Historias

  • Un compromiso con la naturaleza en Bolivia

    29 octubre 2024

    Tras la firma de un nuevo Memorándum de Entendimiento para construir una iniciativa de Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP), Bolivia ha dado un importante paso para el futuro de la naturaleza. La iniciativa PFP promete un financiamiento seguro y una distribución equitativa de los beneficios de la conservación para las generaciones futuras.

    aerial view of river in Otuquis National Park, Bolivia
  • Los pueblos indígenas piden levantar las barreras que limitan su acceso al financiamiento para las acciones climáticas y la conservación

    24 octubre 2024

    Unas de las necesidades que han manifestado fuertemente los representantes de los pueblos indígenas durante la COP16 de Biodiversidad es mejorar el acceso al financiamiento. Porque, a pesar de ser reconocidos como guardianes ancestrales de la naturaleza, las comunidades originarias enfrentan diversas barreras a la ahora de acceder al financiamiento climático y para la conservación de la biodiversidad.

    WWF
  • Mi encuentro número 86 con el más extraordinario de todos los grandes felinos

    23 octubre 2024

    Luo Xiaoyun comenzó a fotografiar la vida silvestre en 2013. Su misión ha sido capturar imágenes de la increíble vida silvestre que habita en la meseta tibetana, especialmente de felinos poco comunes como los pikas y los linces euroasiáticos. Ha logrado ver leopardos de las nieves unas 100 veces y registrado algunos de los comportamientos menos conocidos de este tímido y escurridizo gran felino.

    Two snow leopards peeking over hill
  • Por qué salvar las especies silvestres es clave para nuestra propia supervivencia

    21 octubre 2024

    Es importante detenernos y considerar el vital papel que desempeña la asombrosa diversidad de animales silvestres en nuestra propia supervivencia. El nuevo informe Nature’s Technicians revela más sobre estos papeles que a menudo se pasan por alto, ayudándonos a comprender cuán profundamente interconectados estamos con la vida silvestre.

    An illustration of a whale in black with brown kelp nearby
  • Three people planting a tree seedling
  • Rompiendo mitos sobre el desperdicio de alimentos

    ¿Sabías que el 40% de todos los alimentos producidos se pierde o desperdicia en todo el mundo? Con tan sólo los alimentos que se pierden en las granjas se podría alimentar, casi cuatro veces, a la población que no tiene acceso a los alimentos.

    Fresh plums sit in a pile. They are reddish purple with brown stems
  • Alerta roja para la naturaleza: el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre disminuyó en 73% en solo 50 años

    10 octubre 2024

    El Informe Planeta Vivo de WWF revela drásticas disminuciones en las poblaciones de vida silvestre monitoreadas, con las caídas más pronunciadas registradas en América Latina y el Caribe (95%), África (76%) y Asia-Pacífico (60%), seguidas de América del Norte -Estados Unidos y Canadá- (39%) y Europa y Asia Central (35%).

    An illustrated match shows the planet earth in its flame
  • Codex Planetarius: Aumentando la sostenibilidad y la resiliencia alimentaria a nivel mundial

    04 octubre 2024

    La producción de alimentos tiene el mayor impacto que cualquier actividad humana en el planeta. Ante ello, el Instituto de Mercados de WWF propone nuevos estándares para reducir el impacto del comercio y la producción mundial de los alimentos.

    Aerial view of coffee plantation and cattle, Socorro, São Paulo, Brazil
  • ¿Por qué los hipopótamos pigmeos son tan pequeños? Éste y otros 6 datos interesantes sobre los hipopótamos pigmeos

    30 septiembre 2024

    Un hipopótamo pigmeo bebé en un zoológico de Tailandia se ha convertido en una sensación en Internet, gracias a un cuidador con experiencia en redes sociales y a una transmisión en vivo las 24 horas del día. A diferencia del bebé Moo Deng (cuyo nombre fue elegido por los fanáticos y se traduce como "albóndiga"), los hipopótamos pigmeos silvestres son tímidos ante las cámaras y viven una vida solitaria y nocturna en los pantanosos bosques de África occidental.

    The top and face of a pygmy hippo are visible as it swims in a body of water with green plants
  • Desperdicio de Alimentos

    Actualmente producimos suficientes alimentos para todos los habitantes del planeta, pero debido a la agricultura estamos perdiendo millones de acres de pastizales nativos en Estados Unidos en áreas como las Grandes Llanuras del Norte. Producir suficientes alimentos y al mismo tiempo limitar nuestro impacto en el medio ambiente es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.

    A crate of colorful imperfect heirloom tomatoes of varying sizes
  • Únete a la Climate Week de Nueva York 2024

    24 septiembre 2024

    Durante dos días, únete a World Wildlife Fund (WWF) en una serie de debates interactivos que enfatizan la importancia de la conservación, la biodiversidad, la agricultura sostenible, las energías renovables y las soluciones basadas en la naturaleza para combatir la crisis climática.

    Sunlight shines through the glass walls of the Javits Center in New York
  • La vida en la Tierra necesita de la naturaleza y de un clima estable

    23 septiembre 2024

    Las crisis de la pérdida de la naturaleza y el cambio climático son una amenaza para todos y aún así vemos muy pocas acciones globales. Sin embargo, este otoño tenemos la gran oportunidad de impulsar acciones junto a los líderes mundiales.

    Together we can stop the climate crisis
  • Mapeando las grandiosas migraciones de las cebras y otros ungulados

    20 septiembre 2024

    Un nuevo atlas interactivo en línea rastrea los patrones migratorios de antílopes tibetanos, renos, guanacos, cebras de las llanuras, ñus y otros ungulados.

    zebras on the run
  • Primera fotografía de una especie de ave poco común: el azor de Nueva Bretaña

    16 septiembre 2024

    El azor de Nueva Bretaña (Accipiter princeps), una especie poco conocida, ha sido fotografiado por primera vez en la historia. Esta ave rapaz se encuentra únicamente en la isla de Nueva Bretaña, en Papúa Nueva Guinea. El último registro científico documentado que se tiene de esta ave es de 1969 y se conserva en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

    New Britian Goshawk sits in tree in on New Britain Island, Papua New Guinea
  • ¿Qué es la Climate Week y por qué debería importarnos?

    09 septiembre 2024

    Cuando escuchas a alguien decir que va a asistir a la Climate Week, ¿qué significa? ¿En qué consiste la Climate Week y por qué alguien querría ir?

    sunrise through mist over trees in Discovery National Park, Bahia, Prado, Brazil
  • Madre de Dios

    09 septiembre 2024

    En el sudoeste de la Amazonia, una constelación de esfuerzos ayuda a salvaguardar una de las últimas grandes reservas de bosque tropical que aún quedan en el mundo.

    Aerial image of river in thick forest
  • La Amazonía registró más de 50,000 focos de incendios en 2024

    03 septiembre 2024

    Con la Amazonía asolada por una sequía extrema, los incendios forestales están fuera de control en la región, produciendo una nube de humo sobre vastas áreas del bioma, que a lo largo del mes de agosto se extendió a otros lugares de Brasil, a miles de kilómetros de distancia, llegando al menos a 11 estados.

     Forest fire in the Cerrado savannah biome on the Brasília National Park and surroundings, on June 2, 2021.
  • ManglarIA: Utilizando inteligencia artificial para salvar los manglares en un clima en constante cambio

    03 septiembre 2024

    Los ecosistemas saludables de mangle pueden desempeñar muchas funciones para la naturaleza y son esenciales para abordar la crisis climática. Pero estos extraordinarios ecosistemas están amenazados por el aumento de las temperaturas, el cambio en las precipitaciones, el aumento del nivel del mar y otros efectos del cambio climático.

    Mangroves in Marismas Nacionales Biosphere Reserve, Nayarit.
  • Tres importantes pasos que los legisladores deben dar este otoño para salvar la naturaleza

    27 agosto 2024

    Este otoño, los líderes del mundo se reunirán en el escenario internacional para abordar la contaminación por plásticos, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Existe un claro impulso para avanzar en torno a soluciones pragmáticas y bipartidistas. Pero debemos avanzar más rápido y en mayor escala para salvar la naturaleza tal como la conocemos. Aquí un vistazo de lo lejos que hemos llegado y cómo debemos cerrar, de manera urgente, la brecha para conservar nuestro medio ambiente.

    People march behind a sign that reads 'save our planet' on a sunny day in San Francisco
  • Los guardianes de los pastizales: animales y plantas silvestres que prosperan en los ranchos de las Grandes Planicies

    26 agosto 2024

    Clay Bolt, célebre fotógrafo de conservación y gerente de comunicaciones de WWF para las Grandes Planicies del Norte, documenta la rica biodiversidad que florece en los ranchos gestionados de forma sostenible y en sus alrededores. Sus fotografías capturan la vibrante vida que surge de la simbiosis entre los humanos y la vida silvestre en las Grandes Planicies.

    A brown speckled bird with a long beak in a sea of golden grass
  • El Convenio sobre la Diversidad Biológica COP16 y el gran plan para conservar la vida en la Tierra

    19 agosto 2024

    Este otoño será un momento clave para el futuro de la conservación de la naturaleza. A finales de octubre, los gobiernos del mundo se reunirán en Colombia para continuar trabajando en el plan más ambicioso jamás creado con el fin de salvar la amplia diversidad de vida en la Tierra.

    Canopy of the Amazon rainforest, near José Ibañez's farm.
  • Lo que necesitas saber sobre los puntos de inflexión

    13 agosto 2024

    Algunos sistemas ambientales actualmente están experimentando profundos trastornos debido al calentamiento global, la contaminación y la sobreexplotación de los recursos naturales. Cuando se acumulan suficientes cambios a lo largo del tiempo, estos pueden orillar a un sistema más allá de un umbral crítico (llamado “punto de inflexión”) y hacia un estado completamente nuevo.

    Aerial view of the remote Arctic town of Ittoqqortoormiit, East Greenland
  • ¿Por qué los elefantes africanos de bosque son héroes climáticos?

    12 agosto 2024

    Los elefantes de bosque, los primos más pequeños y escurridizos de los elefantes de la sabana africana, ayudan a mitigar el cambio climático al aumentar el confinamiento de carbono en su hábitat de bosque, eliminando de la atmósfera el CO2 que atrapa el calor. Pero están en peligro crítico de extinción y continúan enfrentando amenazas urgentes que provienen principalmente de la caza furtiva para el comercio internacional ilegal de marfil de elefante, así como de la pérdida y fragmentación del hábitat.

    A group of forest elephants walk through the mud
  • Guardaparques: Los guardianes de la salud planetaria

    31 julio 2024

    En todo el mundo, estos trabajadores de la salud planetaria son conocidos de distintas maneras y juntos forman la columna vertebral de los esfuerzos de conservación en todo el mundo. Provienen de todas partes, por ejemplo: de comunidades locales e indígenas, son empleados gubernamentales o voluntarios, y están unidos en una misión de garantizar que tanto las generaciones actuales como las futuras puedan depender de la naturaleza y disfrutar sus maravillas.

    Four female rangers in Kenya