WWF se une a esfuerzo latinoamericano para restaurar los bosques de la región

WWF se une a la Iniciativa 20x20 del World Resources Institute (WRI), cuyo objetivo es restaurar 30 millones de hectáreas de tierras degradadas en América Latina y el Caribe para el año 2030.

"Ser parte de esta iniciativa permitirá a WWF involucrarse más estrechamente con las partes interesadas que comparten nuestra visión de la Restauración del Paisaje Forestal (FLR, por sus siglas en inglés)", dijo Roberto Troya, Director Regional de WWF para América Latina y el Caribe. “WWF tiene una larga historia de colaboración cercana con gobiernos, jurisdicciones, empresas y comunidades dependientes de los bosques de todo el mundo para impulsar las actividades de restauración en el terreno. Como parte de la Iniciativa 20x20, buscaremos avanzar en la implementación de la FLR en América Latina y cumplir en conjunto con los ambiciosos objetivos establecidos".

Más del 40% de los bosques en América Latina y el Caribe han sido deforestados o degradados completamente en los últimos años. La restauración no solo es crítica para la conservación, sino que también produce valiosos beneficios económicos y climáticos que pueden mejorar la productividad y la seguridad alimentaria de unas 49 millones de personas desnutridas en la región. También ofrece importantes opciones de mitigación, confinamiento de carbono y posibilidades de aumentar la resiliencia de los ecosistemas, reduciendo los efectos del cambio climático.

"Como socio técnico, WWF participará en la iniciativa compartiendo las lecciones aprendidas, contribuyendo con los grupos de trabajo y los planes y políticas nacionales de restauración, apoyando la integración regional e identificando nuevas oportunidades para la restauración del paisaje", señaló Trevor Walter, Coordinador de la Alianza de Restauración y Bosques Americanos, en WWF Chile.

Lanzada oficialmente en 2014 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), la iniciativa apoya el Desafío de Bonn (Bonn Challenge), un esfuerzo mundial para restaurar 150 millones de hectáreas de tierras deforestadas y degradadas para el año 2020, y 350 millones de hectáreas para el 2030, así como la Declaración de York sobre los Bosques, encaminada a restaurar 350 millones de hectáreas para 2030.

Silvery woolly monkey jumping

En América Latina y el Caribe, la agricultura se ha expandido a 36 millones de hectáreas adicionales desde 2000 a expensas de los bosques y los paisajes naturales. La Iniciativa trabaja para restaurar las tierras a través de prácticas sostenibles a largo plazo que promuevan la eficiencia económica, la sostenibilidad del ecosistema y el bienestar social en la región.

Actualmente, 17 países forman parte de la Iniciativa 20x20. Está liderada por los ministerios latinoamericanos de agricultura y medio ambiente que cuentan con el apoyo de 40 socios técnicos, incluido WWF, entre otras organizaciones civiles. Además, la iniciativa está respaldada por socios financieros que impulsan proyectos innovadores que producen mejoras sociales y ambientales para las comunidades locales.

Argentina, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay son hasta ahora los países involucrados en la iniciativa.