Historias
-
Consejos para viajar de manera responsable
Si bien los viajes tienen muchos impactos positivos, prácticamente todos impactan el medio ambiente y las comunidades. Pero eso no significa que tengas guardar tu maleta. Los turistas pueden minimizar su huella y contribuir a las comunidades locales de las muchas maneras.
-
¿Qué comen los gorilas? Éste y otros interesantes datos sobre los gorilas
Los gorilas tienen una estructura social bien desarrollada y a menudo muestran comportamientos y emociones similares a los de los humanos. La caza furtiva, las enfermedades y la destrucción del hábitat siguen siendo las principales amenazas para los gorilas, por ello WWF está trabajando para designar nuevas áreas protegidas donde las poblaciones puedan prosperar.
-
Lecciones sobre sostenibilidad aprendidas durante mi niñez en América Latina, África, Asia y Estados Unidos
18 septiembre 2023"Pasar los primeros 13 años de mi vida en algunos de los países más afectados por el cambio climático me inculcó un gran sentido de urgencia por vivir de la forma más sostenible posible". Conoce algunas de las lecciones sobre sostenibilidad aprendidas por Laura Phillips-Alvarez, pasante del Departamento de Medios y Asuntos Externos de WWF-US.
-
Behati Prinsloo Levine habla sobre la magia de los rinocerontes negros de Namibia y lo que podemos hacer para salvarlos
13 septiembre 2023Namibia es el hogar de la mayor población de rinocerontes negros que aún queda en la Tierra. Los rinocerontes de Etosha son la población que ha donado muchos de los innovadores y exitosos esfuerzos para ampliar la variedad y el número de rinocerontes en todo el país. Pero este éxito hace que Etosha y sus rinocerontes sean el blanco de cazadores furtivos armados y de grupos criminales internacionales.
-
La nueva estimación de la población de tigres silvestres es de 5,574, anuncia el Foro Mundial del Tigre
12 septiembre 2023La nueva estimación del Foro Mundial del Tigre es de aproximadamente 5,574 tigres silvestres. En esta nueva cifra se pueden ver notables avances en la forma en cómo invertimos en los tigres y la manera de monitorearlos, lo cual demuestra un aumento de alrededor del 74% desde 2010.
-
¿Por qué el bobo patas azules tiene las patas de ese color?
Torpes en tierra pero increíblemente ágiles en el aire, los bobos patas azules (Sula nebouxii) son aves marinas reconocidas por sus patas de color azul brillante.
-
Rinoceronte
A principios del siglo XX se estima que había alrededor de 500,000 rinocerontes en África y Asia. En 1970, la población disminuyó a 70,000 pero actualmente solo quedan unos 27,000 rinocerontes en la naturaleza.
-
¿Cuáles animales viven en la Amazonía? Este y otros 8 datos sobre la Amazonía
La Amazonía es un lugar increíblemente único. Es el bosque tropical y el sistema fluvial más grande del mundo, y contiene la mayor diversidad biológica del planeta. Es hogar de millones de especies, la mayoría de ellas aún sin describir.
-
Las posibles repercusiones que las temperaturas oceánicas extremas tienen para la vida marina y los humanos
28 agosto 2023Nuestros océanos están más calientes que nunca. Agosto trajo consigo las temperaturas superficiales más altas jamás registradas, lo cual es alarmante por muchas razones, aunque quizás no sea sorprendente considerando que el océano absorbe el 90% del exceso de calor del planeta y es el mayor depósito de carbono del mundo.
-
¿Es bueno tener un animal exótico como mascota? Esta guía puede ayudarte.
25 agosto 2023Cuando escuchas la palabra “mascota”, es probable que inmediatamente pienses en un perro o un gato, ya que son las mascotas más comunes. Sin embargo, las mascotas exóticas están cambiando esa percepción a medida que la demanda de animales más atípicos ha aumentado en los últimos veinte años.
-
La migración de la vida silvestre estimula nuestra imaginación. También debe promover las acciones para la protección de los ríos.
23 agosto 2023Corremos el riesgo de una mayor degradación de nuestros ríos y la vida que sustentan, incluyendo las majestuosas migraciones de especies que fomentan nuestra imaginación. Nuestra imaginación no debe tener límites, como tampoco nuestra ambición o nuestro compromiso de actuar.
-
Las amenazas a los ríos amenazan la seguridad alimentaria
No podemos esperar alimentar a una población en constante crecimiento si no protegemos y restauramos los ríos. Para lograrlo, dicen los expertos de WWF, debemos apoyar la producción de alimentos que beneficien la naturaleza.
-
La lucha contra el cambio climático
Estos son los cinco principales sectores que emiten gases de efecto invernadero y algunas de las diversas soluciones necesarias para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.
-
Orangután
Los orangutanes, conocidos por su distintivo pelaje rojo, son los mamíferos arbóreos más grandes que existen; pasan la mayor parte de su tiempo en los árboles.
-
Mujeres del Mar
14 agosto 2023Una coalición de mujeres trabaja para promover sus derechos y la pesca sostenible a lo largo de la costa sur de Chile
-
Frente a la costa patagónica de Chile, las comunidades indígenas y WWF trabajan para proteger un tesoro marino
Bajo una iniciativa llamada Wafo Wapi, 10 comunidades indígenas de Quellón, con el apoyo de 11 sindicatos de pescadores locales, han solicitado al gobierno chileno que administre Guafo como un ECMPO (Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios).
-
Elefante
Los elefantes solían ser muy comunes a lo largo de toda África y Asia pero las poblaciones de estas especies han sufrido una drástica disminución en el último siglo. La mayor amenaza para los elefantes africanos es la caza furtiva para el comercio ilegal de marfil, mientras que las poblaciones de elefantes asiáticos están en mayor riesgo debido a la pérdida de hábitat y el conflicto derivado entre los humanos y los elefantes.
-
León
A lo largo de la historia, los leones han sido admirados como símbolo de poder, fortaleza y valentía. Anteriormente, los leones deambulaban por toda África y partes de Asia y Europa. Sin embargo, esta poderosa especie ahora se encuentra únicamente en algunas porciones de África.
-
Cumbre Amazónica debe resultar en compromiso coordinado y efectivo de los países para la conservación del bioma y el desarrollo sostenible
03 agosto 2023Con aproximadamente el 17% de los bosques amazónicos y otros ecosistemas ya deforestados, el momento de actuar es ahora. Para WWF, es urgente que los gobiernos detengan la deforestación y la minería ilegal de oro y conserven al menos el 80% de la Amazonía.
-
Evento Virtual de Panda Paddle
Entre el 4 y el 13 de agosto de 2023, podrás unirte a los amantes de la naturaleza de todo el país para hacer surf de remo en tu lugar favorito como parte del Evento Virtual de Panda Paddle de WWF.
-
Un logro asombroso: la población de tigres silvestres de Bután crece un 27%
01 agosto 2023Como resultado de un compromiso firme y a largo plazo ante la conservación, Bután aumentó la cantidad de tigres dentro de sus fronteras un 27% desde 2015, un logro asombroso. Ahora se estima que hay 131 tigres en este país ubicado en el este del Himalaya, según el censo más reciente realizado en 2021 y 2022.
-
Salvando manglares para salvar el planeta: WWF y sus socios de conservación lanzan ManglarIA con el apoyo de Google.org
26 julio 2023WWF esta lanzando ManglarIA, una nueva iniciativa apoyada por Google.org, el brazo filantrópico de Google, que nos ayudará a utilizar tecnología avanzada, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA), para entender cómo el cambio climático impacta los ecosistemas de manglares y cómo afecta los beneficios que las comunidades obtienen de los manglares.
-
¿Puede la agricultura dentro de los corredores de vida silvestre beneficiar a las personas y la biodiversidad?
25 julio 2023Para los tigres y otras especies, la diversa complexión del entorno Satpura-Pench representa un corredor viable entre áreas protegidas, mientras que las actividades agrícolas productivas continúan.
-
Viviendo a la velocidad del cambio
24 julio 2023¿Alguna vez has pensado que la vida pasa demasiado rápido? Cada vez más, creo que eso es lo que está sucediendo con el cambio climático. Los impactos son más extremos, más variables y más omnipresentes de lo que creíamos imaginar. Y todos estamos luchando —las personas, las ONGs, las empresas y los gobiernos— para encontrar respuestas a estos impactos.