Historias Sobre Océanos
-
3 formas en las que EE.UU. puede actuar ante la crisis de los desechos plásticos y proteger nuestros océanos
Una exorbitante cantidad de desechos plásticos continúa inundando nuestros océanos, amenazando la vida marina y las personas que dependen de ellos para su sustento. A pesar del terrible alcance que tiene esta crisis, hay esperanzas gracias al creciente impulso para enfrentarla.
-
WWF cumple 60 años
Juntos hemos logrado mucho pero aún queda mucho por hacer.
-
Héroes de las comunidades costeras
14 abril 2021Las comunidades costeras son las guardianas de los océanos. Su sustento depende directamente de la salud de los mares. Seis personas que viven en las costas nos cuentan por qué están tan comprometidos con el océano y cómo ha contribuido en sus vidas.
-
Si cambiamos nuestra forma de pensar sobre los plásticos de un solo uso, y cómo los usamos, podemos ayudar tanto a las personas como a la naturaleza
11 marzo 2021Podemos prevenir un terrible escenario, en el que la producción de plástico se triplicará para el año 2050, si optamos por actuar hoy para reducir la producción de artículos de un solo uso o desechables, y garantizar que el resto se fabrique a partir de contenido reciclado o de origen responsable, en lugar de combustibles fósiles.
-
La importancia de las ballenas y el problema del plástico
24 febrero 2021Proteger a las ballenas es importante para poder mantener océanos saludables para todos. Pero, ahora más que nunca, están cada vez más amenazadas y necesitan nuestra ayuda.
-
Proteger los océanos y enfrentar la crisis generada por la pandemia
11 enero 2021WWF-Ecuador presentó un proyecto piloto que busca la implementación de un modelo de comercialización de pesca sostenible mediante la transformación digita. Una medida para proteger los océanos y hacer frente a la crisis generada por la pandemia.
-
Peligran cachorros de osos polares debido a pruebas sísmicas en el Ártico
05 enero 2021La Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés) insiste en avanzar rápidamente con la concesión de uno de los mayores tesoros naturales de nuestra nación, el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico.
-
Los logros de conservación más importantes de 2020
12 diciembre 2020El 2020 ha sido un año increíblemente desafiante. En todos los rincones del planeta, los últimos 12 meses han estado colmados de dificultades que no habíamos experimentado colectivamente durante generaciones. Tomemos un momento para honrar esa conexión y reflexionar sobre los logros que pudimos alcanzar juntos, incluso durante un año como 2020.
-
Rechazo de permiso minero marca importante logro en la protección de la bahía de Bristol
09 diciembre 2020El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha denegado un permiso para que los desarrolladores construyan la controvertida mina Pebble en Alaska, lo que marca un momento importante en el esfuerzo realizado por décadas para proteger la bahía de Bristol. Si bien los desarrolladores parecen decididos a avanzar a toda costa, ahora existe una gran barrera para la propuesta mina de oro y cobre.
-
Bezos Earth Fund y WWF: Invirtiendo en la comunidad y el clima
16 noviembre 2020El fondo Bezos Earth Fund ha otorgado a World Wildlife Fund (WWF) $100 millones de dólares para aprovechar el poder que tiene la naturaleza para estabilizar la crisis climática. WWF está profundamente agradecido por esta inversión transformadora y por el impacto que tendrá este compromiso en millones de personas alrededor del mundo.
-
Redes fantasma
20 octubre 2020Cada año, más de 12 millones de toneladas de plástico terminan en nuestros mares. La contaminación por plásticos afecta a todos los rincones del océano y, a pesar de la creciente preocupación, el problema solo está empeorando. Las artes de pesca representan aproximadamente el 10% de esos desechos.
-
5 datos interesantes sobre el tiburón ballena
El tiburón ballena es un animal especial y único pero está bajo amenaza. En WWF estamos trabajando para proteger a esta especie.
-
Las 5 especies que serán más afectadas si Estados Unidos permite perforar en el refugio del Ártico
28 agosto 2020El Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico se ubica en Alaska, una de las áreas naturales más grandes que aún quedan en el planeta. Las especies que consideran a este refugio como su hogar han estado protegidas del desarrollo insostenible durante décadas, pero ahora el gobierno de Estados Unidos está impulsando planes para permitir la perforación en esta región para la exploración de petróleo y gas en la llanura costera.
-
Siguiendo los pasos de los pingüinos de Adelia en la Antártida
20 agosto 2020La desaparición del hielo marino representa una amenaza para los pingüinos pero la especie de Adelia en el este de la Antártida se ha visto afectada por todo lo contrario: la extensión del hielo marino creció, alejando la costa de sus zonas de alimentación.
-
Osos polares, crisis climática y la exploración de petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico
14 agosto 2020El Refugio del Ártico es un lugar que no ha sido perturbado por el desarrollo. Pero en 2017, el Congreso aprobó la apertura de la Llanura Costera del Refugio para permitir la exploración de petróleo y gas.
-
¿En realidad sabes qué está llegando hasta tu mesa?
22 julio 2020Hoy en día, hay más de 400 especies marinas cuyo riesgo de extinción está relacionado con el consumo humano. Tener en cuenta qué especies marinas están en riesgo puede ayudar a evitar amenazarlas aún más, y a la vez disfrutar los productos del mar de manera responsable.
-
5 formas en que los tiburones y rayas ayudan al mundo
14 julio 2020Los tiburones y las rayas son algunas de las criaturas más enigmáticas e incomprendidas del océano pero son vitales para la salud de nuestro planeta.
-
7 datos interesantes sobre las tortugas marinas
Las tortugas marinas han navegado los océanos de la Tierra durante los últimos 110 millones de años pero sus poblaciones están disminuyendo.
-
Trabajando con las empresas para solucionar la crisis del plástico en el Día Mundial de los Océanos y a diario
08 junio 2020La contaminación por plásticos es una de las amenazas más grandes que enfrentan hoy en día nuestros océanos.
-
Definiendo la línea de transparencia de la pesquería de atún
Para la pesquería de atún, los datos confiables ahora son más importantes que nunca. La mayoría de las poblaciones de atún están totalmente explotadas, lo que significa que, en el mejor de los casos, queda poco o nada de espacio para la expansión.
-
En el Ártico, los lugares que antes estaban protegidos ahora están expuestos
26 abril 2020Recientes retrocesos representan una drástica disminución en la seguridad del Ártico de Estados Unidos tanto para las personas como para la naturaleza. Los lugares clave para la biodiversidad del Ártico, como el Estrecho de Bering –al igual que las personas que viven allí-, corren cada vez más peligro.
-
El retroceso del gobierno federal deja los mares de Alaska vulnerables a posibles desastres
21 abril 2020A diez años del derrame de petróleo del Deepwater Horizon, el peor en la historia de Estados Unidos, las aguas marinas y las zonas costeras del Ártico de Estados Unidos son más vulnerables que nunca a los desastres provocados por el hombre.
-
En este Día de la Tierra: nuestro aliento, nuestra vida, nuestro mundo
20 abril 2020¿Acaso sentarnos durante un momento este Día de la Tierra y prestar atención a nuestra respiración podríamos conectarnos con el mundo natural?
-
Los manatíes y manglares en Florida enfrentan cuatro amenazas: ¿cómo podemos salvarlos?
Los manatíes aman los manglares, sitios que usan para alimentarse así como para el descanso y la crianza. Sin embargo, estas dos importantes cualidades de las costas de Florida están en peligro.