 1.06 acres (0.43 ha), en marzo de 2019. Tenemos el compromiso de seguir trabajando de la mano con todos los involucrados a favor de la especie, su hábitat y las comunidades humanas que dependen de ella”.
Cada año, las mariposas Monarca migran desde el sureste de Canadá y el noreste de Estados Unidos para hibernar en los bosques de México.
Canadá, Estados Unidos y México son testigos de la ruta migratoria de la mariposa Monarca, un viaje considerado como uno de los fenómenos más admirables en el reino animal. Preservar su viaje requiere promover nuevas acciones y no bajar la guardia al momento de enfrentar amenazas como el cambio climático, la conversión de la tierra y la degradación de los bosques.
WWF trabaja con el gobierno de México, las comunidades locales y los socios de conservación para proteger las áreas de hibernación de las mariposas en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca y para apoyar proyectos sostenibles que brinden alternativas económicas a las personas que viven en la región de la mariposa Monarca.
Todos podemos ayudar plantando flores de néctar de las cuales las mariposas pueden alimentarse y obtener suficiente energía para continuar su viaje a través de América del Norte. En Estados Unidos y Canadá, el algodoncillo es esencial para la reproducción de la mariposa Monarca; es la única planta donde las mariposas Monarca ponen sus huevos y de donde se alimentan las larvas bebé.
Conoce qué tipo de algodoncillo debes plantar de acuerdo a la región donde estés y ayuda a salvar a la mariposa monarca.
- Temas relacionados: