Historias Sobre Agua
-
¿Qué es el agua subterránea y por qué es tan importante?
27 marzo 2022¿Sabías que el agua potable para casi el 50% de las personas en Estados Unidos proviene del subsuelo?
Cuando pensamos en el agua dulce a menudo recordamos imágenes de arroyos corriendo y lagos cristalinos, pero en realidad, casi toda el agua dulce del mundo (que no está congelada o encapsulada en los casquetes polares y glaciares) es agua subterránea.
-
Cómo la igualdad de género impacta la conservación de la naturaleza
08 marzo 2022Estudios realizados por la Alianza CARE-WWF muestran que empoderar a las mujeres puede reducir el daño ambiental, especialmente cuando las mujeres se involucran en posiciones de liderazgo para la gestión y conservación de recursos los naturales.
-
Colocan transmisores satelitales a delfines de río en Asia por primera vez
22 febrero 2022Como un gran paso para la conservación del delfín del río Indo, considerado en peligro de extinción, expertos de WWF, en colaboración con el Departamento de Vida Silvestre de Sindh, colocaron transmisores satelitales de manera segura en tres delfines en Pakistán, en enero de 2022.
-
Los guardianes zapotecos del bosque
26 octubre 2021IKEA Social Entrepreneurship y WWF-México, en conjunto con Nature Pays, una iniciativa de WWF que trabaja con emprendimientos sociales sostenibles, iniciaron una alianza para fortalecer las operaciones y el acceso potencial a los mercados de 13 empresas comunitarias de conservación cuyo trabajo y productos ayudan a la conservación de las cuencas Copalita-Zimatan-Huatulco.
-
La seguridad alimentaria mundial está en peligro debido a la presión sobre los ríos
22 septiembre 2021Un análisis realizado por WWF revela que un tercio de la producción mundial de comida depende de los cada vez más amenazados ríos del mundo. Esto socava la seguridad alimentaria y nuestra capacidad para abastecer de manera sostenible a 10 mil millones de personas para el 2050.
-
La alianza entre Coca-Cola y WWF: Trabajando por un mundo más resiliente
23 agosto 2021Hace catorce años, World Wildlife Fund y The Coca-Cola Company decidieron embarcarse en un gran experimento: una organización ambiental y una empresa con fines de lucro unían fuerzas para garantizar la disponibilidad de agua abundante y de calidad para las comunidades, la naturaleza y los negocios de todo el mundo. Desde entonces, el alcance de esta alianza se ha ampliado y ahora incluye la colaboración en más temas críticos para la salud y el bienestar de nuestro planeta y sus habitantes.
-
Dolores Huerta dedica su vida a mejores condiciones laborales, mayores salarios y regulaciones ambientales
Dolores Huerta ha sido testigo de los efectos de peligrosas sustancias químicas que no solo contaminaron la tierra y los productos agrícolas en los campos de Estados Unidos, sino que también envenenaron a los hombres, mujeres y niños mexicanos y filipinos que trabajaban en esos campos.
-
Cecilia Martínez lucha contra las políticas industriales que dañan a los más vulnerables
En sus inicios como académica y luego como cofundadora de “Center for Earth, Energy, and Democracy”, organización sin fines de lucro que aboga por la justicia ambiental, Cecilia Martínez ha luchado contra las políticas industriales que dañan a los más vulnerables.
-
Cómo los abrevaderos artificiales están ayudando a la vida silvestre a sobrevivir ante la crisis climática en México
21 julio 2021WWF está lanzando un nuevo proyecto para hacer que la vida silvestre, como los tapires, sea menos vulnerable a las sequías mediante la instalación y el monitoreo de fuentes de agua artificiales en la Reserva de la Biosfera Calakmul, en México, a través del Fondo de Innovación para la Adaptación de la Vida Silvestre.
-
Las represas y su impacto en la naturaleza
07 julio 2021Una represa equivocada en el lugar equivocado puede generar grandes consecuencias ya que estas alteran los flujos de agua, bloquean las rutas de migración de los peces, devastan los hábitats de las especies en peligro de extinción y atrapan los sedimentos ricos en nutrientes y necesarios para reabastecer a los deltas río abajo.
-
Algunos de los ríos y humedales que amamos y no podemos perder
22 marzo 2021En este Día Mundial del Agua, celebramos algunos de los ríos y humedales que amamos y que no podemos darnos el lujo de perder.
-
Prioridades de WWF para la administración Biden-Harris y el 117° Congreso
21 enero 2021Estamos en medio de una grave crisis económica y de salud pública provocada por la actual pandemia. Al mismo tiempo, estamos atrasados en nuestros esfuerzos relacionados con dos crisis existenciales aún más serias que se van empeorando con el paso del tiempo: el cambio climático y la rápida pérdida de biodiversidad y naturaleza en el planeta.
-
Rechazo de permiso minero marca importante logro en la protección de la bahía de Bristol
09 diciembre 2020El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha denegado un permiso para que los desarrolladores construyan la controvertida mina Pebble en Alaska, lo que marca un momento importante en el esfuerzo realizado por décadas para proteger la bahía de Bristol. Si bien los desarrolladores parecen decididos a avanzar a toda costa, ahora existe una gran barrera para la propuesta mina de oro y cobre.
-
Obtener acceso al agua potable en medio de la pandemia
27 agosto 2020La conservación de la naturaleza, las comunidades y las empresas se unieron para implementar un nuevo proyecto de infraestructura, brindando a dos comunidades de Honduras acceso al agua potable en sus hogares.
-
Mas de 500 nuevas represas están en planeación o en construcción dentro de áreas protegidas
03 agosto 2020Según un nuevo estudio, más de 500 represas están siendo planeadas o en proceso de construcción dentro de áreas protegidas. El estudio realizado por WWF y sus socios de conservación también revela que actualmente existen más de 1,200 grandes represas dentro de áreas protegidas.
-
Mongolia protege millones de acres de ecosistemas de agua dulce
24 junio 2020Con esta nueva medida, Mongolia logra proteger el 21% del total de su territorio, incluyendo un río que aún fluye libremente.
-
El amenazado delfín del río Irawadi y la pesquería de agua dulce más productiva del mundo, a salvo de una destructiva represa
31 marzo 2020Este es un importante logro para la naturaleza y las comunidades que dependen del poderoso río Mekong: el gobierno de Camboya ha desistido de los planes para la construcción de la presa hidroeléctrica Sambor y ha implementado una moratoria de 10 años sobre cualquier represa nueva en el cauce principal del Mekong.
-
Nueva planta de tratamiento de agua cambia la vida de una comunidad en el Pantanal
31 enero 2020Antes de que se construyera la planta de tratamiento de agua en la isla Margarita, los 350 habitantes de la pequeña comunidad paraguaya bebían directamente del río Paraguay.
-
Manglares increíbles
En los cinco continentes, los manglares constituyen una dinámica parte de los humedales costeros. Además de poder compararse con los bosques por su capacidad de almacenar carbono, lo que ayuda a combatir la crisis climática, también sirven de sustento para la vida de los humanos y una variedad de animales y plantas que viven en los océanos y ríos.
-
Los mayores logros de conservación del 2019
17 diciembre 2019El 2019 está a punto de concluir, sin embargo aquí presentamos algunos de los logros de conservación más importantes del año.
-
Para esta guardaparques, todo en el Pantanal está interconectado
06 noviembre 2019La unión de las aguas del río Paraguay y el río Negro, unas de color azul profundo y las otras del color de una concentrada taza de té, fue lo que cautivó a Carolina Álvarez cuando llegó por primera vez al Pantanal.
-
Cuando la infraestructura perjudica a la naturaleza y a la gente
La infraestructura es el pilar de la civilización moderna. Es el entorno que construimos a nuestro alrededor: las casas en las que vivimos, las carreteras por las que viajamos y las redes que nos suministran agua y electricidad. Pero, en algunos casos, el beneficio de la infraestructura tiene un costo muy alto.
-
Valorar los ríos, fundamental para adaptarse al cambio climático
15 julio 2019WWF y Anheuser-Busch InBev (AB InBev) publicaron un informe que señala el papel que tienen los ríos saludables ante la adaptación al cambio climático y la construcción de sociedades, economías y ecosistemas más resilientes.
-
Por qué es importante que los ríos fluyan libremente.
Los ríos que fluyen libremente son vitales para una gran cantidad de animales y ayudan a la supervivencia tanto de las personas como de la naturaleza en todo el mundo.