Osos polares, crisis climática y la exploración de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico
- Fecha: 14 agosto 2020
Esta primavera, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos emitió una opinión sobre la exploración de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, diciendo que no hay razón para detenerla. Es una decisión que, de acuerdo a la ciencia, no podemos aceptar.
El Refugio del Ártico es un lugar que no ha sido perturbado por el desarrollo. El gobierno de Estados Unidos reconoció la importancia del área a lo largo del sur del mar de Beaufort al declararlo refugio de vida silvestre hace décadas. Pero en 2017, el Congreso aprobó la apertura de la Llanura Costera del Refugio para permitir la exploración de petróleo y gas.
WWF ha expresado su oposición por una serie de razones, y hay una importante lógica con la que incluso el Servicio de Pesca y Vida Silvestre está de acuerdo: la crisis climática hace que el futuro de la región sea incierto. La exploración de petróleo y gas solo agravará el problema.
Disminución del hábitat de hielo marino y de las poblaciones de osos polares
El año pasado fue el más cálido jamás registrado en Alaska y, según científicos del gobierno de Estados Unidos, el hielo marino del Ártico ha registrado mínimos históricos este año.
El hielo marino es un hábitat esencial para los osos polares: estos animales lo utilizan para viajar, cazar, encontrar pareja y crear sus madrigueras. Pero a medida que se derrite el hielo marino en el Ártico debido a la crisis climática, más osas de la población del sur del mar de Beaufort están haciendo sus madrigueras en tierra. Actualmente, alrededor de un tercio de todas las hembras de esta región hacen sus madrigueras a lo largo de la llanura costera del Refugio del Ártico.
La población de osos polares del sur del mar de Beaufort ya muestra un gran declive. En solo unos pocos años, a principios de la década de 2000, la población pasó de tener 1,500 individuos a unos 900.
La industria de la exploración agudiza la amenaza climática
Si bien el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos no se interpone en el camino de la exploración a lo largo de la llanura costera del Refugio del Ártico, la agencia gubernamental admite que las madrigueras de osos polares podrían ser aplastadas durante las actividades de exploración. El sentido común, y la ciencia, nos dice que es probable que una madriguera de oso polar aplastada ocasione la muerte de una madre de oso polar y su cachorro. Como mínimo, que la hembra de oso polar abandone su madriguera antes de tiempo representa una sentencia de muerte para el cachorro.
Además de estas amenazas existe la crisis climática. Una de las justificaciones que dio el Servicio de Pesca y Vida Silvestre por no haber realizado una evaluación adecuada de los impactos de este proyecto de petróleo y gas en los osos polares es la incertidumbre sobre cómo responderán los osos al cambio climático. WWF y los científicos coinciden, razón suficiente para detener por completo las actividades de petróleo y gas en el Refugio del Ártico.
Sabemos que las poblaciones de osos polares del sur del mar de Beaufort han sufrido disminuciones recientes debido a la pérdida de su hábitat de hielo marino. Los científicos advierten que incluso con acciones climáticas globales contundentes, las poblaciones de osos polares continuarán disminuyendo durante las próximas décadas. Es probable que la pérdida del hábitat del hielo marino cause estrés nutricional en los osos polares; provoque un menor nacimiento y supervivencia de cachorros y osos jóvenes; y obligue a un mayor número de osos a refugiarse en tierra durante períodos más largos, tanto para buscar alimento como para dar a luz. Eso convierte al Refugio del Ártico en un hábitat de crianza aún más importante para los osos. A medida que su tradicional hábitat de crianza desaparece cada vez más, un refugio es precisamente lo que necesitan
Entonces, ¿por qué el gobierno de Estados Unidos quiere quitarle una de las mejores oportunidades al oso polar para adaptarse a un clima y hábitat en constante cambio? Ha llegado el momento de proteger a los osos polares que quedan en el sur del mar de Beaufort.
- Temas relacionados: