Historias Sobre Agua
-
8 datos que debes saber sobre la escasez de agua
23 enero 2025Cada vez con mayor frecuencia, las personas experimentamos la crisis climática a través del agua. Cuando los patrones del ciclo del agua se alteran, las lluvias o el deshielo llegan demasiado pronto o demasiado tarde, o en cantidades demasiado grandes o pequeñas, ocasionando sequías o inundaciones que afectan a las personas y la naturaleza.
-
Castores constructores: cómo un gran roedor diseña paisajes resilientes al cambio climático
14 enero 2025Durante millones de años, los castores han diseñado pequeños estanques en los que pueden construir sus hogares. Colocando cuidadosamente ramas y rellenando los espacios con barro, hierba y rocas, los castores crean represas que frenan el flujo del agua. Debido a sus increíbles habilidades de construcción, los castores se han ganado el título de "ingenieros de los ecosistemas" y son reconocidos como especies clave.
-
Restaurando el caudal del río Grande
13 diciembre 2024Pese a ser el quinto río más largo de América del Norte, el río Grande se está secando con mayor frecuencia, principalmente debido al cambio climático y al riego para la agricultura. WWF está trabajando para restaurar la cantidad de agua que fluye en el río durante las diferentes estaciones para apoyar a las comunidades y la naturaleza.
-
Un compromiso con la naturaleza en Bolivia
29 octubre 2024Tras la firma de un nuevo Memorándum de Entendimiento para construir una iniciativa de Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP), Bolivia ha dado un importante paso para el futuro de la naturaleza. La iniciativa PFP promete un financiamiento seguro y una distribución equitativa de los beneficios de la conservación para las generaciones futuras.
-
Conservación climáticamente inteligente a lo largo del río Grande
Para aumentar la resiliencia del río Grande (río Bravo) y de todos los que dependen de él, WWF y sus socios locales de conservación están restaurando ecosistemas cruciales. Esto incluye transformar áreas ribereñas desmontadas -que fueron taladas hace décadas para satisfacer las actividades mineras y de construcción- en hábitats donde prospere la vegetación local.
-
Por qué la conectividad fluvial es tan importante
03 junio 2024Alrededor del mundo, los ríos interconectados y que fluyen libremente están bajo amenaza. Cuando los ríos interconectados desaparecen, también perdemos los beneficios que brindan a las personas y a la naturaleza. WWF tiene un enfoque de cuatro pilares que se centra en la conservación y gestión en lugares donde los ríos corren mayor riesgo.
-
Seis formas de ayudar a salvar a los peces migratorios de agua dulce
En ningún lugar del mundo la crisis de la biodiversidad es más grave que en los ecosistemas de agua dulce. En los últimos 50 años, alrededor del 35% de los humedales ha desaparecido y sólo 1/3 de los grandes ríos del mundo sigue fluyendo libremente.
-
Cómo las represas construidas por los castores (y las réplicas hechas por el hombre) ayudan a salvar la vida silvestre y restaurar los hábitats de agua dulce
08 abril 2024Los castores, a menudo considerados arquitectos de la naturaleza, son cautivadoras criaturas en materia de conservación. Son tan buenos en su trabajo que los expertos han imitado el modelo de sus represas para beneficiar a los ecosistemas fluviales.
-
El 97% de los peces migratorios se están extinguiendo. Los corredores acuáticos pueden evitarlo.
Ante la alarmante disminución de los peces migratorios en todo el mundo surge una solución prometedora. Los corredores acuáticos, un concepto similar a los “corredores aéreos” pero adaptado a los hábitats acuáticos, ofrecen una nueva perspectiva a los esfuerzos de conservación.
-
Preservando el sustento del sudeste asiático: un llamado urgente para proteger la cuenca del río Mekong
15 marzo 2024Ante las crecientes preocupaciones sobre la conservación de los recursos hídricos, el Informe Mekong’s Forgotten Fishes destaca los innovadores enfoques para preservar e invertir en la salud de esta indispensable vía fluvial.
-
Restaurando el caudal natural del río Grande (río Bravo)
19 diciembre 2023Antes de la década de 1880, el río Grande/río Bravo se conservaba de manera natural y fluía libremente. En la década de 1930, el río ya había sido desviado miles de veces para suministrar agua para el riego agrícola. Por primera vez, un estudio apoyado por WWF analizó toda la cuenca del río, explorando los impactos de restaurar diferentes cantidades de flujo natural, y cómo lograrlo.
-
Varios países buscan detener la disminución global de los delfines de río y mejorar la salud de los grandes ríos donde habitan
24 octubre 2023Según la Declaración Global para los Delfines de Río, los países implementarán acciones específicas que abordarán las amenazas de las especies, mejorarán y preservarán sus hábitats y gestionarán eficazmente una red de áreas protegidas, entre otras intervenciones de conservación.
-
La agricultura sostenible como parte de la agenda: el caso de la Gran Barrera de Coral
03 octubre 2023La Gran Barrera de Coral es vulnerable a múltiples amenazas, incluyendo la contaminación agrícola, la cual en parte proviene de las plantaciones de caña de azúcar. Para hacer frente a esta situación, en 2009 WWF-Australia unió fuerzas varios socios de conservación y fue así como nació Project Catalyst.
-
La migración de la vida silvestre estimula nuestra imaginación. También debe promover las acciones para la protección de los ríos.
23 agosto 2023Corremos el riesgo de una mayor degradación de nuestros ríos y la vida que sustentan, incluyendo las majestuosas migraciones de especies que fomentan nuestra imaginación. Nuestra imaginación no debe tener límites, como tampoco nuestra ambición o nuestro compromiso de actuar.
-
Las amenazas a los ríos amenazan la seguridad alimentaria
No podemos esperar alimentar a una población en constante crecimiento si no protegemos y restauramos los ríos. Para lograrlo, dicen los expertos de WWF, debemos apoyar la producción de alimentos que beneficien la naturaleza.
-
WWF y la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023
08 mayo 2023Por primera vez en 46 años, el mundo se reunió para hablar sobre el importante papel que juegan los ríos, lagos y humedales para hacer frente a la naturaleza y la crisis climática, reducir el riesgo de desastres e impulsar el desarrollo sostenible.
-
Indígenas Kukama Kukamiria comprometidos con el rescate del Paiche
05 abril 2023Las Comunidades Kukama Kukamiria cercanas a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, viendo cómo disminuían las poblaciones de peces en sus cochas se enrumbaron en el gran reto de su rescate, en el año 2017. Les preocupaba principalmente la conservación del pez de agua más grande del mundo, el paiche.
-
Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023: El agua es asunto de todos
22 marzo 2023Esta semana, las Naciones Unidas organizan la Conferencia sobre el Agua 2023, la primera en casi 50 años. Todos nosotros en WWF estamos muy entusiasmados de ver que el agua ocupa un lugar primordial en una plataforma global.
-
Protegiendo las rutas acuáticas del Amazonas
25 enero 2023WWF, junto con científicos de varias organizaciones y de la academia, realizó un estudio sobre la navegación de algunas especies, incluyendo peces, tortugas y delfines de río, que realizan largas migraciones -de más de 320,000 kilómetros- en los ríos amazónicos con la finalidad de desarrollar un mapa de las rutas o corredores de conectividad de agua dulce más importantes, también conocidos como rutas acuáticas.
-
¿Qué tan saludable es la cuenca alta del río Grande?
El excesivo uso de agua, la infraestructura, los cambios en la cantidad de la lluvia, el aumento de las temperaturas y la crisis climática están disminuyendo la cantidad de agua que históricamente ha fluido de manera consistente en el río Grande.
-
Cinco datos que quizás no sabías sobre las aguas subterráneas
El agua subterránea es la fuente más abundante y más accesible de agua dulce que los humanos tienen disponible. Hoy en día, el agua subterránea sustenta el 40% de la producción de los cultivos de riego; representa el agua potable para más de una cuarta parte de la población mundial; y ayuda a mantener casi la mitad de todos los ecosistemas de agua dulce.
-
El esturión es intensamente cazado de manera furtiva y se acerca a la extinción
21 julio 2022El esturión y el pez espátula, peces de agua dulce que han existido durante cientos de millones de años, ahora se enfrentan a la extinción principalmente debido al comercio ilegal de caviar y carne extraídos de la naturaleza. La primera evaluación integral global de la especie en más de 13 años, publicada hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), confirmó que las 26 especies restantes ahora están bajo amenaza de extinción.
-
Por qué la conectividad es tan importante para la vida silvestre y las personas
La conectividad ecológica es la capacidad de los animales en tierra o en el agua para moverse libremente de un lugar a otro. Pero, ¿por qué es tan importante para el planeta?
-
Por qué es tan importante descubrir el rol del agua en la ropa
30 marzo 2022Al analizar y priorizar el uso del agua se encuentra información necesaria para la reducción del agua beneficiando positivamente a las personas, la naturaleza y los negocios.