Historias Sobre Cambio Climático
-
Urge que los gobiernos se comprometan ante la pérdida y el desperdicio de alimentos
17 octubre 2022De todas las soluciones que debatimos sobre el clima y la naturaleza, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos tiene muchos beneficios: puede reducir considerablemente las emisiones de carbono y metano; podría ayudar a disminuir la presión sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos utilizados para la producción de alimentos; y ayuda a aliviar la inseguridad alimentaria mundial y el hambre.
-
Lobo ártico
Al lobo ártico también se le conoce como "lobo polar" o "lobo blanco". Habita en las regiones árticas de América del Norte y Groenlandia. Gracias a su aislamiento, el lobo ártico no está amenazado por la caza y la destrucción del hábitat de la misma manera que sus parientes del sur.
-
¿Qué debemos esperar de la Semana del Clima 2022?
22 septiembre 2022En estos momentos en que las brillantes luces de la gran ciudad de Nueva York se enfocan directamente en la crisis climática, esto es lo que Marcene Mitchell, vicepresidenta sénior de WWF de Cambio Climático, espera ver en la Climate Week.
-
Seis maneras en que la pérdida del hielo del Ártico nos afecta a todos
Si las emisiones continúan aumentando descontroladamente, el Ártico podría quedarse sin hielo en el verano de 2040. Pero lo que sucede en el Ártico no solo se queda en el Ártico. La pérdida del hielo marino tiene efectos de gran alcance en todo el mundo.
-
Rediseñemos los sistemas de reutilización para los tiempos modernos
A medida que esta crisis se extiende a todos los rincones del mundo, debemos volver a imaginar cómo obtenemos, diseñamos, desechamos y reutilizamos los materiales plásticos de los que más dependen las comunidades.
-
¿Por qué necesitamos la Ley de Reducción de la Inflación?
09 agosto 2022Más de $350 mil millones de dólares en inversiones nunca antes hechas pondrían a Estados Unidos en un camino sólido hacia el logro de sus objetivos climáticos.
-
¿Por qué necesitamos la Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte?
02 agosto 2022Para proteger y restaurar las áreas más emblemáticas de pastizales, World Wildlife Fund y más de una decena de los principales grupos conservacionistas de América del Norte están promoviendo que se introduzca la Ley de Conservación de Pastizales de América del Norte, una nueva legislación clave.
-
Por qué la conectividad es tan importante para la vida silvestre y las personas
La conectividad ecológica es la capacidad de los animales en tierra o en el agua para moverse libremente de un lugar a otro. Pero, ¿por qué es tan importante para el planeta?
-
El pasto marino: la superestrella marina muy poco conocida en la lucha contra la crisis climática
Estos ecosistemas actúan como la primera línea de defensa natural, brindando protección contra la erosión costera causada por la acción de las olas o las grandes marejadas ciclónicas. Las costas tropicales también sustentan muchas pesquerías costeras de peces y mariscos a pequeña y gran escala.
-
CONSEJOS DE CONSERVACIÓN
Este 22 de abril, Día de la Tierra, queremos celebrar las maravillas de nuestro planeta, compartiendo todo lo que podemos hacer para ayudar a garantizar un futuro sostenible tanto para las personas como para la naturaleza. Le pedimos a expertos de WWF que compartan sus consejos favoritos de conservación.
-
No hay acción climática sin involucrar a la comunidad: entrevista con Moriah Saldaña de San Diego, California
18 abril 2022En esta serie de blogs, conversamos con funcionarios de sostenibilidad de los gobiernos locales de todo el país para conocer cómo están abordando los problemas socioambientales dentro del sector público.
-
El informe climático más reciente luce sombrío. Aún tenemos esperanza, aquí el por qué.
04 abril 2022Los países tienen un largo camino por recorrer para reducir las emisiones de carbono y frenar los peores impactos del calentamiento global. Afortunadamente, las acciones climáticas funcionan, como evidencia de ello se puede ver en la eliminación de varias gigatoneladas de emisiones cada año.
-
¿Qué es la sexta extinción masiva y qué podemos hacer al respecto?
21 marzo 2022El planeta ha experimentado cinco eventos de extinción masiva: el último ocurrió hace 65.5 millones de años y acabó con la existencia de los dinosaurios. Los expertos ahora creen que atravesando por una sexta extinción masiva.
-
Nuevo informe climático de la ONU predice un futuro peligroso a menos que actuemos hoy
28 febrero 2022El aumento de fenómenos meteorológicos extremos está superando la resiliencia de algunos sistemas naturales y de las personas. Aquí un vistazo a algunas de las conclusiones del informe y lo que podemos hacer para enfrentar la emergencia climática.
-
Ampliando el conocimiento sobre el plástico de origen vegetal
21 febrero 2022Todos sabemos que existe una crisis mundial debido a los desechos plásticos, pero ¿con qué frecuencia nos ponemos a pensar de dónde proviene todo ese plástico?
-
Prioridades en la agenda política de WWF en Estados Unidos: recuento del 2021 y viendo hacia el 2022
24 enero 2022A medida que empieza el segundo año de la Administración Biden, estamos haciendo un recuento del impresionante y transformador progreso que hizo WWF ante los desafíos ambientales más importantes que enfrentamos, y reconociendo el gran trabajo que queda por hacer para garantizar que el progreso sea real y duradero.
-
Humanitarismo y ambientalismo: qué sigue en un mundo que cambia constantemente
Anita van Breda, directora sénior de WWF de gestión ambiental y de desastres, ha trabajado en los nexos entre las acciones humanitarias y la gestión ambiental durante más de 15 años. A medida que la crisis climática aviva los desastres, los cuales son aún más intensos, los problemas ambientales y las necesidades humanitarias se entrelazan cada vez más.
-
Manglares: una solución ante la crisis climática
04 enero 2022Los manglares, gracias a su increíble capacidad para capturar y confinar carbono, pueden ser una solución ante la crisis climática.
-
Lo más destacado de la conservación durante 2021
14 diciembre 2021En WWF continuamos trabajando para detener la destrucción de la naturaleza, y restaurarla donde sea posible, para ayudar a que las personas y la vida silvestre prosperen. A continuación presentamos algunos aspectos destacados de la conservación del 2021.
-
Reflexionando sobre la COP26
18 noviembre 2021Marcene Mitchell, vicepresidenta senior de Cambio Climático de WWF, comparte sus reflexiones sobre la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
¿Podría el plástico de origen vegetal resolver la crisis de la contaminación por plástico?
18 noviembre 2021El plástico de origen vegetal (también conocido como plástico biológico o bioplástico) podría tener un importante papel en el camino hacia la circularidad.
-
WWF se une a más de 200 científicos en un llamado urgente para proteger la Amazonía a medida que se acerca a un punto de inflexión catastrófico
12 noviembre 2021El Informe de Evaluación de la Amazonía del Panel Científico para la Amazonía recomienda una prohibición inmediata de la tala de bosques en todo el sur de la Amazonía, que comprende 2 millones de km2 de selva tropical, además, pide cero deforestación y degradación de bosques en toda la región antes del 2030.
-
Alianza para la Acción Climática de Chile moviliza a actores subnacionales y no estatales para agilizar las acciones climáticas del país
Alrededor de 30 organizaciones e instituciones forman parte de la Alianza por la Acción Climática de Chile (ACA Chile), iniciativa que fue lanzada en el marco de la COP26 en Glasgow. El objetivo de estas alianzas es conectar a diversos actores subnacionales y no estatales para agilizar y conducir la acción climática orientada a limitar el aumento de temperatura global bajo los 1.5°C en relación a la era preindustrial.
-
The Green Room
Bienvenidos a The Green Room, una serie de conversaciones entre expertos de WWF y activistas famosos quienes brindan sus puntos de vista a los diversos aspectos de la crisis climática y lo que podemos hacer para evitar los peores impactos de un mundo que se calienta constantemente.